El pago a plazos de móviles lleva años con nosotros, pero algunos operadores le han dado una vuelta a este formato. Yoigo presume de ofrecer a sus clientes «estrenar móviles cada dos años», pero ¿cómo funciona eso de estrenar móvil cada dos años? Te lo explicamos al detalle a continuación.
Móvil nuevo cada dos años con Yoigo: esta es la letra pequeña
Para hacer las cuotas mensuales más baratas, algunos operadores optan por dejar para el final del pago a plazos una cuota final, que se puede eludir si devuelves el móvil. Es el caso de Yoigo, que en muchos de los smartphones que ofrece a sus clientes incluye las 24 mensualidades y el pago final opcional.
Pasados esos 24 meses, y sus correspondientes pagos, el usuario tiene dos opciones: si quieres quedarte con el móvil en propiedad tendrás que hacer frente a un pago final (que se puede pagar en otros 12 meses), y si no lo quieres lo devuelves y te ahorras ese pago final. Así es como podrías estrenar móvil nuevo cada dos años con Yoigo, devolviendo el móvil tras ese periodo.
Ahora, ¿en qué condiciones tienes que devolver el móvil para poder librarte del último pago?
- Tiene que encender
- La pantalla no puede estar rota
- Tiene que volver con la caja y todos sus accesorios
Si tienes claro o hay muchas posibilidades de que devuelvas el móvil al de dos años, nuestra recomendación es que al estrenarlo de su caja sólo saques el móvil. Si viene con auriculares, cable, cargador o cualquier otro accesorios, déjalos en la caja y hazte con otros, aunque sean genéricos, para no tener problemas a la hora de devolverlo.
Tras pagar las 24 mensualidades del móvil podrás acceder a uno nuevo, te quedes o no con el viejo
Decidas lo que decidas, tras esos dos años tu permanencia con Yoigo habrá acabado. Por tanto, podrás acceder a coger un nuevo smartphone con ellos, mantengas o no el que cogiste en la primera ocasión. En ese momento tendrás que consultar las nuevas ofertas disponibles, para estrenar móvil nuevo tras dos años con Yoigo.
¿Merece la pena devolver el móvil tras dos años?
Sabiendo que el funcionamiento de la oferta de Yoigo para estrenar móvil cada dos años es muy sencillo, siempre que hayas cuidado del móvil puedes devolverlo y ahorrarte la cuota final, la cuestión es si realmente merece la pena acogerse a esta oferta. Y la respuesta no es sencilla, porque depende de las condiciones de cada móvil y tarifa.
Vamos a echar cuentas, cogiendo ejemplos de lo que hay que pagar por móviles de distintas categorías:
Móvil | Comisión inicial | Cuotas mensuales | Pago total con devolución | Pago final |
---|---|---|---|---|
Xiaomi Redmi 12C | 10,43 € | 5 € | 130,43 € | 29 € |
Oppo A98 5G | 25,54 € | 7 € | 193,54 € | 129 € |
Samsung Galaxy A54 5G | 21 € | 3 € | 93 € | 149 € |
Xiaomi 13 5G | 60,97 € | 15 € | 420,97 € | 349 € |
iPhone 14 Pro Max | 106,38 € | 32 € | 874,38 € | 469 € |
Samsung Galaxy Z Fold4 4G | 121,35 € | 38 € | 1033,35 € | 499 € |
Cuando el pago final es pequeño, como los 29 euros del Xiaomi Redmi 12C, no parece haber dudas de que merece la pena hacer ese pago final. Si el móvil está bien, por 29 euros te lo quedas sin dudas, y si no está bien igual no lo puedes devolver y no te queda más remedio que quedártelo y pagar esos 29 euros.
Ahora, según el pago final va creciendo, ya puede haber más dudas. El ejemplo más claro es el Samsung Galaxy A54 5G, por el que tras dos años se pagan 93 € y si quieres quedártelo tienes que pagar otros 149 euros. En ese caso, el desembolso final es mayor que lo pagado anteriormente, así que devolverlo y ahorrarte ese pago puede tener sentido.
Si pillas un chollo con cuotas mensuales muy bajas y un alto pago final, te merece la pena devolver el móvil porque habrás pagado poco
Si nos vamos a los pagos finales más altos, nos pueden asaltar las dudas. ¿Vas a pagar unos 900-1000 euros durante dos años por un móvil y tras ese gasto lo vas a devolver? Teniendo en cuenta que todavía te quedan otros casi 500 euros por pagar (que puedes pagar sin intereses en 12 meses), puede ser así, por mucho que el móvil te haya salido caro. Ahora, deberías valorar cuánto puedes conseguir en el mercado de segunda mano por él, porque de ahí puede salir una buena jugada.
Como has podido ver, todo es cuestión de echar cuentas. De vez en cuando Yoigo tiene buenos chollos, como es el caso del Galaxy A54 5G por el que se pagan sólo 3 euros al mes, en los que te merece la pena devolver el móvil. En el caso de los pagos finales más altos ya se trata también de una cuestión de si tenemos la liquidez para afrontar ese alto pago final, una pregunta que te deberías hacer desde el principio.
Más información en la web de Yoigo
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.