La televisión de pago parecía un servicio reservado a los grandes operadores, pero poco a poco cada vez más operadores virtuales la ofrecen. A esa lista se suma ahora Adamo, con una oferta compuesta por tres packs distintos, desde 3 euros al mes.
Así es Adamo TV: precios, canales y dispositivos
Para poder ofrecer su nuevo servicio de televisión Adamo se ha aliado con Másmedia, una empresa que ofrece el servicio de televisión por internet a operadores. La primera implicación de esta manera de ofrecer el servicio de TV de esta manera es que de entrada no hay decodificador.
A Adamo TV se puede acceder desde móviles y tablets con Android o iOS, ordenadores, Chromecast, Fire Stick y por supuesto, smart TVs con Android TV. Para quien no cuente con una smart TV u otro sistema conectado a su TV, Adamo ofrece un decodificador, pero de momento no ha publicado su precio ni más detalles.
Los canales se pueden ver en directo, pudiendo también controlarlo, pausando la emisión o yendo hacia atrás. Además, b, para acceder a los contenidos emitidos en la última semana. De momento no hay oferta de contenidos en alquiler, aunque desde Adamo indican que están trabajando en ello.
En cuanto a los packs, canales y precios de Adamo TV, hay tres opciones:
- Adamo TV Basic con 102 canales y dos dispositivos simultáneos por 3 euros al mes
- Adamo TV Premium con 109 canales y tres dispositivos simultáneos por 6 euros al mes
- Adamo TV Total con 125 canales y cuatro dispositivos simultáneos por 9 euros al mes
La realidad de los canales, más allá de lo abultado del número de ellos incluidos, es que la mayoría son canales de la TDT (no se pueden ver los del grupo Atresmedia), autonómicos, locales, de noticias internacionales y canales nada conocidos. Es en los packs Premium y Total donde aparecen canales de pago más conocidos:
- Adamo TV Premium: Calle13, Syfy, Cosmo, Cazavisión
- Adamo TV Total: Calle13, Syfy, Cosmo, Cazavisión, Warner TV, Eurosport, Eurosport 2, Iberalia TV, Discovert Channel
Por tanto, la llegada de Adamo TV es una buena noticia para sus clientes, porque ahora disponen de una oferta televisiva a buen precio y sin permanencia. Eso sí, no hay acceso a contenidos de gran demanda, como el fútbol (aunque se pueden ver partidos de Segund División), para lo que sigue siendo necesario contratar la TV con un gran operador.
Más información en la web de Adamo
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.