Los planes con anuncios llegaron primero a Netflix, para luego dar el salto a Disney+. Y parece que a los usuarios no les importa ver anuncios a cambio de suscripciones más baratas y Amazon ha tomado nota de ello, aunque a su manera. A partir de 2024, Prime Video tendrá anuncios y si quieres evitarlos tendrás que pagar una cuota adicional.
Índice del artículo
Empieza en Estados Unidos y llegará a España, a lo largo de 2024
Los planes con anuncios están siendo útiles para que las plataformas de streaming capten clientes a mayor velocidad, pero en el caso de Prime Video, no parece que vaya a ser así. Amazon quiere sacar un mayor partido de su plataforma de video, incluida dentro de la suscripción Prime, y por eso desde 2024 tocará ver anuncios o pagar más para evitarlos.
Los primeros damnificados por esta novedad serán los usuarios de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Canadá, que empezarán a ver anuncios a principios de 2024. Los usuarios de España, México, Francia, Italia y Australia no nos libraremos, porque los anuncios también nos llegarán, sólo que algo más tarde, a lo largo del mismo año.
Todavía no hay detalles de cuántos anuncios nos tocará ver si no estamos dispuestos a pagar, desde Amazon sólo han transmitido que serán «menos que en la televisión lineas y otros servicios de streaming». Lo que sí sabemos es el precio que les tocará pagar a los usuarios de Prime en Estados Unidos si quieren evitar los anuncios: 2,99 dólares al mes.
¿Estarías dispuesto a pagar 2,99 euros más por ver Prime Video sin anuncios?
Aunque no sepamos los precios oficiales para España, según el comunicado de Amazon los detalles de las fechas de cuándo llegarán los anuncios y el precio de la suscripción para evitarlos se sabrán con semanas de antelación, nos podemos imaginar que rondará los 2,99 euros al mes.
Parece difícil que esta estrategia le vaya a servir a Amazon para conseguir más ingresos: no valoramos igual algo por lo que pagamos directamente (como Netflix) que algo que va incluido en un servicio más global (como Prime Video)
Por tanto la pregunta es, ¿cuántos usuarios estarán dispuestos a pagar por ese plus por un servicio que hasta ahora había sido «gratis», dentro de la suscripción de Prime? La verdad es que el catálogo de Prime Video no es el de Netflix o HBO Max y la talla de sus producciones propias, siempre por gustos, no parece llegar a las de sus rivales salvo en casos puntuales como Jack Ryan.
Más allá de la oferta de contenidos de Prime Video, el problema con el que se va a encontrar Amazon es que los usuarios no valoramos igual algo por lo que no pagábamos directamente hasta ahora, porque la mayoría tenemos Prime por los envíos gratis, que algo que sí pagamos directamente, con son las suscripciones a otras plataformas.
Fuente: Amazon
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.