Aunque el 5G ya lleva un tiempo en algunas ciudades españolas, lo cierto es que se trataba de un 5G «descafeinado», con esas ventajas respecto al más veterano 4G. Pero 2022 va a ser el año del despegue del 5G «bueno» y Orange ya ha dado los detalles de un despliegue que va a llegar a más de 1.100 municipios.

En los 700 MHz está la clave

El 5G de los operadores en España está usando principalmente bandas altas, lo que hace que la cobertura sea escasa y que llegue mal al interior de los edificios. Gracias a los 700 MHz, una banda mucho más baja, los operadores podrán por fin ofrecer un 5G de mayor calidad, que llegue más lejos y que penetre mejor en los edificios.

Y el plan de Orange para sacar partido a una banda que solo podrán usar directamente ellos, Movistar y Vodafone, pasa por un despliegue progresivo a lo largo de 2022, que hará llegar el 5G «bueno» a más de 1.100 municipios. Entre ellos están 820 municipios de entre 1.000 y 50.000 habitantes e incluso 140 poblaciones que no llegan a 1.000 habitantes, repartidos entre 30 provincias.

Aunque muchos de esos municipios están en la Comunidad de Madrid (30) y Cataluña (160), también hay hueco para pequeños municipios como Labajos en Segovia, Villoruebo en Burgos, Martinamor en Salamanca, Cirueña en La Rioja, Carboneros en Jaén o La Puebla de Valdivia en Palencia. No hay fecha concreta para el despliegue por municipios, pero es de esperar que Orange vaya comunicando poco a poco el encendido de su 5G.

Todas las tarifas, con 5G incluido

Acceder al 5G de Orange es sencillo, ya que todas sus tarifas de contrato y packs de fibra y móvil dan acceso a él. Las tarifas de prepago de momento no pueden acceder al 5G, ni pueden usarlo los clientes de virtuales que usan la cobertura de Orange. Igualmente, es de esperar que a lo largo de este año el 5G de Orange se abra tanto al prepago como a algunos virtuales o incluso sus segundas marcas, Simyo y Jazztel.

Así, para poder hacer uso del 5G de Orange, la tarifa más económica es la que ofrece llamadas ilimitadas y 7 GB a cambio de 15 euros al mes, siendo la siguiente la que ofrece 180 GB para gastar en seis meses a cambio de 24,95 euros mensuales (20 euros los 9 primeros meses). La tarifa con datos ilimitados asciende a 35,95 euros al mes, con los 9 primeros meses a 29 euros mensuales.

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.