La subasta de los derechos del fútbol dejó un resultado que no se daba en años: dos plataformas se repartirán a partes casi iguales los 10 partidos de cada jornada de La Liga. Así, los operadores se quedan sin la exclusiva y será más fácil acceder a parte de los partidos gracias a DAZN. Pero hay una cuestión que ronda la mente de muchos, ¿subirá por ello el precio de DAZN y bajará por tanto el precio de Movistar+?
Índice del artículo
Subida de precio o nuevo pack con el fútbol: así será DAZN en la 2022/23
DAZN llegó a España a comienzos de 2019 con el campeonato de MotoGP y la Euroliga como competiciones estrella. Por entonces su precio era de 4,99 euros al mes, pero poco duró ese precio, porque con la incorporación de Eurosport a su oferta llegó una subida considerable, hasta 9,99 euros al mes. Durante un tiempo solo los nuevos clientes tenían que pagar el nuevo precio, que finalmente se aplicó también a los fieles. Además, desde el pasado 7 de diciembre ya no es posible acceder al mes de prueba gratis que venía ofreciendo la plataforma desde sus inicios.
Todavía quedan meses para que DAZN dé la bienvenida a La Liga, que en el curso 2022/23 comenzará a mediados de agosto, pero los rumores sobre una posible subida de precios son constantes, y con razón: DAZN desembolsará más de 400 millones de euros por temporada durante los cinco ciclos por quedarse con 5 partidos por jornada, salvo las tres jornadas exclusivas de Movistar. De alguna manera tiene que obtener la plataforma de deportes ingresos para asumir esos desembolsos y para ello solo hay una vía, aumentar sus ingresos.
Lo más probable es que DAZN siga ofreciendo una única suscripción con todos sus deportes, más cara al incorporar partidos de LaLiga
Ahora, DAZN tiene dos vías para ello: subir el precio de la actual suscripción o bien crear una nueva suscripción que incluya los partidos de LaLiga, ya sean solos o con el resto de deportes que ofrece. La segunda vía, la de mantener un pack con las competiciones que ya emite DAZN, no perjudicaría a los usuarios que no les interesa LaLiga, pero si buscamos precedentes no parece que vaya a ser el camino que tome el servicio de streaming.
El escenario más probable es el que se da en Alemania, donde al incrementar los partidos de la Bundesliga que emitía (ya ofrecía algunos anteriormente) DAZN subió su precio a 14,99 euros al mes. Sería un mal menor para los que quieren seguir diversas competiciones en DAZN, pero una mala noticia para quien queriendo seguir sólo MotoGP, la Fórmula1 o la Euroliga, entre otras competiciones, tendrían que pagar 60 euros más al año. De todos modos, es probable que la subida no llegue hasta el mismo mes de agosto de 2022.
Movistar buscará el acuerdo con DAZN para integrar sus partidos
Hablemos ahora de Movistar, del operador que ha hecho del «más por más» su bandera en los últimos años. ¿Qué significa eso? Que poco a poco ha ido subiendo los precios de sus tarifas, a cambio de más gigas, más velocidad en la fibra y últimamente a cambio de móviles «gratis» o incluso a cambio de nada, como les ocurrirá pronto a los clientes de Fusiones descatalogadas. Y lo que no va a hacer Movistar en ningún caso es dar un paso atrás y bajar sus precios, lo que se podría esperar al perder casi la mitad de los partidos de La Liga.
Los clientes de Movistar podrán seguir viendo todos los partidos, siendo probable que los partidos de DAZN se vean también en Movistar+
Y si Movistar no quiere perder ingresos por tener menos partidos, solo le queda una vía para que sus clientes no se sientan engañados: volver a contar con todos los partidos. Aunque se haya quedado sin los derechos de los partidos que emitirá DAZN, el operador y la plataforma podrían llegar a un acuerdo para que los partidos pertenecientes a DAZN se vean también en Movistar. No resulta complicado imaginarlo, y es que Movistar ya cedió al servicio de streaming la Fórmula1, a cambio de que se siguiese viendo en Movistar, que no modificó sus tarifas por ello y además sumó MotoGP a su oferta.
El escenario del acuerdo entre ambas partes es el más probable, incluso podría existir ya aunque no se haya hecho público, pero parece que no se anunciará hasta que esté próxima la temporada 2022/23. Además, tendría sentido que Movistar mantuviese por tanto los precios de sus packs con todo el fútbol, que igualmente subirán por las clásicas subidas de precio del operador.
¿Habrá más opciones para ver todo el fútbol? Es probable
El acuerdo entre Movistar y DAZN podría ir en un único sentido, el de incorporar los partidos de DAZN a Movistar, sin que los de Movistar se puedan ver en DAZN. ¿Por qué es improbable que haya un intercambio de cromos? Porque a Movistar tampoco le interesa que DAZN tenga todos los partidos, teniendo en cuenta que el fútbol es el ancla que ata a muchos usuarios a Movistar. Si Movistar permite que DAZN ofrezca todos los partidos, corre el riesgo de perder muchos clientes que podrían prescindir ya de una Fusión, clientes que no pagan precisamente poco.
Igualmente, el operador está obligado a revender los derechos a otros operadores o plataformas, como viene haciendo hasta ahora Orange, pero el coste de acceder a esos partidos de Movistar es muy elevado. El cálculo del coste tiene en cuenta el número de clientes actuales de la plataforma revendedora y sobre todo, el precio de los derechos a revender, sin tener en cuenta cuántos clientes contraten finalmente el fútbol en esa plataforma, por lo que se trata de una apuesta sin seguridad de que salga rentable.
El escenario más probable es contar con todo el fútbol en Movistar y en Orange y la mitad de los partidos en DAZN
Al final, lo más probable es que Orange recompre a Movistar sus partidos, de modo que sus clientes puedan ver todos los partidos, en Orange TV los de Movistar y los de DAZN por su lado. Entonces estaríamos en la misma situación de las últimas dos temporadas, con Movistar y Orange ofreciendo todo el fútbol, aunque con la posibilidad de ver casi la mitad de los partidos en una plataforma online como DAZN, sin permanencias ni la necesidad de contratar un pack.
0 comentarios