Sí, vivimos en la época en la que un buen número de operadores ofrecen ya llamadas ilimitadas en todas sus tarifas pero, ¿qué pasa con los que llaman muy poco? Para ellos hay bonos de minutos, pero también puede ser una buena idea una tarifa de pago por minuto sin peajes. Para ellos, a continuación vamos a buscar las mejores tarifas sin establecimiento de llamada.

 

El establecimiento de llamada: un peaje sin sentido

El establecimiento de llamada es uno de esos conceptos que no ha parado de subir en los últimos años. En su día, cuando apenas existían las tarifas con llamadas ilimitadas o eran más caras, el establecimiento de llamada tenía un precio habitual de 15 céntimos, pero hay operadores que piden incluso 40 céntimos.

Lo peor de todo no es la brusca subida del establecimiento de llamada, sino que se trata de un peaje sin sentido, sin más ánimo que el recaudatorio. A los operadores no les supone un gasto que una persona descuelgue una llamada, por no decir que el coste de una llamada es mínimo. Por algo se han popularizado y abaratado las tarifas con llamadas ilimitadas.

El establecimiento de llamada perjudica sobre todo a las llamadas más cortas

Además, el establecimiento de llamada penaliza en especial las llamadas más cortas. Por poner un ejemplo, con la prepago Habla 6 de Movistar, el establecimiento de llamada, de 30 céntimos, equivale al coste de cinco minutos. Hasta pasados cinco minutos, el usuario de esa tarifa está pagando más por el establecimiento que por los minutos de conversación.

Ni que hablar de las tarifas con llamadas a 0 céntimos por minuto, que se cobran su parte con el establecimiento de llamada. Por eso, a los usuarios que hacen mayoritariamente llamadas cortas les conviene una tarifa sin establecimiento de llamada, de modo que no paguen ese alto peaje para uno o dos minutos de conversación.

 

Tarifas sin establecimiento de llamada: una rara avis

La mala noticia para los que prefieren una tarifa sin establecimiento de llamada es que cada día son menos las opciones. De hecho, se reducen a las siguientes dos tarifas:

Suop prepago sin cuotas

Aunque no le da mucho bombo, Suop dispone de una tarifa sin establecimiento de llamada. Se trata de su tarifa base en prepago, la que se aplica si no se contrata ningún bono con llamadas incluidas. El precio de las llamadas es de 7 céntimos por minuto.

Las opciones para tener internet que ofrece esta tarifa parten de pagar por cada mega consumido, a cambio de 3,5 céntimos cada uno. También se pueden contratar bonos de 1 GB por 3,50 euros o 5 GB por 6,99 euros.

La tarjeta SIM y su envío son gratis, por lo que solo necesitan hacer una recarga para empezar a usar esta tarifa. Consigue desde aquí la tarjeta SIM de Suop.

Pepephone Movilonia VIP

La otra tarifa que ofrece llamadas sin establecimiento de llamada es la Pepephone Movilonia VIP. Esta tarifa cuenta con dos versiones:

  • Sin datos: llamadas a 12 céntimos por minuto que bajan a 6 céntimos a partir del minuto 3:30 de cada llamada.
  • Con datos: llamadas a 7 céntimos por minuto y 4 GB por 6,90 euros o 7 GB por 10,90 euros.

En caso de consumirse todos los datos, la velocidad se reduce a hasta 128 kbps, aunque también se pueden contratar bonos extras diarios, que incluyen 1 GB por 1 euro.

La tarifa de Pepephone Movilonia VIP es de contrato, pero no tienen ninguna permanencia ni atadura. La tarjeta SIM y el envío son gratuitos. Puedes pedir la tarifa Movilonia VIP sin datos pinchando aquí y la versión con datos aquí.

 

Conclusión: ¿Cuál es la mejor tarifa sin establecimiento de llamada?

Conocidas todas las opciones (las escasas opciones) es hora de compararlas para determinar cuál es más conveniente en cada caso.

TarifaSuop sin cuotasPepephone Movilonia VIP sin datosPepephone Movilonia VIP con datos
ModalidadPrepagoContratoContrato
Precio por minuto 7 cénts12 cénts (6 cénts a partir de 3:30) 7 cénts
Datos3,5 cénts/MB

1 GB por 3,50€

5 GB por 6,99€
Sin datos4 GB por 6,90€

7 GB por 10,90€

Para los que no quieren datos, la tarifa de Suop ofrece cero complicaciones, frente al doble precio de la tarifa Movilonia VIP de Pepephone. Además, para que la Movilonia VIP merezca la pena las tarifas tienen que ser largas, para compensar el alto precio de los primeros minutos. Por tanto, sin datos la tarifa de Suop es más conveniente.

Para quien quiera una tarifa sin establecimiento de llamada con datos, la tarifa de Suop es más conveniente para los que no necesitan más de 1 GB, y también para los que necesitan hasta 5 GB, porque por 9 céntimos más merece más la pena sus 5 GB por 6,99 euros que los 4 GB por 6,90 euros de Pepephone.

La ventaja de la opción de Pepephone es la de contar con un bono más grande, de 7 GB por 10,90 euros, además de que en caso de consumirse todos los datos ofrece reducción de velocidad gratis, mientras que Suop cobra a razón de 3,5 céntimos por mega el consumo extra. En cambio, la ventaja que ofrece Suop es que se puede renovar el bono de datos sin esperar a que pasen 30 días desde su contratación.

La tarifa de Suop es mejor que la de Pepephone en la mayoría de los casos, con el único inconveniente de tener que pagar por el exceso de datos

Mencionar también la diferencia de que la tarifa de Pepephone es de contrato, que permite despreocuparse por contar con saldo. En cambio, la de Suop es de prepago, lo que obliga a estar al tanto de contar con saldo para poder llamar o para renovar el bono de datos, si se quiere. Igualmente, para evitar quedarse sin saldo en el peor momento, Suop ofrece la opción de recarga automática, por fecha o cuando el saldo baje de una cifra.

 

Bonus track: ¿hasta dónde merecen la pena las tarifas sin establecimiento?

Antes de que pases a otra cosa, queremos mencionar una cosa importante, y es que deberías vigilar tu consumo para valorar si en algún momento te puede merecer la pena dar el salto a una tarifa con llamadas incluidas.

Por ejemplo, con 100 minutos al mes con la tarifa de Suop ya estarías pagando 7 euros, cuando por ese precio ya hay tarifas con llamadas ilimitadas. Esos mismos 100 minutos, en forma de bono, cuestan 3,5 euros al mes en Simyo.

Por eso, vigila constantemente tus facturas y a nada que el gasto en llamadas se eleve, consulta nuestra comparativa de tarifas de contrato (o prepago) en busca de una opción mejor.

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.