Llevábamos tiempo sin recibir noticias de subidas de precios por parte de los operadores, por lo que estaba claro que alguna mala noticia tenía que estar a la vuelta de la esquina. Y esa noticia ya está aquí: Movistar aplicará a partir de febrero una subida de precio a los clientes de la anterior Fusión 0.
Empujando, sutilmente, al nuevo catálogo de Fusión
Al subir sus precios el pasado mes de abril, Movistar libró por primera vez a sus clientes, esa subida sólo afectó a los nuevos clientes. Detrás había una razón muy simple: la mejora en esa ocasión era la del smartphone «gratis» incluido en todos los packs, pero Movistar no podía obligar a sus clientes a aceptar un contrato de leasing para acceder a un móvil nuevo.
Todos estos meses los clientes de Movistar se han librado de pagar esos tres euros más, pero para forzar la transición a las nuevas Fusiones, Movistar va a optar por el camino fácil para ellos: aplicar subidas de precios a las tarifas ya descatalogadas. Tal y como adelanta Bandancha, el operador ya está comunicando a los clientes de Fusión 0 una subida de tres euros a partir de febrero de 2022.
Los clientes de Fusión 0 pagarán lo mismo quieran o no el dispositivo incluido en su pack
Cumpliendo con los plazos legales, Movistar está comunicando mediante la factura a los clientes de Fusión 0 que a partir de febrero pagarán 58 euros en el caso de contar con fibra a 300 megas o 65 euros al mes si tienen la versión con fibra de 1 giga. De esta manera, la Fusión 0 descatalogada se iguala en precio a la actual Fusión 0 con dispositivo incluido, en lo que es un claro empujón para que los clientes de este pack pasen a su actual versión.
No hay mejoras en la tarifa: mantener el servicio ahora es más caro
Las subidas de precio de Movistar siempre han ido de la mano, o en fechas muy próximas, de mejoras en sus tarifas. En abril fue el dispositivo incluido en todos los packs, en enero la llegada de la fibra a 1 giga y en 2020 la incorporación de los datos ilimitados en la mayoría de las tarifas. Pero ahora, tras todas esas mejoras, ya no hay un motivo relacionado con cambios en el servicio.
En esta ocasión, las razones tras la subida que esgrime Movistar tienen relación con sus propios costes, los relacionados con el despliegue de la fibra y su mantenimiento. El comunicado es el siguiente:
Como sabes, nuestro deseo es darte en todo momento un servicio con todas las garantías de uso y la mejor calidad. En los últimos meses se ha producido un encarecimiento sensible de los costes de suministros y producción que soportamos para poder prestarte servicio y, adicionalmente, hemos tenido que incrementar de forma sustancial las inversiones en nuevas tecnologías y ciberseguridad.
Todo ello ha supuesto un aumento importante tanto en los costes diarios, como en las inversiones necesarias que afrontamos para desplegar y mantener nuestra red y dotaría de mejor cobertura y capacidad, lo que nos obliga a ajustar los precios de algunos de nuestros productos para poder operar con la necesaria calidad y garantías.
Vistas las razones de esta nueva subida, la puerta está totalmente abierta para que Movistar expanda la subida de precios a todas sus tarifas descatalogadas en los próximos meses. El objetivo final no será otro que todos sus clientes pasen a pagar las cuotas mensuales de la actual oferta de Fusión.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.
No, no solo a las descatalogadas, a todas