La primera división de fútbol ha cambiado de nombre, ahora es LaLiga EA Sports, un cambio que a los usuarios afecta más bien en poco. Pero el cambio de nombre que sí afecta es el de la plataforma de streaming de LaLiga, que ahora se llama LaLiga+ y viene con una subida de precio para ver los deportes que se emiten en ella.
LaLiga+: hasta siete suscripciones, en función de tus deportes favoritos
LaLigaSportsTV nació como una plataforma para darle visibilidad a los deportes que están a la sombra del fútbol. Así, gracias a ella era posible ver partidos que antes incluso no tenían ninguna ventana de emisión, como algunos partidos de la segunda división de baloncesto, la LEB Oro.
Poco a poco, LaLiga ha querido ir rentabilizando la inversión y empezaron a llegar las suscripciones, inicialmente baratas, por 2,99 euros al mes. Pero ahora que el servicio pasa a denominarse LaLiga+, el precio para ver las distintas competiciones ha escalado, con creces.
LaLiga+ se estrena con los siguientes paquetes:
- Plus Liga: todos los partidos de la liga Plenitude ASOBAL o la LEB Oro, a elegir, por 9,99 euros al mes o 69,99 euros al año.
- Plus Total: todos los partidos de Brasileirão, Concacaf Gold Cup, ASOBAL, LEB Oro, Petanca, AFC Champions y competiciones de gimnasia y atletismo por 9,99 euros al mes o 69,99 euros al año.
- Plus Equipo: todos los partidos del equipo ASOBAL o LEB Oro que elijas por 4,99 euros al mes o 39,99 euros al año.
- Canal Clubes: contenido exclusivo de un equipo a elegir de LaLiga EA o LaLiga Hypermotion por 4,99 euros al mes o 39,99 euros la temporada.
- Petanca: todos los eventos de petanca por 4,99 euros al mes o 39,99 euros al año.
- Fútbol internacional: todos los partidos de Brasileirão, Concacaf Gold Cup y AFC Champions League por 4,99 euros al mes o 39,99 euros al año
- Voleibol: Campeonato Europeo y Liga de Campeones de Voleibol, Campeonato Europeo y Copa de Naciones de Vóley Playa, Liga de Naciones, Torneos de Clasificación Olímpica y Campeonatos Mundiales por 4,99 euros al mes o 39,99 euros al año
Hay algo que no alcanzamos a entender todavía, y es que el paquete Plus Liga y Plus Total tienen el mismo precio, incluyendo el Total todo lo que ofrece el Liga, además de poder usarse en dos dispositivos a la vez. Nos imaginamos que en algún momento el Plus Total subirá de precio o bien bajará el Plus Liga.
El paquetes Plus Total da acceso a la mayoría de los deportes y se puede usar en dos dispositivos a la vez
La suscripción funciona al igual que en la mayoría de las plataformas online. Como se puede ver en cada paquete, hay un precio mensual y un precio anual, que permite en este caso el ahorro de hasta cinco meses. En ningún caso hay permanencia de ningún tipo, las suscripciones son cancelables en cualquier momento.
Canal Clubes quiere ser el Netflix de cada equipo
Apartado aparte se merece el paquete Canal Clubes. Con este LaLiga persigue crear un espacio con contenidos específicos de cada club de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, en el que el usuario elige a qué club quiere seguir, para acceder a contenido sólo disponible en esta plataforma.
Sólo 3 de los 42 equipos de LaLiga tienen de momento su canal Canal Club
Ahora, la disponibilidad dependerá de que los clubes quieran colaborar con LaLiga para tener este espacio, en el que se espera que estén disponibles resúmenes, reportajes, entrevistas, directos de los entrenamientos y partidos de fútbol base. De momento, los únicos equipos disponibles son la UD Las Palmas, el CD Tenerife y la SD Huesca.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.