Tiempo se lleva hablando, porque desde la misma compañía se ha hablado de ello, de la llegada del servicio de televisión a Finetwork. Y hoy por fin es una realidad, Finetwork estrena su propia televisión, de nombre Elige TV, con dos packs y LaLiga Hypermotion como principal atractivo.

Fútbol y más de 90 canales desde 6,90 euros al mes: así es Elige TV

A tiempo del inicio de la temporada de fútbol, Finetwork lanza Elige TV. Se trata de un servicio de televisión al estilo del Agile TV que ofrecen Yoigo y otros operadores, aunque en este caso el operador alicantino se ha aliado con otra empresa, Másmedia TV, que ofrece su servicio de televisión mayorista a operadores locales principalmente.

Finetwork destaca sobre todos los contenidos de Elige TV LaLiga Hypermotion, pero hay mucho canales más en su oferta. Elige TV cuenta con dos packs:

  • Elige TV: 6,90 euros al mes
  • Elige TV Premium: 11,90 euros al mes

En ambos está el fútbol, más de 90 canales y la posibilidad de acceder desde hasta cuatro dispositivos a la vez. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ambos packs? Elige TV Premium añade al pack básico canales de Caza y Pesca.

Elige TV no tiene permanencia, ofrece el mismo precio con todas las tarifas y además llega con el primer mes gratis

Lo mejor de Elige TV es que además de no tener permanencia, es que se puede contratar con cualquier tarifa, tanto de fibra y móvil como sólo móvil, y el precio es el mismo en todas ellas. Ahora, se echa de menos la posibilidad de contratar un decodificador, para quien no tenga una smart TV.

¿Qué canales incluye Elige TV de Finetwork?

Al igual que hacen otros operadores, Elige TV tiene un buen número de canales en abierto o de noticias internacionales entre su pack. Los canales de pago que destacan son los siguientes:

  • LaLiga Hypermotion TV
  • Iberalia Go
  • Cosmo
  • BOM Cine
  • Hit TV
  • Escapa TV
  • Erox HD

En el pack Elige TV Premium, los canales extra incluidos en el pack son Iberalia 100% Caza e Iberalia 100% Pesca. No hay ninguna posibilidad, al menos de momento, de sumar canales o packs de canales adicionales a los incluidos.

Para poder ver los canales, la aplicación a usar es OpenStream. La misma está disponible para Android, iOS, Android TV, Google TV, smart TV LG a partir de 2016, smart TV Samsung a partir de 2019 y navegadores web en PC o Mac. Por tanto, los grandes ausentes son Apple TV o el Fire TV Stick de Amazon, que no cuentan con la app.

Más información en la web de Finetwork

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.