El precio de los smartphones es el que es a día de hoy, y es que aunque seguimos pudiendo hacernos con móviles dignos por entre 100 y 200 euros, lo más top ya se sitúan por encima de los 1.000 euros. Con el fin de facilitar el acceso a estos dispositivos, muchos operadores ofrecen la compra a plazos, a la que suma ahora O2. Veamos con qué condiciones.

Pago a plazos en O2: al estilo Movistar, pero sin subvenciones ni permanencias

La llegada de los smartphones a plazos a O2 es toda una sorpresa, y es que la marca económica de Movistar siempre ha presumido de simpleza y de catálogo reducido. Eso sí, lo del catálogo reducido se aplica de lleno en su oferta de móviles, ya que al menos en su estreno, el pago a plazos de O2 llega con solo 10 modelos:

  • iPhone 13: 20,5 euros al mes (984 euros en total)
  • iPhone 11: 12 euros al mes (576 euros en total)
  • Samsung Galaxy A13 5G:  4,9 euros al mes (235,2 euros en total)
  • Oppo Find X5 Lite: 10,1 euros al mes (484,8 euros en total)
  • Xiaomi Redmi Note 11: 5,1 euros al mes (244,8 euros en total)
  • Oppo A74 5G: 5,6 euros al mes (268,8 euros en total)
  • Xiaomi Redmi 10C: 3,7 euros al mes (177,6 euros en total)
  • Xiaomi 11T: 9,6 euros al mes (460,8 euros en total)
  • Samsung Galaxy A53 5G: 8,7 euros al mes (417,6 euros en total)
  • Samsung Galaxy S22: 18,4 euros al mes (883,2 euros en total)

El total a pagar se calcula de un modo muy sencillo, ya que para hacerse con el dispositivo el usuario tiene que pagar 48 mensualidades (cuatro años, sí), aunque habría que sumar un euro adicional para que pasado ese tiempo el smartphone pase a ser propiedad del usuario. Hasta finalizado el pago, el usuario tiene el móvil en alquiler y hasta no pagar ese euro final no pasa a ser suyo.

La letra pequeña del pago a plazos de O2

Al pago a plazos de smartphones de O2 pueden acceder los clientes que cuenten con una tarifa de fibra y móvil contratada (el precio es el mismo en todas las tarifas), no pudiendo acceder los que solo tengan la fibra o el móvil. Además, como el cualquier compañía, el operador comprobará las posibles deudas del usuario antes de entregarle el móvil.

Por acceder al pago a plazos no hay ninguna permanencia, pero obviamente, si se cambia de compañía o se cambia a una tarifa no compatible, hay dos opciones: quedarse con el móvil y pagar las cuotas restantes, o bien devolverlo, aunque en ese caso también habrá que pagar una cantidad.

En caso de devolución anticipada, por mucho que el móvil esté impoluto, habrá que pagar entre un 70% y un 92% de las cuotas restantes, en función de la cuota mensual asignada al smartphone:

Tabla cuotas smartphones plazos o2

Teniendo en cuenta que incluso devolviendo el smartphone en buenas condiciones, toca pagarlo casi al completo, no merece la pena devolver el smartphone, porque incluso se podría recuperar parte de su precio vendiéndolo de segunda mano.

Ten claro que obtenido el móvil, no te merecerá la pena ninguna alternativa más que acabar pagándolo al completo

La conclusión es bien sencilla: si accedemos a esta oferta, que no tiene permanencia ni ofrece un precio final mejor que el que pagaríamos en muchas tiendas, tenemos que tener claro que acabaremos pagar el móvil, el cuatro años o menos, pero nunca nos libraremos de ello. La pregunta es si merece la pena estar pagando durante cuatro años, cuando quizás lo vayamos a cambiar (o estropear) antes.

Más información en la web de O2

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.