Muchos estudiantes se desplazan fuera de su ciudad para estudiar, eligiendo un piso para pasar todo el curso. Para ellos los operadores tienen ofertas específicas de internet para estudiantes. Como no son pocas las tarifas para conectar un piso de estudiantes, vamos a buscar las mejores tarifas.
💻 Las mejores ofertas de internet para estudiantes
En la siguiente tabla vamos a recoger las mejores tarifas de internet para estudiantes, sean o no tarifas lanzadas específicamente para estudiantes.
Operador | Velocidad | Cuota mensual | Alta | Permanencia | Link |
---|---|---|---|---|---|
Movistar | 300 Mbps | 19,90 euros (29,90 euros después del primer año) | Gratis | No tiene | Más info y contratación |
Orange | 300 Mbps | 19,95 euros (30 euros después del primer año) | Gratis | No tiene | Más info y contratación |
Jazztel | 300 Mbps | 19,95 euros | Gratis | 9 meses | Más info y contratación |
Vodafone yu | 300 Mbps | 20 euros | Gratis (50 euros si necesita instalación) | 12 meses | Más info y contratación |
Finetwork | 300 Mbps | 22,90 euros | Gratis | 9 meses | Más info y contratación |
Simyo | 100 Mbps | 22,99 euros | Gratis | 3 meses | Más info y contratación |
Digi | 300 Mbps | 25 euros | Gratis | 3 meses | Más info y contratación |
Simyo | 300 Mbps | 25,99 euros | Gratis | 3 meses | Más info y contratación |
O2 | 300 Mbps | 27 euros | Gratis | No tiene | Más info y contratación |
Simyo | 600 Mbps | 27,99 euros | Gratis | 3 meses | Más info y contratación |
Euskaltel | 1000 Mbps | 29 euros (44 euros después del primer año) | Gratis | 9 meses | Más info y contratación |
R | 1000 Mbps | 29 euros (44 euros después del primer año) | Gratis | 9 meses | Más info y contratación |
telecable | 1000 Mbps | 29 euros (44 euros después del primer año) | Gratis | 9 meses | Más info y contratación |
Jazztel | 600 Mbps | 29,95 euros | Gratis | 9 meses | Más info y contratación |
Simyo | 1000 Mbps | 29,99 euros | Gratis | 3 meses | Más info y contratación |
Digi | 1000 Mbps | 30 euros | Gratis | 3 meses | Más info y contratación |
Jazztel | 1000 Mbps | 30,95 euros | Gratis | 9 meses | Más info y contratación |
Lowi | 300 Mbps | 24,95 euros | 70 euros | 3 meses | Más info y contratación |
Movistar | 600 Mbps | 33,90 euros | Gratis | No tiene | Más info y contratación |
Lowi | 600 Mbps | 29,95 euros | 70 euros | 3 meses | Más info y contratación |
Movistar | 1000 Mbps | 43,90 euros | Gratis | No tiene | Más info y contratación |
🏁 La tarifa de wifi para estudiantes más barata es…
La mejor tarifa de internet para estudiantes es la de Movistar, por 19,90 euros al mes. La distancia con Jazztel y Orange es mínima, de tan solo 5 céntimos al mes, por lo que cualquiera de estas opciones, que comparten velocidad, son de las mejores para quien no necesite más de 300 megas. Eso sí, hay que mencionar que la cobertura de Movistar se limita a la zona competitiva, mientras que las Orange y Jazztel se extienden a todo el país, siempre que haya fibra.
Movistar, Orange y Jazztel tienen a día de hoy las mejores ofertas de internet para estudiantes
Si queremos una mayor velocidad, la fibra de 600 megas para estudiantes más barata es la de Simyo, por 27,99 euros al mes. Cualquier otra conexión con esa velocidad se va hasta los 30 euros al mes. Si incluso con 600 megas no es suficiente, hay varias opciones para contar con 1000 megas en un piso de estudiantes. Las más baratas son las de Euskaltel, R y telecable por 29 euros al mes, aunque sólo se pueden contratar en Euskadi, Navarra, Galicia y Asturias. Las opciones a nivel nacional más económicas son Simyo y Digi, por 30 euros al mes y con sólo tres meses de permanencia.
Conocidas las mejores tarifas de fibra para estudiantes, vamos a ver las tarifas de cada operador al detalle.
🟦 Movistar: sin permanencia y con una oferta imbatible
Movistar no es un operador con tarifas económicas, pero su oferta de fibra a 300 megas por 19,90 euros al mes no tiene competencia. Sí, el precio es para el primer año pero no es un inconveniente para usuarios que necesitan la conexión por 9 o 10 meses como mucho. A eso hay que sumar que es una de las pocas opciones sin permanencia.
Las tarifas con velocidades superiores no son tan competitivas en precio, con fibra a 600 megas por 33,90 euros al mes o 1000 megas por 43,90 euros mensuales.
🍊 Orange: a la altura de Movistar pero con mayor cobertura
Orange ha lanzado una oferta muy similar a la de Movistar, que se diferencia en céntimos pero con la misma estrategia de rebajar el precio por un año y no exigir permanencia. Ahora, la ventaja de Orange es una mayor disponibilidad geográfica de su oferta, disponible en todos los lugares donde llega su fibra e incluso a donde llega la de Movistar, que Orange utiliza para ofrecer también sus servicios.
🟠 Jazztel: permanencia justa para un curso completo
Jazztel ha ajustado su oferta para ajustar la permanencia que exige habitualmente, un año, de modo que se adapte a las necesidades de los estudiantes, que no pasan más de 9 o 10 meses en su piso. Gracias a ello y a la rebaja de precio de su tarifa de 300 megas, tiene una de las mejores oferta de fibra para estudiantes actualmente. Las tarifas superiores, con 600 y 1000 megas, no son tan competitivas en precio.
⚫ Finetwork: derecho a desconexión para volver tras el verano
Finetwork ha adaptado su tarifa de 300 megas a las necesidades de los estudiantes, y es que la única de sus tarifas de fibra con 9 meses de permanencia, el resto llegan al año. Con un buen precio, su ventaja añadida es que puedes pedir la desconexión temporal durante hasta tres meses a lo largo del año, pagando sólo 5 euros al mes durante ese tiempo.
🔴 Vodafone: precio muy bueno, pero ojo al alta y la permanencia
Vodafone ha renovado recientemente las tarifas de Vodafone yu, entre las que está la tarifa yu Fibra, con 300 megas por 20 euros al mes. Es una tarifa muy barata, pero si tu piso no tiene instalación de fibra, tendrás que pagar 50 euros por ella. Además, tiene una permanencia de 12 meses, y en caso de incumplirla hay que pagar 7 euros de penalización por cada mes restante.
🔵 Digi: tarifas baratas y de escasa permanencia
Digi era un virtual que inicialmente buscaba a las personas procedentes de Rumanía, ofreciendo tarifas especialmente enfocadas a ellos. Pero poco a poco se ha ido convirtiendo en un virtual más general, añadiendo nuevos servicios como la fibra. De hecho, cuenta con de las mejores tarifas del mercado, tanto tarifas móviles, de fibra o packs con ambos servicios.
Sus tarifas de fibra son muy baratas, con 300 megas por 25 euros y 1000 megas por 30 euros, sin altas ni más trampas y con una permanencia bastante corta, de tres meses, que no es inconveniente para un estudiante que se va a vivir a otra ciudad. Además, si tienes la suerte de estar en una ciudad con la cobertura de Digi (en general usa la fibra de Movistar) puedes acceder a la tarifa de fibra Smart, con 1.000 megas por 20 euros o 10.000 megas por 30 euros. Imbatible directamente.
🟧 Internet para estudiantes de Simyo: suspensión temporal y cambios de velocidad gratis
Simyo, marca de Orange, adapta su oferta de fibra a estudiantes, permitiendo la suspensión sin coste durante hasta tres meses seguidos para no pagar un euro durante ese periodo. Su oferta es flexible, ya que sólo pide tres meses de permanencia y ofrece tres velocidades entre las que se puede saltar en cualquier momento.
🔶 Internet estudiantes de Euskaltel, R y telecable: fibra a 1000 megas y suspensión gratis
Euskaltel, R y telecable siempre tienen una oferta para estudiantes y en esta ocasión el listón ha subido hasta los 1.000 megas, con una cuota mensual de 29 euros durante el primer año, que luego subirían a 44 euros. La permanencia es de 9 meses y durante el verano se puede pedir la suspensión sin ningún tipo de coste.
💧 La tarifa de fibra de O2 también puede ser interesante para estudiantes
O2, la marca sencilla y económica de Movistar, cuenta con una única tarifa de fibra, con 300 megas por 27 euros al mes. No es una tarifa específica para estudiantes, pero por precio y porque no tiene permanencia puede ser muy interesante para ellos.
🟥 Lowi: tres meses de permanencia, pero con alta
Lowi, la marca low cost de Vodafone, también se merece estar en esta comparativa, por tener tarifas competitivas, desde 24,95 euros al mes, y sin permanencia. El problema es que le penaliza el coste de alta, de 70 euros.
🔌 ¿Qué otras opciones tengo si no tengo cobertura de fibra?
Aunque la fibra ya está muy extendida, puede que te toque vivir en un piso sin opción a instalar una conexión a internet mediante fibra. Si es tu caso, no se acaba el mundo ahí, hay alternativas, que van desde conexiones mediante 4G o 5G ilimitadas sin instalación hasta la última opción, las tarifas de internet por satélite.
Preguntas frecuentes sobre internet para estudiantes
¿Qué velocidad de internet necesito para un piso de estudiantes?
Cualquier fibra te va a ofrecer un mínimo de 100 megas, que puede ser suficiente para pisos de una sola persona. Ahora, si empiezas a sumar más personas, que es lo normal, deberías contratar un mínimo de 300 megas para que en caso de que tengáis que atender a clases por streaming varios a la vez o simplemente para que en vuestro tiempo libre cada uno pueda hacer el uso que quiera de internet no tengáis problema de velocidad. Con 500, 600 o 1000 megas irás más que sobrado, pero si hay un salto importante de precio desde los 300 megas te puedes quedar con ellos.
¿Cómo es una instalación clásica de fibra en un hogar?
Cada vez son más los hogares que ya tienen una instalación de fibra hecha. Si en el que vas a vivir no la tiene, el técnico del operador tirará un cable de fibra, que es muy fino, desde la calle o desde un armario en el interior del edificio hasta tu piso. El mismo cable llegará hasta donde quieras ubicar el router, aunque lo normal es que como mucho se pueda situar a 20 metros de cable desde el punto de entrada de la fibra al piso. Si necesitas más metros, puede que el operador te cobre un plus por el alta. Una vez puesta la fibra, te dejará un router y dependiendo del operador (hay algunos que lo integran en el router) un ONT, una caja similar en tamaño a un router, que convierte la fibra en un cable de red ethernet normal.
¿Puede ponerte pegas la comunidad de vecinos para instalar la fibra?
No. Desde hace años existe una ley que obliga a cualquier edificio a instalar la fibra con que haya un solo vecino que la quiera instalar. En tal caso, deberías preguntar al casero de tu piso si tiene alguna pega con la instalación, aunque la instalación no tiene porqué suponer un gran impacto visual (aunque puede tocar hacer algún agujero para pasar la fibra) y además, que la instalación de la fibra en un piso de estudiantes es algo imprescindible.
El router está lejos de mi habitación, ¿qué opciones tengo para extender la red WiFi?
Si la señal WiFi llega escasamente a tu habitación y quieres mejorarla, la solución más sencilla pasa por comprarte un repetidor WiFi. Son aparatos supersencillos de configurar y que solamente necesitas ponerlos a medio camino entre la ubicación del router y tu habitación para que repitan la señal y aumente su potencia. Huye de los repetidores que te puede ofrecer el operador, porque suelen ir asociados a permanencias.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.