Llegar al 100% de los hogares españoles mediante fibra sería algo muy difícil y/o costoso, así que para ofrecer conexiones a internet decentes a todos hay que tirar del satélite. Y ahora llegan las tarifas subvencionadas de internet por satélite, por 35 euros al mes sin permanencia, que se pueden contratar con diversos operadores. Estas son sus condiciones y así puedes contratarla.

Una tarifa de internet por satélite decente, para lugares sin fibra

El Programa UNICO Demanda Rural del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que busca llevar internet a alta velocidad a los lugares donde no llega la fibra y que recayó en manos de Hispasat, la empresa de satélites, ya está listo para ofrecer conexiones a los usuarios a un precio máximo de 35 euros al mes.

Aquellos usuarios que no tengan en su domicilio la posibilidad de contratar una conexión de fibra con al menos 50 megas pueden acceder a este programa, sin más condiciones que esa. Las características del servicio de internet por satélite serán las siguientes:

  • 100 megas de bajada (que serán 200 megas a partir de enero de 2024)
  • 5 megas de bajada (que serán 10 megas a partir de enero de 2024)
  • 150 GB de tráfico incluido (si se consumen se reduce la prioridad)
  • Tráfico ilimitado entre la 1:00 y las 6:00
  • Sin coste de alta ni instalación
  • Sin permanencia

Las características son comunes a las tarifas de internet por satélite que ya venían ofreciendo distintas marcas, con una velocidad de subida y tráfico limitados. La gran diferencia está en el precio, porque las tarifas parecidas a esta rondan los 60 euros, y la permanencia, ausente en esta nueva tarifa y de 12 o 18 meses en las tarifas al uso.

Las claras desventajas frente a la fibra están en la velocidad de subida y en la limitación del tráfico. Con 100 megas es suficiente para la gran mayoría de usos, porque incluso podemos ver una película o serie en streaming en calidad 4K con 25 megas, pero los 5 megas de subida se quedan cortos para teletrabajar. Sobre el tráfico, no hay detalle de cuánto se reduce la velocidad si se consumen los 150 GB, aunque cada operador puede ofrecer distintos bonos de tráfico extra.

Cómo contratar la tarifa de internet por satélite por 35 euros al mes

En estas tarifas el papel de Hispasat está en poner el satélite y toda la tecnología para hacer posible las conexiones, pero son distintos operadores de telecomunicaciones los que ofertan a los usuarios finales el servicio. Son estos los encargados del alta, la instalación y del soporte al usuario, aunque en la resolución de ciertas averías podría tener que participar Hispasat.

Ahora, lo primero de todo es estar en una zona sin posibilidad de conectarse por otras vías a internet a al menos 50 megas de bajada. En esta herramienta se puede consultar si nuestra zona es elegible para acceder a esta tarifa. Si tu zona no está y debería estarlo, tienes que escribir al correo UNICO-DR@economia.gob.es indicando los 14 dígitos de la referencia catastral.

Hispasat ofrece el servicio mayorista a operadores, pequeños y grandes, que son los que ofrecen la tarifa de internet por satélite subvencionada

Comprobado que puedes acceder a la tarifa de internet por satélite por 35 euros al mes, en esta web puedes comprobar, en función de tu provincia, con qué compañías puedes contratar la tarifa. Hay compañías grandes y conocidas, como Movistar o Eurona, y otras más pequeñas o locales, pero en cualquier caso la calidad de la conexión y sus características son las mismas.

Sólo un matiz sobre el precio, y es que los 35 euros al mes es el máximo que nos pueden pedir, pero podría ser menos, aunque de momento no tenemos constancia de ningún operador que haya decidido ofrecer el servicio por menos. La instalación está totalmente subvencionada, por lo que ninguna compañía puede exigir su pago, y además no hay un compromiso de permanencia.

Más información en Conéctate 35

 

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.