El Grupo MásMóvil, al que pertenece Yoigo, y Orange tienen un acuerdo para compartir 5G y como los franceses anunciaron que lo encenderían en septiembre, los clientes de Yoigo también se beneficiarán de ello. Y ya hay noticias concretas: los clientes de Yoigo empezarán a disfrutar del 5G este mismo mes en 6 ciudades españolas.
Compatible con todas sus tarifas y gratis
Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga y Logroño son las ciudades donde primero se podrá empezar a disfrutar del 5G con Yoigo. Esas seis ciudades son las escogidas por el operador para su piloto 5G, que pondrá a pruebas las bondades de la quinta generación de redes móviles.
Todo lo que conocemos hasta el momento es la lista de ciudades y que el 5G de Yoigo estará disponible para todos los clientes con las tarifas actuales, sin tener que pagar más. Sobra decir que para disfrutar de esta nueva tecnología, los clientes de Yoigo tendrán que tener un móvil compatible con 5G.
Si todo marcha según lo previsto, la cobertura 5G de Orange que usa Yoigo llegará al 40% de la población en 2021
Es de esperar que la lista de ciudades crezca pronto. En los planes de Orange, cuya cobertura 5G usarán los clientes de Yoigo, estaba encender el 5G el 7 de septiembre en cinco ciudades, las de la lista proporcionada por Yoigo a las que finalmente se ha sumado Logroño, cuya incorporación estaba prevista para finales de año, junto con Zaragoza.
La cobertura de momento está limitada al centro de las ciudades anunciadas, por lo que a finales de 2020 la cobertura 5G de Orange (y Yoigo) sólo llegará al 5% de la población española. Ya en 2021 Orange espera llegar al 40%, para subir al 70% en 2022, al 90% en 2023 y finalmente al 95% en 2024, nivel similar al de la cobertura actual del 4G.
Vodafone, Orange y Yoigo ya tienen 5G, ¿y Movistar?
Con la llegada del 5G a Yoigo y a Orange, que todavía no ha dado detalles sobre su lanzamiento para sus clientes, ya son tres de los cuatro grandes operadores españoles los que ofrecen 5G. Eso sí, la cobertura se limita a grandes ciudades, aunque Vodafone gana por goleada con 21 ciudades ya en su lista, y se trata de un 5G algo «verde» todavía, con no todas sus ventajas.
En la lista de operadores sin 5G sigue de momento Movistar. ¿Qué ocurre con ellos? Que siguen otra estrategia, la de no lanzar y activar 5G hasta no contar con una cobertura mayor a la de sus rivales, del 50% de la población española. ¿Y cuándo ocurrirá eso? Puede que a finales de este año, o ya a comienzos de 2021.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.