Para zonas sin fibra ni buena cobertura móvil, las conexiones a internet por satélite son la única opción para no estar desconectados. Ahora, el problema habitual de estas conexiones, además de su calidad, es el precio, problema que está desapareciendo poco a poco. Y es que a las subvenciones públicas se suma ahora una importante rebaja de Starlink, que se queda en 49 euros al mes.

Menos de la mitad de su precio inicial en España

Starlink es con diferencia la mejor conexión a internet por satélite, porque soluciona sus problemas de siempre: es rápido (entre 100 y 200 megas), tiene una latencia baja y tráfico ilimitado, aunque puede priorizarlo en momentos puntuales. ¿Dónde está, o estaba, el problema entonces? En el precio.

El internet por satélite de Elon Musk llegó a España a inicios de 2022 con una cuota mensual lejos del alcance de muchos, 108 euros, a la que había que sumar además 559 euros por el equipamiento. Pero ahora es mucho más barato acceder al servicio, que tras alguna bajada durante este tiempo ahora baja hasta los 49 euros, 40 euros de servicio y 9 euros de tarifa reguladora.

La barrera de entrada de la antena sigue estando ahí, y es que tras las rebajas de verano que la llevaron hasta los 222 euros, vuelve a estar a 473 euros. Eso sí, para quien no quiera hacer esa inversión o no tenga prevista usar Starlink por mucho tiempo, sigue estando disponible la opción de alquilarla por 15 euros al mes, más 73 euros por el alta y envío.

¿Merece la pena frente a la tarifa de internet por satélite subvencionada?

La diferencia de precio respecto a la tarifa de internet por satélite subvencionada ya no es tan grande si sólo nos fijamos en la cuota mensual, 35 euros en la subvencionada frente a las 49 euros de Starlink. La gran diferencia está en el alto precio de la antena de Starlink, mientras que en la tarifa subvencionada no hay que pagar nada por ella ni por su instalación.

Destinos Plus de Orange: la nueva manera de ahorrar al viajar fuera de Europa

Igualmente, si quieres una conexión para largo plazo, puedes plantearte pagar la antena de Starlink por las diferencias que hay entre ambos servicios. En la velocidad de la conexión no hay tanto margen, porque la subvencionada ahora está en 100 megas pero subirá a 200 megas en enero de 2024. La principal diferencia o pega de la tarifa subvencionada es que tiene un límite de 150 GB de transferencia al mes, con tráfico ilimitado entre la 1 y las 5 de la mañana.

Por tanto, todo depende del uso que vayas a hacer de internet. Si lo vas a usar para trabajar, estudiar, jugar online o incluso si vas a tirar mucho de Netflix o plataformas similares, los 150 GB de la tarifa subvencionada se te pueden quedar cortos. Ahora, como no tiene permanencia ni coste de alta siempre puedes probarla y si no te satisface pasarte a Starlink.

Más información en la web de Starlink

Fuente: Bandaancha

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.