La gran mayoría de las tarifas que ofrecen a día de hoy los operadores incluyen bien un bono de gigas o uno de llamadas, sino los dos. Pero, ¿es posible contar con un número prepago sin cuotas? No son muchas las opciones, pero a continuación vamos a buscar la mejor tarifa prepago que no te ata a consumos obligatorios ni cuotas.
✅ Cómo elegir la mejor tarjeta prepago sin cuotas
Antes de presentarte las mejores tarifas prepago sin cuotas, te vamos a contar qué cosas deberías tener en cuenta para hacerte con la mejor. Lo primero de todo, si tienes algún requisito a nivel de cobertura, si te va mejor la de un operador concreto, descarta las del resto de operadores. Si necesitas la cobertura de Movistar o Vodafone solo tienes una opción, pero si quieres la cobertura de Orange tienes varias tarifas entre las que elegir.
Si no tienes problema con la cobertura, lo primero en lo que deberías fijarte es en las recargas obligatorias. Para mantener viva la línea y seguir poder haciendo llamadas, e incluso recibirlas, tendrás que hacer una recarga mínima (generalmente de cinco euros) cada ciertos meses. Teniendo en cuenta que en estos casos quizás ni gastes esos cinco euros en seis meses, coger la tarifa que te permita recargar cada más tiempo puede ser una buena idea.
En una tarifa sin cuotas es importante conocer cuántos meses puedes estar sin recargar para mantener viva la línea
Aquí hay algo importante que mencionar, y es que hablamos de tarifas prepago porque al contrario de lo que puedes pensar, las líneas de contrato también pueden darse de baja solas si no las usas. Usando una línea de prepago te ahorras ese problema, acordándote siempre de cuándo te toca hacer una recarga, aunque el propio operador te avisará. Ten en cuenta que antes de que una línea se desactive por completo, antes pasa por un estado de hibernación en el que solo puede recibir llamadas.
Y por supuesto, una vez tienes una tarifa con la cobertura adecuada y con la vida más larga posible sin hacer recargas, en lo que te tienes que fijar es en el precio de los servicios. Probablemente, el poco uso que vayas a hacer de este tipo de líneas sea de llamadas, así que fíjate en el precio por minuto y no te olvides del establecimiento de llamada, que puede ser de casi el doble según la opción por la que optes.
📱 Tarifas prepago sin consumo mínimo y sin cuota
Operador | Precio minuto | Establecimiento | Datos | SMS | Cobertura | Recargas obligatorias | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Simyo | 6 cént/min | 18,15 cénts | 3,59 cénts/MB | 10,89 cénts | Orange | Cada 6 meses (hiberna al de 5) | Más info y contratación |
Suop | 7 cént/min | No tiene | 3,5 cénts/MB | 11 cénts | Orange | Cada 5 meses (hiberna al de 4) | Más info y contratación |
Orange (Tarifa Habla) | 6 cént/min | 30 cénts | 500 MB / 4 euros | 18 cénts | Orange | Cada 7 meses (hiberna al de 6) | Más info y contratación |
Movistar (Habla 6) | 6 cénts/min | 30 cénts | 200 MB / 2 euros | 25 cénts | Movistar | Cada 7 meses y 24 días (hiberna al de 6 meses) | Más info y contratación |
Vodafone Fácil | 7 cénts/min | 35 cénts | 200 MB / día / 3 euros | 18,15 cénts | Vodafone | Cada 7 meses (hiberna al de 6) (1) | Más info y contratación |
(1) Si estás sin hacer ningún consumo con una SIM prepago de Vodafone durante tres meses, te cobrarán 50 céntimos por cada mes extra sin uso.
Como puedes observar en la tabla, son un total de seis marcas las que ofrecen tarifas prepago sin cuotas, con todas las coberturas móviles posibles salvo la de Yoigo, que no tiene ninguna tarifa sin cuotas. Los precios del minuto de llamada son bastante similares, no así el establecimiento, mientras que la obligatoriedad de las recargas va desde los seis meses hasta los 13 meses. Pero para que no te pierdas, vamos a buscar la mejor tarifa sin cuotas para cada caso:
🤙 La mejor SIM prepago sin obligaciones si vas a hacer llamadas cortas
Si buscas una tarifa sin ataduras pero de vez en cuando vas a querer hacer llamadas no muy largas, la mejor opción que tienes es la tarifa de Suop. ¿Por qué? Porque permite llamar por 7 céntimos el minuto sin pagar establecimiento de llamada.
Con esas condiciones, las llamadas de hasta tres minutos salen especialmente baratas, al no alcanzar el precio del primer minuto + establecimiento de llamada de ninguna otra opción. Si vas a hacer llamadas largas esta opción no es la mejor, porque el precio por minuto es el más caro.
🦜 La mejor tarifa de tarjeta sin consumo mínimo si vas a hacer llamadas de más de tres minutos
En cambio, si cuando llames vas a estar un rato, habitualmente más de tres minutos, te conviene hacerte con la tarifa sin consumos mínimos de Simyo. Sus seis céntimos por minuto con 18 céntimos de establecimiento, hacen que a partir de cuatro minutos de llamada salga más rentable que la tarifa de Suop. Eso sí, si vas a llamar bastante te convendría optar por una tarifa con llamadas incluidas.
📲 La mejor tarifa sin cuotas si solo vas a recibir llamadas
Si apenas vas a llamar o quieres una línea móvil simplemente para recibir llamadas y te da igual el precio de las llamadas, lo importante es que te hagas con la tarifa que más tarde en hibernar, porque una vez hibernando te pueden restringir la recepción de llamadas. Las tarifas de Orange, Movistar y Vodafone te dan seis meses de plazo para recargar antes de entrar en modo hibernación.
🌐 La mejor tarjeta si vas a usar internet esporádicamente
Si la tarjeta sin cuotas la quieres para conexiones a internet muy puntuales, Suop y Simyo son las mejores opciones, porque pagas el mega consumido «al peso», a 3,5 céntimos cada uno. Pero ojo, si tu consumo va a superar los 30 MB al mes, te sale mejor recurrir a una tarifa móvil barata, porque hay bonos de datos desde 1 euro al mes.
Preguntas frecuentes sobre las tarifas sin consumo mínimo ni cuotas mensuales
¿Caducan los números de móvil si no hago ningún consumo?
Sí, incluso los números de contrato se pueden dar de baja solos si no haces ningún consumo. Antes de darse de baja, las líneas móviles pasan por un estado de hibernación en el que solo pueden recibir llamadas pero si haces una recarga vuelven a la normalidad.
¿Qué significa que una línea móvil hiberne?
Se trata del último estado antes de que la línea se dé de baja definitivamente. Suele ser un mes de gracia en el que no puedes recibir ni hacer llamadas. Eso sí, si antes de acabar haces una recarga, la línea volverá a funcionar con normalidad.
¿Tengo que tener el móvil encendido frecuentemente para no perder la línea?
No. Puedes tener la SIM incluso guardada en un cajón y usarla solo cuando la vayas a utilizar. No influye en nada que no la uses frecuentemente en un móvil para que se dé de baja antes.
¿Por qué hay tan pocas tarifas sin consumo mínimo ni cuotas mensuales?
A los operadores les interesa que les hagamos gasto y es por eso que apenas ofrecen tarifas que no obliguen a hacer un gasto mensual. Por eso es también poco habitual encontrar estas tarifas en OMVs, porque para ellos tiene un coste tener líneas activas pero sin consumo.
¿Qué necesito para contratar una línea sin consumo mínimo?
Cualquiera de estas tarifas las puedes conseguir simplemente con tu DNI. Algunas de ellas, como las de los principales operadores puedes contratarlas en sus tiendas al instante, habitualmente haciendo una recarga inicial.
¿Tiene tarifas prepago Pepephone?
No, Pepephone no tiene ninguna tarifa de prepago. Sí que tiene una tarifa de contrato sin cuotas ni consumos mínimos, en la que las llamadas se pagan a 7,3 céntimos por minuto más 18,15 céntimos de establecimiento.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.
Hola, creo que las cosas han cambiado. Me hice con la de prepago de orange, porque era la que más taedaba en caducar sin recargar, y ahora resulta que se hiberna a los 6 meses y se caduca a los 7 meses. Por lo que ya no merece tanto la pena si lo que se quiere es tener un número para recibir llamadas y poder mantenerlo sin recargar
Tienes toda la razón Victor, la opción de Orange ha perdido muchos puntos con ese recorte de la validez de la SIM. Actualizamos el artículo, ¡gracias por el aviso!
No hay de que. Por otro lado, la de movistar creo que también está mal, ya que no dan 12 meses de estar sin recargar
Ahora que lo dices es verdad, creo que tras el confinamiento volvieron a recortar la duración de la validez. ¡Gracias!
De nada! 🙂 y las demás creo que son correctas, aunque yo las revisaría, o ver si alguna nueva compañia de telefonía ofrecen este tipo de tarifas y servicios y añadirla aquí. Muchas gracias a tí por mantener informado y por tu trabajo. Un saludo
Hola, busco una tarjeta prepago para instalarla en una alarma domestica, no la quiero para recibir llamadas, simplemente para que me llame cuando salte la alarma, no quiero pagar ninguna cuota, simplemente recargarla con 5 o 10 euros cada 6 meses aunque no lo gaste, pero las compañías para realizar llamadas me exigen pagar cuota mensual para activar las tarifas me dejan recibir llamadas pero si quiero hacerlas me exigen pagar una cuantía todos los meses. ¿Queda alguna compañía como antiguamente solo con recarga? Muchas gracias
Hola Emilio!
Las tarifas de esta tabla no tienen más obligaciones que las de la recarga periódica, no tienen cuotas mensuales. Ahora, puede que en tiendas físicas te digan que no las tienen, no les sale muy rentable venderlas, pero también las puedes contratar online.
Un saludo
La linea prepago de Simyo dura 4 meses si no se realiza una recarga. Yo estaba buscando una linea prepago para un segundo movil el cual no usaria, salvo para telegram y wassap cogiendo wifi desde casa. Y buscaba una linea que no tenga que recargarla nunca, al menos el tiempo mas largo posible dado que no usaria esa linea. ¿Vodafone? cual me aconsejas. Por favor actualiza la web. Los datos.
Hola Nacho,
Sobre la caducidad de las SIM prepago de Simyo, lo que ocurre al de 4 meses es que no puedes hacer llamadas, pero sí que puedes recibirlas. Un mes después ya pasa a hibernar, no pudiendo tampoco recibir llamadas, y si pasan otros 2 meses (7 meses en total) sin recargar ya se pierde el número definitivamente.
Un saludo
Hola Nacho,
Yo sólo necesitaría la tarjeta para tener internet y tener una cámara de vigilancia conectada. El uso sería muy esporádico; cuando desde otro sitio necesitáramos conectar con dicha cámara. Qué tarjeta me recomendarías?
Hola, Dori
En ese caso te diría de coger una tarjeta de Simyo, que tiene incluso una tarifa con solo 100 MB por un euro al mes. Luego depende del uso igual tienes que contratar un bono mayor pero vamos, el siguiente son 4 euros solo y ya tiene 7 GB.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo
Buenos días, necesito una SIM para un localizador GPS de vehiculos, habrá un consumo de unos 30 megas de datos al mes y SMS’s, no llamadas. Busco una tarjeta prepago que no me obligue a pagar lo que no voy a consumir. Me podriais orientar? Gracias de antemano!!!
Hola, Alfons
Te lo pongo fácil, Simyo tiene una tarifa prepago con 100 MB incluidos al mes por 1 euro. Te sobran megas, pero es solo un euro, así que sale barato. La puedes pedir desde este enlace o en cualquier tienda que venda las SIM prepago de Simyo.
Un saludo
Muchísimas gracias por la excelente atención que prestas y sobre todo por tu página que es una caña, me has orientado correctisímamente. Gracias de nuevo!
La tarjeta prepago de 1 euro al mes con 100mb de datos solo la venden a fecha de hoy 17/03/2022 si haces la portabilidad de un numero.
Hola, queria saber sobre Suop prepago, si yo recargo 5€ y apenas uso, al mes siguiente, se queda sin datos y minutos de llamada no consumidas? En Symio si lo hacen, y este saben?
Hola Beatriz,
Suop no la da opción de acumular los minutos o datos no consumidos. Si apenas vas a tener consumo te conviene estar en su tarifas sin cuotas mensuales, con llamadas por 7 céntimos sin establecimiento de llamada y datos a 3,5 cénts por mega, aunque si vas a hacer consumo de datos te conviene coger el bono de 500 MB por 1,5 euros al mes.
Un saludo
Hola Mikel, yo ayer me pasé por Movistar, Vodafone y Orange (tiendas físicas) y ninguno de los tres me ofrece prepago voz+datos sin cuota mensual, los tres de cerca de los 10 €…..
Tendré que mirar los otros que citas, pero esos tres ya no lo permiten….
Un saludo,
Estela
Hola, Estela
Te digo una cosa desde mi experiencia laboral en tiendas de telefonía: en muchas te dirán que no tienen ese tipo de tarifas o incluso que no tienen directamente tarjetas prepago, porque es tan escaso el beneficio que les dejan que «pasan» de venderlas. Las tres marcas que citas tienen esas tarjetas y las puedes pedir online si en tiendas físicas te las niegan, no hay problema.
Un saludo
Suop 7 cént/min No tiene 3,5 cénts/MB 11 cénts Orange Cada 9 meses (hiberna al de 5)
Buenos días ..Esta parece de las más interesantes,no??Muchas gracias
Sin duda la de Suop, porque las llamadas, al menos las cortas, son mucho más baratas.
Hola Mikel
a ver si me puedes orientar un poco, estoy buscando una targeta prepago sin cuotas que basicamente sea para datos, aunque haya que pagar por un bono, siempre y cuando no caduquen a final de mes. lo de la hibernacion no seria un inconveniente
muchas gracias
Hola, Dani
Yo te diría que tires de Simyo, que para meses de cero o casi cero consumo tienes 100 MB por 1 euro y cuando necesites más tienes 7 GB por 4 euros y los que te sobren se acumulan hasta tres meses.
Un saludo!
Las recargas de Suop han cambiado. Ahora son cada 5 meses (hiberna al de 4)
Gracias por el aviso, modificamos el artículo para reflejar ese cambio.
Hola Mikel y gracias por tu página y servicio!!
Me interesa una prepago sin cuotas mensuales con red movistar/yoigo por tema de cobertura y solo necesito datos. De tu análisis creo que la que se ajusta es la Movistar 6. He consultado la web y pone «¿Puedo navegar con la tarifa Habla 6? No. Para poder navegar puedes contratar un Bono Navega + con 4 Gb por 5€ o un Bono Navega con 1 GB por tan solo 2€ o en su defecto, navegarás con la Tarifa Diaria Internet (400MB/4€)» Estos bonos de los que hablan son cuotas mensuales pero no entiendo lo de la tarifa diaria, me lo puedes aclarar? Este es el link a la web https://www.movistar.es/particulares/movil/tarifas-moviles/tarjeta-prepago-habla-6/
Muchas gracias
Hola Rosa!
Si vas a necesitar habitualmente datos, te diría que con cobertura Movistar la mejor opción es que te hagas con la tarifa Mini de Digi, que incluye 3 GB por 3 euros al mes. Igual te sobran datos, pero el precio es muy ajustado, más barata no la hay.
Un saludo
Buenas, Mikel
Busco una tarjeta SIM para una persona mayor que necesita un teléfono con número de España solo para recibir SMS de entidades bancarias y centros de salud (jamás realizaría llamadas ni usaría datos internet). Es imprescindible que el número de teléfono de la tarjeta la SIM sea de España, si no las entidades bancarias no lo aceptarían.
Por lo tanto, supongo que la que más me conviene es la que tenga el tiempo entre recargas obligatorias más largo (Movistar o Vodafone en este caso).
Solo se usaría para recibir SMS y, como tengo intención de apurar los 7 meses justo antes de que venza el plazo y me cancelen la SIM/ número de telefono, la tarjeta entrará en hibernación y quisiera saber si durante este período podrá recibir SMS.
¿Cuándo la tarjeta entra en período de hibernación o cuando el plazo de 7 meses está a punto de vencer se recibe algún tipo de aviso informativo de la compañía o es algo que debo anotar yo por mi cuenta?
¿De cuánto debe ser la recarga mínima obligatoria cada 7 meses, 5€?
¿Puedo comprarla online o mejor en tienda física?
¿Es necesario presentar un DNI con tal de poder adquirir la tarjeta SIM?
Muchas gracias por el artículo, me ha sido de mucha utilidad y siento la sarta de preguntas pero es que como la tarjeta solo tiene una finalidad queremos gastar el menos dinero posible.
Saludo cordial,
Juan
Hola, Juan
Para el propósito que quieres la SIM y tener la seguridad de que siempre pueda estar activa para recibir SMS, yo optaría por hacerte con la tarifa sin minutos incluidos y con 100 MB por 1 euro al mes de Simyo, en modalidad de contrato. ¿Por qué pagar un euro al mes cuando te valdría una prepago con recarga automática? Porque así no tienes que estar atento a cuánto tiempo queda para la recarga, la línea siempre estará activa y no te tendrás que preocupar de nada. La recarga mínima en prepago es de 5 euros, así que no te sale mucho más caro y ganas en seguridad.
Para dar de alta la línea en Simyo necesitas presentar el DNI. También puedes pedirla online, en la misma web de Simyo: https://www.simyo.es/
Si te ha quedado alguna duda dime y te echo una mano.
Un saludo!
Si al final optásemos por la tarjeta SIM prepago de Vodafone, cuál sería la que que incluya menos prestaciones y sea más económica porque estoy viendo muchas en su web y no me aclaro, la verdad.
Buenas, Mikel
He intentado pedir online la SIM de Simyo 0min/100MB en modalidad contrato y solamente me da la opción «Portabilidad» pero el caso es que no tenemos ninguna SIM/número que portar de un operadora a Simyo así que no nos es posible. Solamente nos dan número nuevo con la tarifa 0min/4GB que sale a 2€/mes.
Después he visto un par de tarifas similares, la tarifa «Solo Voz/ La que no tiene cuotas» de Pepephone que viene sin datos ni SMS y que dicen solo cobrarte por las llamadas que realizas y que de salida cuesta 22’50€ (7’50€ envío + 15€ adelanto consumo) y la tarifa «Vodafone fácil» sin cuotas que no sé cuánto nos costaría porqué en su web no lo especifican, no se puede adquirir online y me remiten número de teléfono o a una tienda física.
Gracias de nuevo,
Juan
Hola Juan!
Con Simyo puedes hacer una cosa, contratar la tarifa de 4 GB (2 euros al mes), que sí que permite número nuevo, y una vez lo tengas pasar a la tarifa que te comentaba de 100 MB. La de Pepephone no está mal, pero el gasto inicial es alto para lo que es.
Un saludo
Creo que las compañías que más tiempo permiten sin recargar son Movistar y Orange. 6 meses sin recargar. Vodafone tarifa fácil no sé si es 4 meses o 3 y después te van quitando 0,50 cent. La sim Movistar vale 10€ y se puede comprar online pero la de Orange o Vodafone ya no se venden por internet parece que nos quieren eliminar a los prepago y quieren que paguemos min 5 € mes a los que no consumimos. Yo tengo una sim de Orange la tarifa llama pero ya está descatalogada para los nuevos. Aconsejo Movistar es el más formal los demás cambian.
Buenas, Mikel
Gracias por tu atención y por responder tan rápido.
Pues lo hablaremos entre la familia, compararemos y sopesaremos pros y contras antes de optar por alguna de las dos opciones, aunque creo que haremos caso de tu recomendaciín y al final elegiremos la tarifa de Simyo.
Gracias de nuevo y un saludo!
Juan
Hola, Mikel
Estuve hoy en una tienda Vodafone para saber más acerca de la tarjeta Vodafone Prepago S(10€/28 días) y me dijeron que la recarga mínima obligatoria semestral es de 10€ mientras que en tu espacio leí que era de 5€, cuál es la cifra correcta?
Existe algún tipo de SIM prepago más económica que la Prepago S de Vodafone?
Si al final resulta que no existen opciones más económicas en Vodafone y que la recarga mínima semestral es de 10€ optaremos por la tarifa de Simyo que nos recomendaste.
Gracias de nuevo
Juan
Buenas Mikel, en primer lugar enhorabuena por la recopilación, publicación y actualización de los datos, que tanto nos sirven a muchos. Necesito una tarjeta para una alarma que hará de media un par de llamadas como mucho cada 3 ó 4 meses y uno o dos mensajes de texto como mucho cada mes. Me da igual que sea de contrato o de prepago, lo que quiero es que me salga lo más barato posible, ¿que compañía y tarifa actual me recomiendas?
Me gustaría saber también si hay alguna compañía que se pueda recargar menos de 5 €, por ejemplo 1,2 o 3 €, y que te sirva esa recarga de mantenimiento de la linea, ya que con el poco gasto que voy a tener, recargar 5 € cada 6 meses, seguramente sería más ingreso de lo que va a gastar la alarma.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Javier!
En tu caso y por la seguridad que me aporta me quedaría con Simyo, porque además de tener una tarifa sin consumo mínimo en el caso de optar por el prepago puedes hacer recargas desde un euro. Las llamadas te saldrían a 6 cénts/min + 18 cénts de establecimiento y el SMS a 10,89 cénts.
Un saludo
Hola, estoy buscando una tarjeta prepago o contrato, lo que pague menos, seria para datos solamente y muy pocos.
Es para un dispositivo que gastaria 1 mega diario aproximadamente, que me aconseja?
Un saludo y felicidades por su trabajo
Hola Norberto,
Por la seguridad de no quedarte nunca sin conexión, que te podría pasar con un prepago si no estás atento al saldo, yo te recomendaría coger la tarifa de contrato de Simyo más básicas, sin llamadas incluidas y con 100 MB por un euro al mes.
Un saludo
Buenas
Para los que buscan una tarjeta prepago cuya duracion sea de un año tenemo con una recarga de 5 Euros es lycamobile.
En que consiste compras una tarjeta lycamobile de 5 Euros luego envias un sms CONSERVA.
Y si la tienes suspendida para poder activarla, es necesario que hagas una recarga.
Una vez activada, puedes activar el keep my number. Puedes activarlo mandando un SMS al 3535 con la palabra CONSERVA tendría un coste de 5€ y dura un año.
Porque ahora la duracion del sim lycamobile es 60 dias por lo cual no conviene.
Hola Sebas,
No conocía el servicio en Lycamobile y aunque es interesante, he leído en su web que el coste es de 2 euros al mes. Con esa condición, no me parece tan buena opción, porque son dos euros que pagas «por nada», creo que es mejor opción la recarga obligatoria de otros operadores.
Un saludo
Hola mikel : Acabo de hablar con lyca y me han dicho que la recarga de 5 euros es para conservar el numero por 1 año manteniendo los mismos servicios.
Hola Nuevamente, acabo de hacer la gestion con lycamobile y el costo es de 5 euros por la proteccion del numero por 1 año.
Puedes Activarlo con un SMS al 3535 con la palabra CONSERVA
o marcas *139*9999# .
saludos.
Hola a todos, Mikel una preguntita, no se conoce ningun operador nacional o de fuera donde tenga mi numero y que no caduque mientras tenga saldo?
Gracias a todos los que aportais, sois los que nos ayudais a que todo nos vaya mejor.
Hola, Manuel
Lo primero de todo, gracias por tus palabras, siempre son de agradecer este tipo de mensajes. Respondiendo a tu duda, en España desde luego que no hay ninguno, el saldo siempre tiene fecha de caducidad. Fuera lo desconozco, puede haber alguno quizás que dure más o menos pero al final en todos tienen que caducar en algún momento, porque al final, aunque sea mínimo, a los operadores les cuesta algo mantener una línea y si no la usas la querrán recuperar. Igualmente, en el caso de operadores extranjeros piensa en los inconvenientes (llamadas más caras, límites del roaming gratis…) que tendría esa opción.
Un saludo
Toda esta información parece desactualizada, todas las tarjetas prepago tienen cuotas de 28 días, el hecho de que el artículo fuera actualizado en mayo’23 lleva a pensar que es actual, debería aclararse al inicio del artículo.
No entiendo tu apunte, Federico. La información que destacamos es lo que tarda en caducar una tarjeta, no el periodo que duran las cuotas. Aun así, hay tarjetas prepago que siguen durando 30 días, como es el caso de MásMóvil.