«Movistar Publi: Puedes reclamar tu reembolso de 96,50€ aquí», es un timo que quiere tu tarjeta

May 26, 2022 | Noticias

Los usuarios somos blanco de distintos tipos de estafa, siendo uno de los más habituales el timo que busca conseguir nuestros datos haciéndose pasar por nuestro banco. Pero ahora el gancho es Movistar, y es que la Oficina de Seguridad del Internauta advierte de un envío masivo de SMS en nombre del operador, que con el gancho de un supuesto reembolso quiere conseguir nuestros datos.

Una promesa de un reembolso para obtener los datos de tu tarjeta

Como es habitual en este tipo de timos, el mensaje intenta hacerse pasar por el operador y lanzando un gancho nos proporciona un enlace a una web falsa. El mensaje en cuestión es el siguiente (o similar):

Movistar Publi: Su factura de 2020/2021. Puedes reclamar tu reembolso de 96,50€ aquí: [enlace fraudulento]

El enlace lleva a una web que, imitando a la de Movistar, nos pide las credenciales para entrar en una supuesta área de usuario y algo que ya debería hacer saltar las alarmas, el nombre de nuestro banco.

Ésa no es la única señal de que estamos frente a un timo, ya que la dirección de la web tampoco es la de Movistar, aunque para al menos hacernos dudar, en la dirección se incluye la palabra «Movistar». En la siguiente pantalla se piden los datos de una tarjeta, para el supuesto reembolso.

¿Qué hacer si he caído en el timo?

Si pinchas en el enlace del SMS todavía no has caído en la trampa, el problema es si introduces tus datos de acceso al área de usuario de Movistar, el menor de los males, y sobre todo si das los datos de tu tarjeta bancaria, caso en el que sí que tendrás un problema mayor.

Si sólo has introducido los datos de acceso a Movistar, estás a tiempo de pedir el reseteo de tu clave, para que no la pueden utilizar. Una vez reseteada la clave, comprueba con Movistar que no hayan cambiado los productos contratados, aunque el objetivo suele ser hacerse con tus datos personales.

Por pinchar en el enlace no estás ya en riesgo, pero si lo estarás si proporcionas tus datos

Si además has entregado los datos de una tarjeta, llama a tu banco para cancelar la tarjeta y vigilar si se han hecho transacciones con ella. Además, puedes acudir a la Policía a poner una denuncia.

Como siempre, ante la recepción de mensajes de dudosa procedencia, que se hacen pasar por una compañía telefónica, un banco o una energética, entre otros tipos de empresas, lo mejor es ignorarlos. Si creemos que el mensaje puede ser legitimo, siempre podemos llamar a atención al cliente para verificarlo.

Más información en la OSI

5/5 - (1 voto)
Te recomendamos leer:
4 Comentarios
  1. Josep María

    Si realmente facilito mis datos bancarios para domiciliar los pagos de internet o cualquier otro servicio, también el vencimiento de la tarjeta y como igualmente facilitar el correo electrónico ¿ estoy en riesgo de ser timado ? Ya que en ocasiones te piden esta información las operadoras para tramitar la contratación de algún servicio. Pensando que realizas los trámites en la empresa legal y no crees que sea un fraude. Pero nunca facilito el nombre de usuario y la contraseña.

    Responder
    • Mikel Cid

      Depende de la seguridad del sitio. Igualmente, siempre puedes usar una cuenta secundaria o tarjetas virtuales para evitar usar cuentas o tarjetas importantes.

      Responder
  2. Josep María

    Lo tendré en cuenta. Y gracias por la contestación.

    Responder
  3. Josep Ma

    Tendré en cuenta tu información. Y muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *