Yoigo siempre ha sido de entre los grandes la marca más competitiva en precios, pero más interesantes son sus tarifas si además consigues un descuento adicional sobre sus precios oficiales. ¿Cómo? Haciendo un amago de portabilidad a Yoigo. Si quieres saber cómo hacerlo, te lo explicamos a continuación paso a paso.
Esto te ofrecerá Yoigo si haces un amago de portabilidad
Yoigo no escapa de los amagos de portabilidad. Si eres cliente de ellos e inicias una portabilidad a otro operador enseguida se pondrán en contacto contigo, con el objetivo de frenar tus intenciones de hacer las maletas y cambiar de operador. Para convencerte te harán las siguientes ofertas:
- 50% de descuento para siempre en pack de fibra y móvil con hasta 40 GB
- 50% de descuento durante un año en packs de fibra y móvil con datos ilimitados
- Smartphones con precios rebajados
El descuento en los packs de fibra y móvil es lo más tentador, porque gracias a ello te puedes hacer con packs muy completos por el precio más bajo del mercado. A continuación recogemos varios ejemplos de packs con el descuento ya aplicado:
- Fibra a 100 megas y 15 GB a compartir entre dos líneas móviles por 24,50 euros al mes para siempre
- Fibra a 100 megas y 40 GB a compartir entre dos líneas móviles por 29,50 euros al mes para siempre
- Fibra a 100 megas y datos ilimitados en dos líneas móviles por 34,50 euros al mes para siempre
¿A qué operador solicito la portabilidad para amagar a Yoigo?
Antes de iniciar el proceso de amago, lo primero que debes hacer es decidir a qué compañía vas a pedir la portabilidad. Pero… hay más de 40 operadores, ¿a cuál es mejor irse? La respuesta es muy sencilla: acude a uno de sus grandes rivales. Yéndote a Vodafone, Orange o Movistar conseguirás las mismas ofertas y muy poca dificultad a la hora de anular la portabilidad. También puedes decantarte por Lowi o Digi. No es conveniente pedir la portabilidad a MásMóvil desde Yoigo, ya que pertenecen al mismo grupo.
Los amagos hacia los grandes rivales de Yoigo obtendrán las mejores ofertas.
En tus manos queda elegir el operador al que solicitarás la portabilidad. Independientemente de la compañía a la que acudas, podrás cancelar la portabilidad de forma gratuita desde la comodidad de tu casa. ¡Pero ojo! Si ya has hecho un amago a uno de estos operadores en el pasado, cabe la posibilidad de que te hayan metido en sus listas negras, en cuyo caso rechazarán la portabilidad. Si te han vetado, te tocará tramitarla a otro operador, no hay más problema.
Te explicamos cómo hacer el amago de portabilidad desde Yoigo, paso a paso
Ahora que ya sabes qué puedes conseguir al amagar a Yoigo y cuáles son las mejores opciones para llevar a cabo la portabilidad, es hora de pasar a la acción y enfrentarse al amago. Para evitar que algo salga mal y reducir al máximo las posibilidades de que tu intento de amago acabe siendo fallido, a continuación te explicamos paso a paso qué debes hacer.
1. Solicitar la portabilidad (cuidado con la fecha)

Es importante pedir la portabilidad en el momento más propicio
El primer paso es muy sencillo, tan solo deberás ir a la página del operador que hayas seleccionado y pedir la portabilidad. Esto hará que a Yoigo le llegue un aviso de que te quieres ir y activará el protocolo para evitar que te cambies de bando. Pero antes de empezar a gestionar la portabilidad, hay varias cosas importantes que no debes pasar por alto:
- Aunque tengas un pack de fibra y móvil en Yoigo, solo tienes que pedir la portabilidad de la línea móvil, nunca de la fibra y el móvil.
- Escoge siempre la tarifa móvil más barata en la compañía a la que vayas a portar la línea. Yoigo no sabrá qué tarifa has elegido.
- Evita las tarifas con permanencia.
- Empieza la portabilidad por la mañana, cuanto más pronto, mejor. Esto te dará más horas de margen para completar el proceso.
Quédate con el primer y último punto. Es crucial que pidas solo la portabilidad de la línea móvil, ya que cancelar una portabilidad de fibra y móvil puede conllevar gastos. Cancelar la portabilidad de la línea fija también será más complicado y querrán cobrarte penalizaciones, por lo que tampoco te recomendamos solicitarla.
El punto de cuándo es mejor pedir la portabilidad también es muy importante. Indiferentemente de la hora a la que pidas la portabilidad, la ventanilla virtual se cierra a las 20:00 horas, y las solicitudes que entren después de esta hora se tramitarán al día siguiente. La portabilidad se hace efectiva al cabo de 2 días (si la pides un martes antes de las 20:00 se formalizará el jueves a la mañana) y sólo se puede cancelar hasta las 14:00 del día anterior laborable a que se haga efectiva. Si comienzas el proceso pronto por la mañana, tendrás más horas para negociar y te asegurarás el margen de tiempo necesario para cancelar la portabilidad.
Si pides la portabilidad por la mañana, tendrás más margen de tiempo
Si pones en marcha el proceso a las 6 de la tarde, por ejemplo, tendrás menos horas para negociar con Yoigo y cancelar la portabilidad, y si vas justo de tiempo arriesgas que se haga efectiva. En cambio, si la pides a las 9:00 de la mañana tendrás más horas disponibles para completar cada paso e ir holgado de tiempo. Tampoco es recomendable iniciar la portabilidad un jueves o viernes, ya que te pillará el fin de semana de por medio y puede haber menos agentes para atenderte en retenciones de Yoigo.
2. La hora de la verdad: negociar con Yoigo

¿Vas a hacer un amago de portabilidad a Orange? Te explicamos en qué consiste la negociación
Completada la solicitud de portabilidad, el operador al que la hemos pedido nos informará del envío de la tarjeta SIM y de la fecha del cambio. Ahora solo toca esperar la llamada o mensaje de Yoigo, que ya ha recibido la notificación de que quieres irte e intentará convencerte de que te quedes. Si ves que la llamada tarda en llegar o no llega, puedes llamarles directamente al número 800622022.
No hace falta prepararse un guión de la negociación, los agentes del departamento de retenciones saben de sobra que muchas portabilidades se hacen para conseguir ofertas y descuentos. Lo primero que debes decir en la llamada es que te vas porque quieres pagar menos. Si te preguntan qué tarifa te han ofrecido, diles la que más se corresponda con tu consumo habitual; puedes echar un vistazo a las tarifas de fibra y móvil antes de llamar pinchando aquí. Puedes decir que además te hacen una rebaja los primeros meses, lo que sea para que en Yoigo vean que lo que quieres es ahorrar.
No hay que ser un experto en negociación. Simplemente diles que te vas para pagar menos.
Una vez transmitidas las razones por las que te quieres ir, a cambio de quedarte Yoigo te ofrecerá hasta un 50% de descuento durante 12 meses en packs de fibra y móvil con datos ilimitados o el mismo descuento para siempre en packs de fibra y móvil con hasta 40 GB. También puedes tantear la opción de hacerte con un smartphone, a precios por debajo de los que puedes ver en la web de Yoigo.
Una vez aceptes la oferta te tomarán los datos. Antes de acabar la llamada, si quieres tener más seguridad pide al agente con el que hables la oferta por escrito. No tendrán inconveniente en mandártela al email, y si en el futuro las facturas no cuadran con lo acordado, tendrás pruebas y podrás reclamar.
3. Cancelar la portabilidad

No olvides anular la portabilidad
Una vez finalizada la negociación con Yoigo y conseguida la oferta que buscabas, solo queda cancelar la portabilidad. No se te presentará ningún inconveniente a la hora de anular la portabilidad, siempre que no se te haya pasado el plazo mencionado anteriormente.
Cancelar la portabilidad es el paso más sencillo, y además, gratis.
La compañía a la que solicitaste la portabilidad no te pondrá trabas a la hora de cancelarla, es más, te proporcionará un número de referencia de la solicitud de cancelación. Lo mejor es que según tengas la oferta con Yoigo cerrada, llames al operador al que portabas para cancelar la portabilidad. Es posible que incluso desde Yoigo te den el número al que debes llamar.
Si la nueva SIM del operador al que pediste la portabilidad acaba llegando, no te asustes. No significa que la portabilidad no se haya anulado, se debe solo a que los plazos son muy justos y no da tiempo a cancelar el envío. Si la SIM te llega, puedes aceptarla o rechazarla, no habrá costes adicionales ni ningún problema.
¿Dudas? ¿Has encontrado alguna dificultad adicional? ¡Háznoslo saber en los comentarios!
Preguntas Frecuentes
¿Qué se puede conseguir haciendo un amago de portabilidad a Yoigo?
Puedes conseguir hasta un 50% de descuento para siempre en pack de fibra y móvil con hasta 40 GB, un 50% de descuento durante 1 año en packs de fibra y móvil con datos ilimitados y Smartphones a precios rebajados.
¿A qué operador es mejor amagar desde Yoigo?
Lo más conveniente será amagar a uno de los grandes rivales de Yoigo: Vodafone, Movistar, Orange, Digi o Lowi. No pidas la portabilidad a MásMóvil, ya que pertenecen al mismo grupo.
¿Tengo que pedir la portabilidad de la fibra y el móvil?
Es muy importante que NO pidas la portabilidad de la fibra y el móvil, ya que cancelarla puede conllevar gastos. Solicita únicamente la portabilidad de la línea móvil, y elige la tarifa más baja.
¿Cuándo es mejor empezar el amago de portabilidad?
Lo más indicado es que empieces el proceso un lunes o martes durante las primeras horas de la mañana para tener más margen de tiempo.
¿Es arriesgado cancelar una portabilidad?
Si lo haces bien, cancelar la portabilidad es un proceso rápido, sencillo y además, gratuito. No te podrán pedir costes adicionales o penalizaciones, a no ser que hayas solicitado la portabilidad de la fibra+móvil. Recuerda que tienes disponible cancelar la portabilidad hasta las 14:00 h del día anterior laborable al día en que se hará efectiva.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.
Las tarifas de 100 mb de velocidad de internet ya no son unas opción. El mínimo contratable son 300 mb.