Amagos de portabilidad desde Orange: paso a paso

Seamos claros: el que paga las tarifas oficiales de Orange (y cualquiera de sus grandes rivales) es porque quiere. Si eres cliente de Orange y no te están aplicando ningún descuento en tu factura, deberías hacer un amago para conseguirlos. A continuación te explicamos paso a paso cómo hacer un amago de portabilidad desde Orange. […]
tarifas de Movistar

Seamos claros: el que paga las tarifas oficiales de Orange (y cualquiera de sus grandes rivales) es porque quiere. Si eres cliente de Orange y no te están aplicando ningún descuento en tu factura, deberías hacer un amago para conseguirlos. A continuación te explicamos paso a paso cómo hacer un amago de portabilidad desde Orange.

¿Qué se puede conseguir haciendo un amago de portabilidad a Orange?

Orange fue parte de los operadores que ofrecía móviles «gratis» hasta que en 2012 cortaron el grifo. Pero las ofertas para los clientes que hacen una portabilidad a otro operador nunca se han ido del todo. Ahora mismo, con un amago de portabilidad estando en Orange puedes conseguir las siguientes ofertas:

  • Hasta un 60% de descuento en tarifas móviles o packs de fibra y móvil durante 12 meses
  • Rebajas de precios en móvil de gama media o alta
  • Móviles de gama baja o media por 1 céntimo al mes (24 céntimos en total)
  • Orange TV gratis

Mencionar aquí que tal y como nos relataba un ex-empleado del departamento de retenciones de Orange por mail (¡gracias desde aquí!), los descuento en la TV en ocasiones aparecen como descuento en factura y si se da de baja la TV se mantiene el descuento. También ocurre en ocasiones que Orange ofrece 5 euros de descuento al mes en dispositivo, que se aplica aunque el pago a plazos sea inferior a 5 euros. En esos casos, el sobrante hasta 5 euros se aplica como descuento en cada factura durante 24 meses.

Algunos ejemplos de packs de fibra y móvil que se pueden conseguir con un amago son los siguientes:

  • Fibra 300 megas + móvil con llamadas ilimitadas y 2º móvil con llamadas por 40 cénts y 24 GB a compartir por 23 euros
  • Fibra 300 megas + móvil con llamadas ilimitadas y 37 GB + TV por 27 euros
  • Fibra 600 megas + 2 móviles con llamadas ilimitadas y 45 GB + TV con fútbol por 43 euros
  • Fibra 600 megas + 2 móviles con llamadas ilimitadas y 65 GB a compartir + Netflix + Amazon Prime por 54 euros
  • Fibra 300 megas + 4 móviles con llamadas ilimitadas y 75 GB por 56 euros

Las rebajas en móviles de gama alta pueden ser interesantes, pero siempre van asociadas a un pago a plazos de 24 meses. La ventaja es que el pago a plazos también ofrece gigas gratis para los móviles durante los 24 meses de permanencia. Sobre los móviles casi gratis, por un céntimo al mes, estos son algunos de los que están ofreciendo en 2021:

  • Samsung Galaxy A131
  • Xiaomi Redmi Note 9 Pro
  • Oppo A75

¿A qué compañía es mejor amagar desde Orange?

Lo primero que debes hacer al empezar un amago es decidir a qué operador pedir la portabilidad. La primera preferencia para hacer el amago es Vodafone. Es el rival clásico de Orange y los que amagan con irse a las filas rojas suelen recibir más porcentaje de descuento. Si por lo que sea no puedes hacer una portabilidad a Vodafone, la siguiente preferencia sería Movistar y tras esta Yoigo o MásMóvil.

Los amagos con destino Vodafone se llevarán las mejores ofertas

Cualquiera de los operadores mencionados anteriormente te permitirá solicitar y posteriormente cancelar la portabilidad online, desde la comodidad de tu casa. No obstante, si ya tienes varios intentos previos de amago de portabilidad a una de estas compañías, es posible que estés en su lista negra. ¿Cómo saber si estás vetado? Cuando lo solicites, se rechazará tu portabilidad o se te comunicará que no tienes permitido cancelarla una vez empieces a tramitarla. Si este es tu caso, solo tendrás que gestionar el amago con otro operador.

Cómo hacer el amago de portabilidad desde Orange, paso a paso

Ahora ya conoces las ofertas que puedes conseguir al amagar a Orange y las distintas opciones para tramitar la portabilidad. Cuando decidas a qué operador vas a pedir la portabilidad, estarás listo para empezar el proceso y enfrentarte al amago. No obstante, existen algunos riesgos, así que para evitar que algo salga mal, te describimos el proceso paso a paso. Antes de iniciar el amago, lee cada paso detenidamente.

1. Pide la portabilidad (en una fecha adecuada)

Elige la mejor fecha para el amago de portabilidad con Orange

El primer paso es solicitar la portabilidad en la página del operador que hayas elegido. Cuando lo hagas, a Orange le llegará un aviso de que te quieres cambiar de bando y encenderá las alarmas en el operador para no perderte como cliente. Antes de tramitar la portabilidad, hay varios puntos importantes que debes tener en cuenta:

  • Pide sólo la portabilidad de la línea móvil principal, nunca de la fibra y el móvil.
  • Elige siempre la tarifa de móvil más baja en el operador al que vayas a portar la línea. A Orange no le constará qué tarifa has escogido.
  • Evita las tarifas con permanencia, que aunque suelen ser poco habituales, hay operadores que las tienen.
  • Dentro de lo posible, empieza la portabilidad durante las primeras horas de la mañana, para tener más horas de margen para completar el proceso y negociar.

Es fundamental que tengas cuidado de pedir solo la portabilidad de una línea móvil, ya que cancelar una portabilidad de fibra y móvil puede conllevar gastos. Si solicitas el cambio de la línea fija será más complicado cancelar la portabilidad y también te podrán cobrar penalizaciones. También es esencial que inicies el proceso lo más pronto posible. Ten en cuenta que la portabilidad se puede cancelar hasta las 14:00 del día anterior laborable al día en el que se hará efectiva, por lo que tendrás más horas disponibles para negociar si la tramitas a las 10:00 que a las 18:00.

No importa cuándo pides la portabilidad, pero si pones en marcha el amago por la mañana, tendrás más margen para completar el proceso y negociar la oferta

Para que no queden dudas en cuanto a esto, a continuación te lo explicamos detalladamente. La portabilidad tarda dos días en hacerse efectiva; salvo que haya fines de semana o festivos de por medio. La ventanilla virtual cierra a las 20:00 y las solicitudes que entren después de esta hora se tramitarán al día siguiente. Si solicitas la portabilidad un lunes antes de las 20:00 h, esta se hará efectiva el miércoles.

En cambio, si la portabilidad se tramita el lunes después de las 8 de la noche, se pondría en marcha el martes, y se haría efectiva el jueves. Las portabilidades de los jueves se completarían el lunes siguiente, teniendo para cancelar hasta el viernes a las 14:00, mientras que las hechas los viernes se van al martes, pudiéndose cancelar hasta el lunes a las 14:00. Dado que la hora límite para cancelar la portabilidad no cambia, conviene hacer el trámite cuanto antes, y no jugársela.

2. Es hora de negociar con Orange

Cómo hacer un amago de portabilidad desde Orange

Tras completar la solicitud de portabilidad a cualquiera de los operadores que hayas elegido, éste te informará vía SMS del envío de la nueva SIM y en algunos casos, de la fecha del cambio. Es posible que recibas digitalmente un contrato que tengas que firmar, recuerda revisar el correo. Una vez confirmada la portabilidad, ahora solo queda esperar la llamada de Orange. Ese mismo día puede que te llamen o que recibas un SMS para les llames tú. Si no lo hacen, puedes llamarles directamente y de forma gratuita al 2257; el horario de atención es de lunes a viernes entre las 09:00 y las 22:00 h.

No tienes que ser un as de la negociación para conseguir tu objetivo en la llamada: lo principal que debes transmitir es que te vas porque quieres pagar menos. Los agentes del departamento de retenciones de Orange saben de sobra que muchas portabilidades se hacen para conseguir descuentos; te preguntarán el motivo de que te vayas y qué tarifas te han ofrecido. Puedes echar un vistazo a las tarifas de fibra y móvil del operador al que hayas pedido la portabilidad y decirle la tarifa que mejor se corresponda con tu consumo habitual. Puedes decir que los de la competencia te aplican un descuento los primeros meses, lo que sea para que Orange vea que lo que te interesa es ahorrar.

Cuando te llamen desde Orange simplemente tienes que decirles que te vas por pagar menos, la oferta llegará sola

Una vez comunicadas las razones por las que te quieres ir, los de Orange irán al grano y te ofrecerán la posibilidad de un descuento de entre el 40 y el 50% en tarifas móviles y packs de fibra y móvil durante 12 meses con permanencia. Una vez negocies el descuento en la tarifa, puedes preguntar por modelos de móviles o escuchar las ofertas que te proponen. En función del modelo, algunos serán gratis y otros con pago a plazos o rebajas. Elige el que mejor responda a tus preferencias.

Antes de colgar, es importante que pidas al agente con el que hables que te mande por escrito al email la oferta acordada. No te pondrán ninguna pega y tendrás una prueba de la oferta que te han hecho, para poder reclamar en caso de que las facturas no cuadren. 

3. Cancelar la portabilidad

Cancelar el amago de portabilidad a Orange

Una vez acabada la negociación con Orange y conseguida la oferta que buscabas por escrito, solo te queda el último paso: cancelar la portabilidad. No tendrás mayor inconveniente en anular la portabilidad. Es más, desde Orange es posible incluso que te faciliten el teléfono al que tienes que llamar para cancelar la portabilidad al operador al que la solicitaste. 

Cancelar la portabilidad es muy sencillo y además, gratis. 

El operador al que habías pedido la portabilidad no te puede poner trabas a la hora de anularla. No solo no te pondrán inconveniente, sino que debe proporcionarte un número de referencia de la solicitud de cancelación de la portabilidad. Lo más importante es que no dejes pasar el tiempo, porque se te podría pasar el plazo. Lo más conveniente es que en cuanto tengas la oferta cerrada con Orange, llames y canceles la portabilidad. 

Es posible que la nueva SIM de la compañía a la que pediste la portabilidad acabe llegando. No te preocupes si esto ocurre, se debe a que los plazos son muy justos y muchas veces no da tiempo a cancelar el envío. Cuando esto pase, simplemente recibe el paquete o recházalo, no tendrás costes adicionales ni ningún problema con ello.

¿Dudas? ¿Has encontrado alguna dificultad adicional? ¡Háznoslo saber en los comentarios!


Preguntas Frecuentes

¿Qué puedo conseguir haciendo un amago de portabilidad a Orange?

Puedes conseguir hasta un 60% de descuento en tarifas móviles o packs de fibra y móvil durante 12 meses, Orange TV gratis, rebajas de precios en móvil de gama media o alta y móviles de gama baja o media por 1 céntimo al mes (24 céntimos en total).

¿A qué compañía debería amagar desde Orange?

Al hacer el amago desde Orange, la mejor idea es pedir la portabilidad a Vodafone, ya que obtendrás el mayor descuento. Si no puedes pedir la portabilidad a Vodafone, opta por Movistar.

¿Tengo que pedir la portabilidad de la fibra y el móvil?

Es importante que pidas sólo la portabilidad de la línea móvil principal, nunca de la fibra y el móvil, ya que cancelar una portabilidad de fibra y móvil puede conllevar gastos. Elige siempre la tarifa de móvil más baja en el operador al que vayas a portar la línea, ya que a Orange no le figurará en ningún sitio qué tarifa has pedido.

¿Cuánto tiempo tengo para negociar con Orange y cancelar la portabilidad?

La portabilidad tarda dos días en hacerse efectiva, excepto que haya fines de semana o días de fiesta de por medio. Ten en cuenta que tienes disponible desde las 09:00 hasta las 14:00 h del día anterior laborable al día en el que se hará efectiva la portabilidad, por lo que te recomendamos que inicies el proceso cuanto antes, para tener margen de tiempo. 

¿Es gratis cancelar una portabilidad?

Cancelar una portabilidad está libre de costes adicionales y penalizaciones. Es un proceso completamente gratuito. Aunque, si figuras en las listas negras de los operadores por intentos previos de amago, es posible que no te permitan hacer la portabilidad, o que una vez empezada, no puedas cancelarla. En el segundo caso, siempre te lo harán saber antes de iniciar el proceso.

 


3.3/5 - (20 votos)