El Abono Social telefónico que únicamente ofrece Movistar es una bonificación especial para jubilados con recursos escasos, que les permite acceder a una línea de teléfono fijo con una rebaja sustancial. Si quieres saber todos sus precios, condiciones de acceso y si de verdad merece la pena, te lo explicamos todo a continuación.
Condiciones de acceso al abono social telefónico
Por desgracia no todos los españoles tienen la capacidad económica para pagarse un teléfono, por lo que al igual que ocurre con la luz, existe un abono social que facilita que los más desfavorecidos puedan acceder a un teléfono fijo con condiciones especiales, aunque como veremos más tarde, sus características son muy mejorables.
Al abono social telefónico pueden acceder todos aquellos jubilados y pensionistas que no superen los 9.023,50 euros de rentas anuales. Es importante remarcar la condición de pensionista o jubilado, ya que ninguna otra persona que no alcance esa renta puede acceder al abono social, se encuentre en desempleo en cualquier otra situación.
Cómo solicitar el abono social a Movistar
Antes de acudir a una tienda o llamar al 1004 para solicitar el abono social, lee lo siguiente, porque no es el camino. El abono social sólo se puede solicitar por una de estas tres vías:
- Enviando un fax al 901 50 37 00
- Con una carta al apartado de correo 423, código postal 48080, Bilbao
- Por email, a abonosocial@telefonica.com
No es poca tampoco la documentación a enviar, que puedes consultar al completo en este enlace.
Cuánto pagarás si contratas una línea con el abono social
El abono social telefónico es únicamente compatible con la Línea Individual de Movistar y ofrece un 70% de descuento sobre el precio de alta y un 95% de cuota sobre la cuota mensual. La cuota de alta es gratis, firmando seis meses de permanencia, y la cuota mensual es de 17,40 euros al mes, por lo que con el descuento del abono social, las personas que se acojan a él pagan 0,87 euros al mes.
Pero ojo, que la Línea Individual de Movistar es una tarifa que únicamente incluye la línea, con la posibilidad de recibir llamadas en ella, pero cada llamada que se haga desde ella se factura aparte. Los precios de las llamadas con el abono social son los siguientes:
- A fijos de la misma ciudad: 0,0186 € / minuto + 0,19 € de establecimiento de llamada
- A fijos de la misma provincia: 0,0186 € / minuto + 0,19 € de establecimiento de llamada
- A fijos de otras provincias: 0,0897 € / minuto + 0,19 € de establecimiento de llamada
- A móviles: 0,1868 € de establecimiento + 0,193 € / minuto en horario normal (L-V de 8 a 22h y S de 8 a 14h) o 0,1245 € / minuto en horario reducido (resto)
¿Realmente merece la pena acceder al abono social?
La cuota mensual del teléfono fijo que incluye el Abono Social telefónico es realmente baja, no tiene ni punto de comparación con las tarifas de fijo, que parten de 12 euros al mes. Claro que hay una importante diferencia, y es que las tarifas normales de teléfono fijo incluyen llamadas, incluso ilimitadas a fijos y móviles, y muchos además se pueden llevar de un lado al otro en una SIM asociada al número fijo.
Para quien tenga recursos económicos limitados pero quiera una línea para poder llamar a un precio económico y controlando los gastos, la mejor idea puede ser una tarifa prepago. Desde tres euros al mes se pueden conseguir tarifas que ya incluyen 100 minutos en llamadas a fijos y móviles y para los que menos llamen, otra opción puede ser hacerse con una tarjeta sin consumo mínimo ni cuotas mensuales. Quizás la mejor opción en este caso sea la de Suop, que ofrece llamadas a cualquier destino nacional por 7 céntimos el minuto, sin establecimiento de llamada.
El abono social es recomendable para quien solo quiere un fijo para recibir llamadas, si además se quieren hacer es preferible hacerse con una tarjeta prepago
Con toda esta información, optar o no por acceder al abono social debería depender de la necesidad del usuario de hacer llamadas: si no las va a hacer, si solo quiere un fijo para recibir llamadas, es la mejor opción. En cambio, a nada que vaya a querer hacer llamadas, es mejor optar por una de las opciones de prepago que hemos mencionado. Si el usuario está habituado a los teléfonos fijos, siempre es posible comprar un teléfono fijo con SIM, disponibles desde menos de 20 euros.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.
Hola Mikel
En primer lugar, gracias por tu arduo trabajo y por informarnos a los siempre «jodidos» consumidores.Me gustaría, si puedes, hacerte una pequeña consulta:
Bajo las garras de Orange, intento acceder a algún responsable que pueda y quiera atender mi petición sobre el acceso a la tarifa de bono social pues tengo como único ingreso la pensión no contributiva que no figura entre los requisitos previos. Yo creo que -¿no se le ha ocurrido a nadie?- debería ser tenido en cuenta si se le quiere llamar Bono Social.
Muchas gracias y caña al mono hasta que aprenda.
Atte: Enrique
PD. Si conoces algúna posibilidad te ruego nos lo cuentes a todos los posibles interesados
Hola, Enrique
Encantado de resolver tu duda. El abono social es una tarifa regulada que solo está obligada a ofrecer Movistar, por lo que Orange te puede negar su concesión, por muy feo que pueda estar. Si quieres acogerte al abono social tendrías que cambiar tu línea fija a Movistar, solicitando la línea individual, sobre la que te aplicarían los descuentos correspondientes.
Igualmente, si vas a realizar bastantes llamadas, te recomendaría echar un ojo a otras tarifas de fijo, que salvo en Movistar todas son fijos-móviles, pero desde 12 euros al mes tienes llamadas nacionales ilimitadas y además puedes llevarlo en un móvil. También puedes hacerte con un fijo que admita tarjetas SIM, por si te conviene más ese formato de teléfono.
Si te queda alguna duda más por aquí estoy.
Un saludo
Sobre el bono de Movistar.
Indecente que no lo concedan para una persona que solo cobra un subsidio de apenas 480€.
Se agarran a que solo es para pensionistas y dicen lo que regula una normativa del Gobierno.