Recientemente Digi nos sorprendía con el lanzamiento de la primera conexión de fibra a 10 gigas para particulares, que además llegaba a un precio imbatible: 30 euros al mes. Detrás del anuncio hay parte de marketing, con una cobertura limitadísima y el poco uso que le podemos dar a día de hoy a tanta velocidad, pero a pesar de ello Digi ya tiene un rival. Orange estrena fibra a 10 gigas, con una mayor cobertura que Digi aunque con precios más «normales».
Desde 120 euros al mes con datos ilimitados y TV
La apuesta por la fibra a 10 gigas de Orange tiene grandes diferencias respecto a la de Digi, aunque algunas favorecen al operador francés y otras al operador rumano. La clara ventaja de Orange es la cobertura, que alcanza a Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza, con previsión de llegar a un total de 1 millón de hogares de diversas ciudades a lo largo de 2022, mientras que Digi limita su oferta ahora mismo a zonas muy concretas de la Comunidad de Madrid y no ha dado detalles sobre sus planes de expansión, que también están limitados por una cobertura de fibra propia limitada.
En cambio, las grandes desventajas de Orange son el precio y las condiciones de acceso a los 10 gigas. La nueva velocidad sólo estará disponible con sus Love Total Plus (120 euros) y Love Total Plus (140 euros), en un incremento de 10 euros de estas dos tarifas respecto a su precio con fibra a 1 giga. No hay otra manera de acceder a esa velocidad, mientras que Digi permite combinar su fibra a 10 gigas (30 euros) con cualquiera de sus tarifas móviles o contratar solo la fibra.
La Love Total Plus que permite acceder a los 10 gigas de Orange incluye los siguientes servicios:
- Fibra a 10 gigas
- Dos líneas móviles con llamadas y datos ilimitados
- Orange TV Total con todo el fútbol, cine y series
- Netflix HD (dos pantallas)
- Amazon Prime (12 meses)
- Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y 1.000 min/mes a móviles
- Cuota mensual: 120 euros al mes
El cambio en la Love Total Plus 4 es que incluye cuatro líneas móviles, todas con llamadas y datos ilimitados, manteniendo el resto de condiciones de la tarifa.
El router que instala Orange para poder ofrecer esta nueva velocidad es el ZTE ZXHN F8648P, que según ha adelantado Bandaancha no puede superar los 4,8 gigas mediante red inalámbrica. En las pruebas que ha hecho Orange durante la presentación, la velocidad máxima que han alcanzado se ha quedado cerca de 9 gigas, como ocurrió en la presentación de Digi.
Orange lanza la mayor red comercial de Fibra 10 Gbps sobre XGSPON de España https://t.co/6XfedIczgs #OrangeRed #ONFW pic.twitter.com/YNINxdxl1T
— Orange España (@orange_es) September 28, 2021
Digi es más barata, Orange ofrece más servicios (que no son opcionales)
Un pack con dos líneas con datos ilimitados y la fibra a 10 gigas en Digi sale por 70 euros o 110 euros con cuatro líneas móviles, aunque no es posible añadir televisión con ellos ni acceder al fútbol. Sí que se puede añadir teléfono fijo, con llamadas nacionales ilimitadas por 3 euros más. Por tanto, Digi es una opción mucho más económica que Orange, que no ofrece flexibilidad a la hora de contratar los 10 gigas.
Lo que parece claro es que Orange y Digi no van a estar solos. Si hay que hacer apuestas, parecería casi seguro que será el Grupo MásMóvil, ya sea mediante Yoigo o sus nuevas marcas del norte (Euskaltel, R y telecable), el próximo en lanzar la fibra a 10 gigas. Movistar también se prepara para ello, aunque en principio su oferta no llegará hasta 2022, mientras que Vodafone depende de terceros, al no tener su red propia preparada para los 10 gigas.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.