Estados Unidos es un destino muy habitual de negocios y también de viajes de placer, pero hay algo que puede arruinar el viaje: la factura del móvil. El roaming en Estados Unidos cambia mucho entre operadores: algunos lo incluyen en sus tarifas, pero en otros un simple mega puede llegar a costar más de 10 euros. Por eso, para evitar sustos a continuación te vamos a mostrar cuánto cuesta llamar, recibir llamadas y conectarse a internet con tu móvil en Estados Unidos, además de plantearte opciones de ahorro.

🇺🇸 Roaming en EEUU: todo depende del operador que tengas

El roaming en Estados Unidos es una lotería, porque dependiendo del operador que tengas puede ser que no tengas que pagar nada, con límite para los datos al igual que en la Unión Europea, o puede pasar todo lo contrario, que te salga mejor tener el móvil apagado. Y no es una exageración, un simple mega (un audio corto de WhatsApp por ejemplo) puede llegar a 15 euros, y recibir una llamada puede llegar a superar los 2 euros por minuto.

Al precio de usar el móvil mientras viajas por Estados Unidos hay que añadir dos detalles importantes a tener en cuenta:

  • A nivel de todo el país hay cuatro operadores con cobertura propia, pero sólo dos de ellos son compatibles con los móviles españoles, AT&T y T-Mobile. Verizon y Sprint utilizan un tipo de red (CDMA) a la que nuestros móviles no se pueden conectar.
  • En Estados Unidos ya están apagando las redes 3G, AT&T y T-Mobile ya lo han hecho, y eso puede provocar que no puedas llamar con tu móvil cuando estés allí. Consulta con tu operador la disponibilidad del servicio de llamadas y/o datos en roaming en Estados Unidos.

Salvados esos puntos, vamos a ver cuánto cuesta el roaming en Estados Unidos en función del operador:

💶 Precio del roaming de datos y llamadas en roaming en Estados Unidos con todos los operadores españoles

Al contrario que el roaming en Andorra, con precios muy similares en todos los operadores, en Estados Unidos el precio difiere mucho entre operadores. En la siguiente tabla puedes ver cuánto cuesta llamar, recibir llamadas y conectarte a internet mientras estás en roaming en EEUU:

OperadorTarifa de datosTarifas para llamar a España desde Estados UnidosTarifas para recibir llamadas en Estados Unidos
Movistar500 MB / 6,05€/día1,82€/minuto + 1,21€ establecimiento1,82€/minuto + 1,21€ establecimiento
Orange12,10€ / MB1,69€/minuto + 1,82€ establecimiento1,69€/minuto + 1,82€ establecimiento
VodafoneGratisGratisGratis
YoigoGratisGratisGratis
MásMóvilGratisGratisGratis
O2500 MB / 6,05€/día1,82€/minuto + 1,21€ establecimiento1,82€/minuto + 1,21€ establecimiento
Jazztel12,10€ / MB1,69€/minuto + 1,82€ establecimiento1,69€/minuto + 1,82€ establecimiento
Simyo12,10€ / MB2,04€/minuto + 0,54€ establecimiento2,04€/minuto + 0,54€ establecimiento
Lowi6,05€ / MB1,69€/minuto + 1,21€ establecimiento1,69€/minuto + 1,21€ establecimiento
Lebara15€ / MB2,17€/minuto + 1,82€ establecimiento1,40€/minuto + 1,96€ establecimiento
LlamaYaGratisGratisGratis
Hits3,26€ / MB0,91€/minuto + 0,61€ establecimiento0,67€/minuto + 0,54€ establecimiento
DigiNo disponible2,23€/minuto0,09€/minuto
Fi Network6,05€ / MB1,69€/minuto + 1,21€ establecimiento1,69€/minuto + 1,21€ establecimiento
Suop7,90€ / MB1,70€/minuto + 1,80€ establecimiento1,80€/minuto + 1,80€ establecimiento
EuskaltelGratisGratisGratis
RGratisGratisGratis
telecableGratisGratisGratis
RACCtel+GratisGratisGratis
Knet7,87€ / MB1,69€/minuto + 1,82€ establecimiento1,82€/minuto + 1,82€ establecimiento
Dígame0,57€ / MB1,98€/minuto + 1,25€ establecimiento0,17€/minuto + 1,25€ establecimiento
PTV Telecom12,10€ / MB1,81€/minuto + 1,68€ establecimiento2,96€/minuto + 1,39€ establecimiento
ParlemGratisGratisGratis
AdamoGratisGratisGratis
Lemonvil7,32€ / MB1,69€/minuto + 1,81€ establecimiento1,81€/minuto + 1,81€ establecimiento
Mobilfree6,05€ / MB1,81€/minuto + 1,81€ establecimiento1,45€/minuto + 1,81€ establecimiento
Ion Mobile6,50€ / MB2,60€/minuto + 1,50€ establecimiento2,60€/minuto + 1,50€ establecimiento
Soymovil6,05€ / MB1,45€/minuto + 1,81€ establecimiento1,45€/minuto + 1,81€ establecimiento

Como se puede ver, en los virtuales hay muchos precios comunes, los que comparten cobertura suelen ofrecer las mismas condiciones, y son los grandes operadores y alguna de sus marcas las que ofrecen precios especiales o el codiciado roaming gratis en Estados Unidos. Veamos en detalles las condiciones del roaming en los grandes operadores.

🔵 Movistar y O2, bono ahorro de datos diario

Al contrario que la mayoría de los operadores, Movistar y O2 no cobran por cada mega consumido, si no que por defecto si sus clientes usan su conexión de datos estando en Estados Unidos se activa un bono de ahorro. El bono ofrece 500 MB por 6,05 euros al día, de modo que nada más conectarse a internet ya se pagan 6,05 euros por ese día. Puede parecer mucho, pero teniendo en cuenta que en otros operadores cobran por bloques de medio mega a 6,05 euros, merece la pena si se va a usar la conexión de datos.

La tarifa de datos por defecto en EEUU de Movistar y O2 nos cobra en bloques de 500 MB, por 6,05 euros al día

Es importante entender el funcionamiento de este bono, porque es diario, de modo que se paga por cada día de uso y los megas que no se consuman en un día no pasan al día siguiente. Si hoy uso 10 MB y mañana me vuelvo a conectar y gasto otros 10 MB (o la cantidad que sea por debajo de 500 MB), pagaré 6,05 euros por cada día. En caso. de superarse los 500 MB en el mismo día natural, se activa otro bono de mismo tamaño y precio. Para llamar o recibir llamadas es mejor recurrir a aplicaciones o a otras tarifas, porque no hay bonos de ahorro para ellas. El minuto sale a 1,82 euros, a lo que hay que sumar 1,21 euros de establecimiento de llamada, un precio prohibitivo.

🔶 Bonos Everywhere y Mundo de Orange y Jazztel

Los clientes de Orange y Jazztel tienen por defecto una tarifa que no resulta nada económica: 12,10 euros por megas por consumido para los datos, mientras que llamar a España desde Estados Unidos o recibir llamadas sale a 1,69 euros por minuto y 1,82 euros de establecimiento de llamada. Pero por suerte, no es la única opción que tienen, ya que Orange tiene los bonos Everywhere y Jazztel los bonos Jazztel por el Mundo.

Orange y Jazztel ofrece bonos que hay que activar si no quieres que te cobren por la tarifa base

El bono diario, disponible en ambas marcas, permite contar con 100 MB por 7 euros o 30 minutos en llamadas (emitidas o recibidas) por 7 euros. Estos bonos tienen una validez de 24 horas desde la activación y si se superan los datos o minutos incluidos se activa automáticamente otro bono igual. Los clientes de Orange también disponen de bonos semanales, con 40 minutos por 12 euros o 3 GB 20 euros para 7 días a contar desde el primer uso.

🔴 Roaming gratis en EEUU con Vodafone

Sin duda, los que mejor lo tienen son los clientes de Vodafone: todas sus tarifas incluyen roaming gratis en Estados Unidos. No hay ninguna trampa en esto, lo único que tienes que saber es que, al igual que en el roaming en Europa, hay un límite para el uso de datos gratis:

  • Prepago S: 7 GB/mes
  • Prepago M: 10 GB/mes
  • Prepago L: 13 GB/mes
  • Prepago XL: 20 GB/mes
  • Prepago XXL: 30 GB/mes
  • Big Yuser: 20 GB/mes
  • Heavy Yuser: 30 GB/mes
  • Ilimitada Básica: 21 GB/mes
  • Ilimitada Max: 28 GB/mes

Importante señalar que Lowi, a pesar de ser una marca de Vodafone, no se beneficia del roaming gratis en Estados Unidos. De hecho no ofrece ni bonos, toca pagar 6,05 euros por mega consumido, mientras que las llamadas salen a 1,69 euros por minuto y 1,21 euros de establecimiento de llamada.

🟪 Yoigo, MásMóvil y Pepephone también ofrecen roaming gratis en EEUU

Vodafone ya no está solo en esto de ofrecer roaming gratis en Estados Unidos, y es que Yoigo, Pepephone, MásMóvil y LlamaYa también ofrecen utilizar sus tarifas como estando en España. Al igual que en Vodafone, en las tarifas de las marcas del Grupo MásMóvil también hay límites para el uso de datos gratis, por lo que consulta con tu operador los límites de tu tarifa. Del roaming gratis del Grupo MásMóvil también se benefician las tres marcas regionales del norte (Euskaltel, R y telecable), además de RACCtel+, Adamo y Parlem.

⚠️ Digi no ofrece datos en Estados Unidos

Y tras hablar de bonos de ahorro e incluso de roaming en Estados Unidos gratis, nos tenemos que ir a la otra esquina. Y es que los clientes de Digi no pueden utilizar su línea para conectarse a internet si viajan a Estados Unidos. A cambio, recibir llamadas desde España es bastante barata, 9 céntimos por minuto. Si eres cliente de Digi y viajas a Estados Unidos, atento a lo que te vamos a contar a continuación, porque te vamos a presentar distintas alternativas para que te puedas conectar a internet en tu viaje.

📱 SIM prepago de HolaFly: conectado desde que pones un pie en EEUU

Como ya hemos visto, en el caso de Vodafone y las distintas marcas del Grupo MásMóvil sus clientes pueden viajar tranquilos a Estados Unidos, porque disfrutarán de tantos gigas gratis como los que se pueden consumir en roaming en la Unión Europea. Pero para el resto, las tarifas son especialmente caras, sobre todo en los operadores que cobran el mega «al peso».

Si te haces con la SIM prepago de HolaFly, tendrás internet en tu móvil desde que pongas un pie en EEUU

Si eres cliente de uno de esos operadores y necesitas estar conectado mientras viajas por Estados Unidos, la mejor alternativa para tener internet en tu móvil nada más pises territorio estadounidense es la tarjeta prepago o la eSIM de HolaFly. Estas tarjetas se compran online antes de viajar, por lo que puedes meterla en tu móvil mientras viajas, y así tener conexión desde el inicio de tu viaje.

eSIM para EEUU de HolaFly: datos ilimitados todavía más baratos

Si tu móvil es compatible con la eSIM estás de suerte, porque no sólo te ahorras la espera de recibir la tarjeta SIM física en tu casa, además disfrutarás de tarifas más económicas. La eSIM para Estados Unidos de HolaFly ofrece las siguientes tarifas:

  • 5 días por 19 euros
  • 10 días por 34 euros
  • 15 días por 47 euros
  • 20 días por 57 euros
  • 30 días por 69 euros
  • 60 días por 87 euros
  • 90 días por 99 euros

Al comprar la eSIM esta se recibe mediante correo electrónico, con un QR que tienes que escanear para configurarla. Además, si en España usas una SIM física, no es necesario que la quites del móvil, con configurar tu móvil al llegar a Estados Unidos para que sea la eSIM la que proporcione los datos ya lo tendrás todo listo.

La eSIM para Estados Unidos es sólo para datos, no proporciona un número de teléfono desde el que se puedan hacer o recibir llamadas. Igualmente, los datos son de uso exclusivo en el móvil que tiene la eSIM, no se pueden compartir con otros dispositivos. Los smartphones compatibles con la eSIM de HolaFly para Estados Unidos son los siguientes: Apple iPhone SE (2020), XR, XS, XS Max, 11, 11 Pro y Pro 11 Pro Max,12, 12 Pro, 12 Pro Max, 12 Mini, Samsung S20, Galaxy Z Flip, Note 20 Ultra, Fold LTE, Huawei P40, P40 Pro, Google Pixel 3, 3a, 4, 4a y Motorola Razr 2019.

📲 SIM locales: no cualquiera te funcionará en un móvil español

Si ya estás en Estados Unidos, caso en el que podrías adquirir la eSIM de HolaFly si tienes un móvil compatible, o prefieres hacerte con una SIM al llegar allí, hay una información clave que tienes que tener en cuenta: no cualquier SIM funcionará en tu móvil.

En Estados Unidos hay distintos tipos de redes móviles y los que usan redes al estilo de las que usamos en España son AT&T y T-Mobile, por lo que sus tarjetas SIM y las de los operadores virtuales que usen sus redes son compatibles con móviles españoles. En cambio, Verizon y Sprint utilizan otro tipo de redes, que no se pueden usar en smartphones españoles.

Sólo las SIMs de AT&T, T-Mobile y los operadores virtuales que usan la cobertura de estos son compatibles con móviles españoles

Dicho esto, hacerse con una SIM prepago de AT&T o T-Mobile en Estados Unidos es tremendamente fácil. Estas se venden en sus propias tiendas, en tiendas de electrónica como Walmart, Best Buy, CVS u otras e incluso en máquinas expendedoras que hay en los mismos aeropuertos.

🌐 Tarjeta prepago de AT&T: desde 30 dólares al mes

AT&T ofrece dos tarifas de prepago:

  • 5 GB (se pueden compartir con otros dispositivos) al mes por 30 dólares
  • Datos ilimitados (no se pueden compartir con otros dispositivos) por 65 dólares al mes

En ambos casos, la calidad del video está limitada a HD. Además, está incluido un número de teléfono con llamadas locales ilimitadas. En la primera tarifa, si se consumen todos los datos se puede seguir navegando gratis a velocidad reducida (128 kbps). En la tarifa ilimitada, se pueden contratar bonos de datos para compartir con otros dispositivos, con 5 GB por 10 dólares.

🟪 Tarjeta prepago de T-Mobile: desde 40 dólares al mes

T-Mobile ofrece tres planes prepago, con las siguientes condiciones:

  • 10 GB (se pueden compartir con otros dispositivos) mensuales por 40 dólares
  • Datos ilimitados (se pueden compartir con otros dispositivos a velocidad 3G) por 50 dólares
  • Datos ilimitados (se pueden compartir con otros dispositivos 10 GB a máxima velocidad, el resto a velocidad 3G) por 60 dólares

A la tarifa mensual hay que sumar los impuestos del estado donde se adquiera la SIM, además de otros 10 dólares por el kit de inicio. En estos casos se incluye un número de teléfono con llamadas locales ilimitadas. Sobre los datos, mencionar que la calidad del video está limitada a HD y que en caso de consumir más de 50 GB al mes la velocidad se puede reducir.

🏁 Conclusiones: ¿cuál es la mejor SIM y tarifa de internet para Estados Unidos en 2022?

¿Cuál es la mejor tarjeta SIM y tarifa de internet para Estados Unidos?

Habiendo visto ya el precio del roaming en Estados Unidos con todos los operadores y las alternativas, en forma de tarjetas SIM prepago locales, es hora de sacar conclusiones de cuál es la mejor opción para el roaming en Estados Unidos.

Si eres cliente de Vodafone, Yoigo, MásMóvil, LlamaYa, Euskaltel, R, telecable, Racctel+, Parlem o Adamo no tienes nada de lo que preocuparte, porque disfrutarás de roaming gratis, aunque antes de iniciar tu viaje deberías consultar con tu operador cuántos de tus gigas puedes usar sin coste adicional, porque seguramente tengas un límite.

Ojo con hacerte con una SIM de un operador con roaming gratis, si no le das uso nacional previamente podrían cortarte los datos

Y ojo con hacerse con una SIM de uno de estos operadores sólo para viajar a Estados Unidos, porque podrían cortarte la conexión o restringir las llamadas sin más avisos. Los operadores pueden considerar un uso abusivo usar una SIM exclusivamente para un viaje o sin apenas uso nacional, por lo que no es una buena comprar una SIM de uno de estos operadores días antes de iniciar el viaje.

📲 SIM o eSIM prepago de HolaFly, la mejor opción si quieres llegar y tener conexión

Si no tienes tu línea móvil en uno de los operadores con roaming gratis en Estados Unidos tienes dos opciones, si no quieres llevarte un buen susto a tu vuelta: o desactivar los datos por completo y rechazar cualquier llamada, o hacerte con una SIM para el viaje.

En el segundo caso, lo más sencillo es hacerte con la SIM prepago de HolaFly, que te puedes llevar desde casa e instalarla en el vuelo o nada más aterrizar, y así contar con internet desde el primer minuto, sin preocuparte por buscar un sitio donde comprar una SIM local.


Preguntas frecuentes sobre el roaming en Estados Unidos

¿Cuánto cuesta hacer una llamada desde Estados Unidos a España?

Hay operadores que ofrecen estas llamadas gratis, en cambio en algunos operadores pueden llegar a costar más de 2 euros el minuto. Consulta nuestra tabla para conocer el precio de las llamadas desde Estados Unidos a España con todos los operadores.

¿Cuánto cuesta recibir una llamada estando en roaming en Estados Unidos?

Al igual que con las llamadas hechas desde EEUU a España, el precio varia mucho en función del operador: algunos incluyen la recepción de las llamadas en sus tarifas, mientras que en otros puede costar hasta casi tres euros el minuto. Consulta es nuestro artículo el coste de recibir llamadas en Estados Unidos con tu operador.

¿Cuánto pagaré por conectarme a internet en Estados Unidos?

Según el operador, porque en algunos está incluido el roaming de datos en Estados Unidos, otros ofrecen bonos ahorro y en los más caro se paga el mega al peso, por hasta 15 euros.

¿Qué tengo que hacer para poder usar mi móvil en Estados Unidos?

Si quieres usar tu línea móvil española, antes de iniciar el viaje tienes que activar con tu operador el roaming, Igualmente, antes de viajar consulta en este mismo artículo cuánto cuestan con tu operador las llamadas o datos y las alternativas para ahorrar en tu viaje.

¿Qué operadores incluyen el roaming en Estados Unidos gratis en sus tarifas?

Vodafone, Yoigo, MásMóvil, Pepephone, LlamaYa, Euskaltel, R, telecable, RACCtel+, Parlem y Adamo ofrecen roaming gratis en Estados Unidos, dentro de los límites de sus tarifas.

¿Puedo usar mi móvil en Estados Unidos sin problemas?

Los móviles españoles son compatibles con las redes de AT&T y T-Mobile. Con las que no se pueden usar son con las de Sprint y Verizon.

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.