Movistar fue uno de los primeros operadores en traer a España la eSIM y uno de los pocos que la ofrece, ya que solo está disponible en los grandes operadores, O2 y Pepephone. A continuación lo podrás saber todo sobre la eSIM de Movistar.
Índice del artículo
¿Cuánto cuesta la eSIM de Movistar?
La eSIM de por sí no tiene coste, como tampoco tienen coste la tarjeta SIM física de siempre. Movistar no te cobrará nada por solicitar una eSIM cuando realices una portabilidad o alta nueva. En cambio, si cambias una SIM física ya existente por una eSIM, tendrás que pagar 14,5 euros.
Recuerda que si quieres usar un mismo número en una SIM física y en una eSIM, tendrás que contratar el servicio multiSIM de Movistar, que tiene un coste de 8 euros al mes.
¿Cómo puedo solicitar una eSIM a Movistar?
Al solicitar un alta o portabilidad a Movistar puedes indicar si quieres la SIM en formato físico o en eSIM. Si ya eres cliente tienes dos opciones, acudir a cualquiera de sus tiendas o bien llamar al 1004. En tiendas te entregarán una tarjeta de cartón, con QR para escanear y configurar la eSIM en tu dispositivo, que también contiene su PIN y PUK.
Si quieres la eSIM para un Apple Watch no es necesario ni siquiera que te pongas en contacto con Movistar. Desde la aplicación Watch del iPhone puedes configurar la conexión, simplemente con tu usuario y contraseña de Mi Movistar.
¿Con qué dispositivos es compatible la eSIM de Movistar?
La siguiente es la lista actual de smartphones, tablets y smartwatches en los que se puede cargar la eSIM de Movistar:
- iPhone XS y XR y posteriores
- Nuevos iPad Pro y posteriores
- Familia Samsung Galaxy S20 y S21
- Familia Samsung Galaxy Note 20
- Samsung Galaxy Fold y Flip
- Samsung Galaxy Watch y Active2
- Motorola Rarz y Rarz 5G
- Familia Huawei P40
- OPPO Watch
- Xplora X5 Play
Existen dispositivos (pocos) con eSIM aparte de los de la anterior lista, pero de momento no son compatibles con la eSIM de Movistar.
Otras preguntas frecuentes sobre la eSIM de Movistar
¿Se puede trasladar una eSIM de un dispositivo a otro?
Con la SIM física cambiar de dispositivo es tan sencillo como pasarla de uno a otro, siempre que el formato (SIM normal, microSIM o nanoSIM) sea el mismo. En cambio, con la eSIM no se puede hacer ese salto, tienes que pedir una nueva eSIM (que anula la anterior) o contratar el servicio multiSIM.
¿Se desvincula la eSIM de un móvil si lo reseteo?
No, la eSIM está en una memoria aparte por así decirlo, y aunque resetees el móvil seguirá en él, a no ser que accedas previo al reseteo al menú específico para borrar la eSIM.
¿Qué tengo que hacer si me roban o pierdo un dispositivo con una eSIM?
Tienes que actuar del mismo modo que actuarías de tener una SIM física, llamando al 1004 para solicitar el bloqueo de la eSIM.
¿He de conservar la tarjeta de cartulina con el QR de la eSIM?
Sí, tanto por poder reactivar la eSIM en el mismo dispositivo en el que la activaste por primera vez como para conservar el PIN y PUK de la tarjeta.