No nos vamos a engañar: si no fuese por Netflix, muchos hogares no tendrían una conexión a internet en casa. Pero claro, no todas las conexiones son igual de recomendables para ver series o películas en Netflix o cualquier otra plataforma. Por eso nos preguntamos, ¿qué operador es el mejor para ver Netflix?
¿Qué velocidad necesito para ver Netflix?
Antes de hablar de operadores concretos, veamos qué velocidad necesitarás para poder ver Netflix sin problemas ni interrupciones. Netflix ofrece tres calidades distintas, asociadas a cada tipo de cuenta:
- Básico: SD 480p
- Estándar: HD 1080p
- Premium: 4K 2160p
Conocida la calidad del vídeo de cada tipo de cuenta, has de saber que cada una de ellas tiene una velocidad de conexión mínima recomendada para poder ver los vídeos en cada calidad: 3 megas para la calidad SD, 5 megas para la calidad HD y 25 megas para la calidad 4K.
Con esas condiciones, cualquier conexión de fibra es suficiente para ver Netflix a máxima calidad sin ningún tipo de problema. La velocidad mínima que ofrecen a día de hoy los operadores es de 100 megas, incluso en algunos empiezan por 300 megas, por lo que siempre que sea de fibra la conexión, podrás ver Netflix sin cortes y a la calidad que dé tu tipo de cuenta.
Con cualquier conexión de fibra podrás ver Netflix a su máxima calidad
Ahora, recuerda que la velocidad contratada no tiene por qué ser la que recibes en el dispositivo desde el que accedes a Netflix. Si estás lejos del router y conectado por WiFi, puede que la velocidad que recibes no sea la suficiente para ver series o películas en 4K, o incluso en una calidad inferior. Siempre que sea posible, conecta el dispositivo por cable, para recibir la mayor velocidad posible.
El problema puede estar en las tarifas móviles con la velocidad limitada: las tarifas con datos ilimitados pero con velocidad a 2 megas de Vodafone y Euskaltel no dan ni para ver Netflix en su calidad más básica. La tarifa de datos ilimitados intermedia de Vodafone, que tiene 10 megas de velocidad, sí que da para ver Netflix en SD o HD, pero no en 4K.
El ranking de operadores de Netflix
Hemos hablado de que cualquier conexión de fibra, que no de ADSL, es más que suficiente para poder ver Netflix a su máxima calidad sin problemas. Pero, ¿son igual de buenas las conexiones de todos los operadores? La respuesta nos la da la propia Netflix, que tiene un ranking de operadores por país.
Los mejores operadores para ver Netflix en España según la propia plataforma son los siguientes (actualizado a enero de 2021):
Según este ranking, hay un empate de velocidad entre Euskaltel, Jazztel, Orange, R, Movistar y Vodafone. Prácticamente todos los operadores con red propia, vamos. Un escalón por debajo está MásMóvil (que incluye a Yoigo) y telecable, además de las redes de ADSL.
Prácticamente todos los operadores ofrecen una experiencia similar con Netflix
Igualmente, además del empate a seis que deja solo por debajo a MásMóvil y telecable, la diferencia es mínima entre todos los operadores. Signo de que con cualquiera de ellos vas a poder ver Netflix con calidad. Teniendo en cuenta esto, puedes acceder a nuestra comparativa de fibra y buscar tu tarifa ideal, teniendo en cuenta que con todas podrás acceder a Netflix sin problema.
¿Y si quiero ver Netflix con una conexión móvil?
Antes de cerrar este artículo, seguro que hay más de un usuario que puede pensar en no contratar una tarifa de fibra y tirar de una conexión móvil para ver Netflix. Ahí nuestra recomendación es directamente recurrir a una tarifa con datos ilimitados. Disponibles desde 25 euros al mes, no son mucho más caras que las tarifas con más gigas y te libran de tener que estar atento a tu consumo.
En calidad SD puedes consumir aproximadamente 1 GB por hora, subiendo a 3 GB en calidad HD y hasta 7 GB si ya subimos hasta calidad 4K. Es por ello, que si vas a hacer maratones de series te conviene recurrir directamente a una tarifa ilimitada, porque incluso con la calidad más baja (solo recomendable para las pantallas más pequeñas) consumirás 10 GB con 10 horas de visionado.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.