La gran mayoría de las tarifas que ofrecen a día de hoy los operadores incluyen bien un bono de gigas o uno de llamadas, sino los dos. Pero, ¿es posible contar con un número prepago sin cuotas? No son muchas las opciones, pero a continuación vamos a buscar la mejor tarifa prepago que no te ata a consumos obligatorios ni cuotas.

✅ Cómo elegir la mejor tarjeta prepago sin cuotas

Antes de presentarte las mejores tarifas prepago sin cuotas, te vamos a contar qué cosas deberías tener en cuenta para hacerte con la mejor. Lo primero de todo, si tienes algún requisito a nivel de cobertura, si te va mejor la de un operador concreto, descarta las del resto de operadores. Si necesitas la cobertura de Movistar o Vodafone solo tienes una opción, pero si quieres la cobertura de Orange tienes varias tarifas entre las que elegir.

Si no tienes problema con la cobertura, lo primero en lo que deberías fijarte es en las recargas obligatorias. Para mantener viva la línea y seguir poder haciendo llamadas, e incluso recibirlas, tendrás que hacer una recarga mínima (generalmente de cinco euros) cada ciertos meses. Teniendo en cuenta que en estos casos quizás ni gastes esos cinco euros en seis meses, coger la tarifa que te permita recargar cada más tiempo puede ser una buena idea.

En una tarifa sin cuotas es importante conocer cuántos meses puedes estar sin recargar para mantener viva la línea

Aquí hay algo importante que mencionar, y es que hablamos de tarifas prepago porque al contrario de lo que puedes pensar, las líneas de contrato también pueden darse de baja solas si no las usas. Usando una línea de prepago te ahorras ese problema, acordándote siempre de cuándo te toca hacer una recarga, aunque el propio operador te avisará. Ten en cuenta que antes de que una línea se desactive por completo, antes pasa por un estado de hibernación en el que solo puede recibir llamadas.

Y por supuesto, una vez tienes una tarifa con la cobertura adecuada y con la vida más larga posible sin hacer recargas, en lo que te tienes que fijar es en el precio de los servicios. Probablemente, el poco uso que vayas a hacer de este tipo de líneas sea de llamadas, así que fíjate en el precio por minuto y no te olvides del establecimiento de llamada, que puede ser de casi el doble según la opción por la que optes.

???? Tarifas prepago sin consumo mínimo y sin cuota

OperadorPrecio minutoEstablecimientoDatosSMSCoberturaRecargas obligatorias
Simyo6 cént/min18,15 cénts3,59 cénts/MB10,89 céntsOrangeCada 6 meses (hiberna al de 5)Más info y contratación
Suop7 cént/minNo tiene3,5 cénts/MB11 céntsOrangeCada 5 meses (hiberna al de 4)Más info y contratación
Orange (Tarifa Habla)6 cént/min30 cénts500 MB / 4 euros18 céntsOrangeCada 7 meses (hiberna al de 6)Más info y contratación
Movistar (Habla 6)6 cénts/min30 cénts200 MB / 2 euros25 céntsMovistarCada 7 meses y 24 días (hiberna al de 6 meses)Más info y contratación
Vodafone Fácil7 cénts/min35 cénts200 MB / día / 3 euros18,15 céntsVodafoneCada 7 meses (hiberna al de 6)
(1)
Más info y contratación

(1) Si estás sin hacer ningún consumo con una SIM prepago de Vodafone durante tres meses, te cobrarán 50 céntimos por cada mes extra sin uso.

Como puedes observar en la tabla, son un total de seis marcas las que ofrecen tarifas prepago sin cuotas, con todas las coberturas móviles posibles salvo la de Yoigo, que no tiene ninguna tarifa sin cuotas. Los precios del minuto de llamada son bastante similares, no así el establecimiento, mientras que la obligatoriedad de las recargas va desde los seis meses hasta los 13 meses. Pero para que no te pierdas, vamos a buscar la mejor tarifa sin cuotas para cada caso:

???? La mejor SIM prepago sin obligaciones si vas a hacer llamadas cortas

Si buscas una tarifa sin ataduras pero de vez en cuando vas a querer hacer llamadas no muy largas, la mejor opción que tienes es la tarifa de Suop. ¿Por qué? Porque permite llamar por 7 céntimos el minuto sin pagar establecimiento de llamada.

Con esas condiciones, las llamadas de hasta tres minutos salen especialmente baratas, al no alcanzar el precio del primer minuto + establecimiento de llamada de ninguna otra opción. Si vas a hacer llamadas largas esta opción no es la mejor, porque el precio por minuto es el más caro.

???? La mejor tarifa de tarjeta sin consumo mínimo si vas a hacer llamadas de más de tres minutos

En cambio, si cuando llames vas a estar un rato, habitualmente más de tres minutos, te conviene hacerte con la tarifa sin consumos mínimos de Simyo. Sus seis céntimos por minuto con 18 céntimos de establecimiento, hacen que a partir de cuatro minutos de llamada salga más rentable que la tarifa de Suop. Eso sí, si vas a llamar bastante te convendría optar por una tarifa con llamadas incluidas.

???? La mejor tarifa sin cuotas si solo vas a recibir llamadas

Si apenas vas a llamar o quieres una línea móvil simplemente para recibir llamadas y te da igual el precio de las llamadas, lo importante es que te hagas con la tarifa que más tarde en hibernar, porque una vez hibernando te pueden restringir la recepción de llamadas. Las tarifas de Orange, Movistar y Vodafone te dan seis meses de plazo para recargar antes de entrar en modo hibernación.

???? La mejor tarjeta si vas a usar internet esporádicamente

Si la tarjeta sin cuotas la quieres para conexiones a internet muy puntuales, Suop y Simyo son las mejores opciones, porque pagas el mega consumido «al peso», a 3,5 céntimos cada uno. Pero ojo, si tu consumo va a superar los 30 MB al mes, te sale mejor recurrir a una tarifa móvil barata, porque hay bonos de datos desde 1 euro al mes.


 

Preguntas frecuentes sobre las tarifas sin consumo mínimo ni cuotas mensuales

 

¿Caducan los números de móvil si no hago ningún consumo?

Sí, incluso los números de contrato se pueden dar de baja solos si no haces ningún consumo. Antes de darse de baja, las líneas móviles pasan por un estado de hibernación en el que solo pueden recibir llamadas pero si haces una recarga vuelven a la normalidad.

¿Qué significa que una línea móvil hiberne?

Se trata del último estado antes de que la línea se dé de baja definitivamente. Suele ser un mes de gracia en el que no puedes recibir ni hacer llamadas. Eso sí, si antes de acabar haces una recarga, la línea volverá a funcionar con normalidad.

¿Tengo que tener el móvil encendido frecuentemente para no perder la línea?

No. Puedes tener la SIM incluso guardada en un cajón y usarla solo cuando la vayas a utilizar. No influye en nada que no la uses frecuentemente en un móvil para que se dé de baja antes.

¿Por qué hay tan pocas tarifas sin consumo mínimo ni cuotas mensuales?

A los operadores les interesa que les hagamos gasto y es por eso que apenas ofrecen tarifas que no obliguen a hacer un gasto mensual. Por eso es también poco habitual encontrar estas tarifas en OMVs, porque para ellos tiene un coste tener líneas activas pero sin consumo.

¿Qué necesito para contratar una línea sin consumo mínimo?

Cualquiera de estas tarifas las puedes conseguir simplemente con tu DNI. Algunas de ellas, como las de los principales operadores puedes contratarlas en sus tiendas al instante, habitualmente haciendo una recarga inicial.

¿Tiene tarifas prepago Pepephone?

No, Pepephone no tiene ninguna tarifa de prepago. Sí que tiene una tarifa de contrato sin cuotas ni consumos mínimos, en la que las llamadas se pagan a 7,3 céntimos por minuto más 18,15 céntimos de establecimiento.

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.