La cobertura del 5G se está expandiendo rápidamente por toda España, pero no con tanta velocidad por los distintos operadores. Sólo los grandes operadores y algunas de sus segundas marcas ofrecen las ventajas del 5G a sus clientes, escasa lista a la que ahora se suma Lowi.

Lowi tiene de las mejores tarifas móviles con 5G

Movistar con O2, Orange con Jazztel (aunque todavía no con Simyo) y MásMóvil con Pepephone ya habían dado el paso de dar acceso al 5G a los clientes de sus marcas baratas. Por tanto, era cuestión de tiempo que el 5G llegara a Lowi, algo que finalmente ocurrirá el 16 de agosto de 2023.

Como es lo habitual, el 5G llega a Lowi sin subidas de precios ni más trucos. A partir de esa fecha los clientes de la marca lowcost de Vodafone con smartphones con 5G podrán disfrutar de velocidades de hasta 1000 megas de bajada y retardos de menos de 5 milisegundos, cuando se encuentren en zonas con cobertura, sin tener que cambiar de SIM ni nada.

Así, las cuatro tarifas móviles de Lowi que contarán con 5G son las siguientes:

  • Llamadas ilimitadas y 12 GB por 7,95 euros al mes
  • Llamadas ilimitadas y 20 GB por 9,95 euros al mes
  • Llamadas ilimitadas y 25 GB por 11,95 euros al mes
  • Llamadas ilimitadas y 50 GB por 14,95 euros al mes
  • Llamadas ilimitadas y 100 GB por 19,95 euros al mes

Con esas condiciones, las tarifas de Lowi se colocan entre las tarifas con 5G más baratas. Por menos de 8 euros, la mejor tarifa con 5G hasta ahora es la de Pepephone con 9 GB por 7,90 euros al mes, por lo que la de Lowi ofrece mejores condiciones. Alrededor de los 15 y 20 euros, las tarifas de Lowi también son de las mejores.

La Navidad llega fuerte a Finetwork: 10 GB a un precio irrisorio, gigas gratis y hasta fútbol gratis

En septiembre llega la voz sobre 4G

Además del 5G, a partir de septiembre y de manera progresiva llegará la voz sobre 4G, técnicamente llamada VoLTE a Lowi. Es un paso importante, aunque los smartphones compatibles todavía no son muchos, para evitar los daños colaterales que genera el apagado de las redes 3G, que Vodafone ya ha puesto en marcha en España.

En las zonas sin 3G y ante la ausencia de la voz sobre 4G (VoLTE) o sobre WiFi (VoWiFi), los clientes de Lowi y de las otras marcas que usan la cobertura de Vodafone se ven obligados a hacer la llamada mediante 2G. El problema pasa entonces porque es imposible llamar y navegar por internet a la vez, dada la escasa velocidad del 2G. Por tanto, con la llegada del VoLTE ese problema queda resuelto, al menos para los dueños de smartphones compatibles con esta función.

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.