Digi ha sido el último operador en sumarse a la escueta lista de marcas que ofrecen datos ilimitados. Pero no fueron ellos el primer virtual en ofrecer datos sin límites. Ese honor está en manos de Oléphone, una marca que conocimos en noviembre. ¿Funciona bien la conexión de Oléphone? ¿Son ilimitados de verdad sus datos? Lo hemos probado y a continuación te contamos nuestra opinión sobre Oléphone.

Oléphone y sus datos ilimitados sobre el papel

La aparición de Oléphone en el mercado fue más que llamativa. Un OMV totalmente desconocido era el primero en su clase en ofrecer datos ilimitados y además al mejor precio del mercado, 25 euros al mes. No falta la cobertura de Vodafone, bien considerada, y además no hay permanencias ni más trucos.

Siempre que algún operador lanza una tarifa con datos ilimitados hay que girar la vista hacia la letra pequeña, y en un caso como este con más razón, por el hecho de que sea una marca desconocida. Y Oléphone ha tenido dos versiones de la letra pequeña sobre los datos ilimitados.

En sus inicios, Oléphone indicaba en este letra pequeña, bastante escondida por cierto, que el límite real era de 200 GB. De ilimitados nada de nada. Pero en una actualización de las condiciones Oléphone eliminó ese límite en el número de gigas, aunque introduciendo la siguiente frase:

En el caso de las tarifas con datos ilimitados, el CLIENTE se compromete a un uso responsable de los mismos, quedando expresamente prohibido su uso como punto de acceso, cuando utilice routers u otro soporte físico complementario que mediante software o hardware permita el redireccionamiento o levantamiento de la línea de conexión; como servicio para aplicaciones de vigilancia con video, foto, voz o cámaras web, conexiones “máquina-a-máquina” tales como máquinas expendedoras, para monitoreo en el hogar o similares; como servicio cuyo objeto sea la reventa y/o explotación para otros fines (telemarketing, televenta, cibercafés, alojamiento de sitios web y otros servicios como portal de descargas o similares), o para envío de grandes volúmenes de mensajes con el fin de bloquear servidores ajenos.

Por tanto, esas condiciones dejan claro que la tarifa es incompatible con compartir los datos con otros aparatos (tablets, ordenadores…) aunque supuestamente solo existe esa prohibición en el caso de que se meta la SIM en un router o similar. Sobre el papel, si abres una red WiFi desde un móvil no habría problemas.

Visto esto y con las condiciones claras, nos hemos hecho con una SIM de Oléphone y hemos probado su tarifa con datos ilimitados, para comprobar qué tal funciona.

Un proceso de alta sencillo

Decir antes de nada que la contratación es sencilla, se puede completar vía online, y en nuestro caso, que dimos de alta un número nuevo, fue todo bastante rápido. El día 30 de octubre dimos de alta la línea, firmamos el contrato en PDF que nos llegó por correo y a esperar. El 3 de noviembre (con fin de semana de por medio) nos llegó un mail de que la SIM estaba de camino, llegando al día siguiente.

Oléphone mail envío SIM

Tras dar de alta un número nuevo, Oléphone nos manda la tarjeta SIM

Al ser un alta nueva no hubo tiempo de espera como en una portabilidad. De la misma pudimos insertar la SIM en un móvil y empezar a funcionar. Lo mismo con la app de usuarios de Oléphone, a la que pudimos acceder tras pedir mediante ella la clave de activación.

El alta se puede completar online y la SIM, de alta nueva, nos llegó en tres días laborables

Lo curioso, pasadas unas semanas, es que la primera factura no legó hasta principios de diciembre, con el cargo de la parte proporcional de noviembre y ojo, pagando además diciembre por adelantado. Es algo que pocos operadores hacen, cobrar el mes cuando empieza, y Oléphone está entre ellos.

Opiniones Oléphone: esta fue nuestra experiencia

Oléphone app usuarios

La app de Oléphone no da detalles del consumo.

Antes de pedir la SIM nos preguntábamos, ¿controlará de alguna manera Oléphone que no se compartan los datos? Así, probamos la tarjeta en un móvil Android y no encontramos ninguna traba. Cambiamos la SIM a un iPhone y ojo, la opción de crear un punto de acceso personal, como se llama la opción para compartir los datos en iOS, no aparecía.

Para que aparezca es necesario configurar manualmente el APN. Hecho esto, se pueden compartir los datos sin mayor problema. Y en este aspecto no hemos tenido problemas, hemos podido compartir los datos sin que la conexión se caiga o corte, sin encontrar aparentemente un límite de gigas a consumir por esta vía.

A nivel de experiencia de uso, más allá del tema de compartir los datos, el servicio de Oléphone parece correcto, al nivel del de Lowi. Con esta marca comparte cobertura, la 4G de Vodafone, y opciones como la posibilidad de acumular los gigas de un mes para otro o la de intercambiar datos entre líneas del mismo operador.

La app no da detalles del consumo pero, ¿son necesarios si tienes tanto llamadas como datos ilimitados?

Oléphone tiene una aplicación de gestión de sus líneas, con las clásicas opciones para consultar la tarifa contratada, los datos personales o los consumos. La parte «mala» es que no da detalles del consumo si tienes llamadas y/o datos ilimitados, no cuenta cuántos minutos y gigas llevamos gastados. En la factura sí que se puede ver, pero la factura llega pasado el mes. ¿Puede interesar cuántos datos llevamos gastados si tenemos datos ilimitados? Quizás no, y para Oléphone desde luego que no.

En cuanto a la experiencia con la cobertura, tras haber probado la de Vodafone con otros operadores no se notan diferencias con la calidad que ofrece Oléphone. Esta cobertura es según algunos estudios de cobertura, porque no todos se ponen de acuerdo, la mejor cobertura disponible en España.

Oléphone test de velocidad

Test de velocidad a Oléphone

En algún test de cobertura hemos podido llegar a hasta 79 Mbps de descarga, con un ping de unos 40-50 milisegundos. Son cifras normales bajo 4G, siempre dependiendo de por dónde nos movamos. Hay que recordar que de querer disfrutar del 5G no queda otra que contratar directamente la línea con Vodafone u otros de los grandes operadores, porque ningún virtual dispone todavía de él.

Conclusión: datos ilimitados, sin aparentes cortapisas

Probada la tarifa de datos ilimitados de Oléphone podemos sacar conclusiones, al menos personales. También hemos intentado recopilar opiniones de otros clientes, pero la verdad es que ha sido imposible encontrarlas. El termómetro perfecto suelen ser los perfiles en redes sociales de los operadores, pero en los de Oléphone apenas hay comentarios, por lo que pocas conclusiones se pueden sacar de ahí. Puede que sea porque de momento tienen pocos clientes, pero que no haya opiniones negativas también puede ser buena señal.

Volviendo a nuestra opinión personal tras estas semanas de uso, podemos calificar la experiencia como notable. La cobertura es buena, la misma de Vodafone aunque sin 5G (que tampoco está en tantos sitios) y eso ya es un punto a favor. La velocidad sobre el papel es de hasta 300 Mbps, pero la realidad es que con 40-50 Mbps podemos tener más que suficiente para cualquier uso. E igualmente, no está de más recordar que hay ofertas de tarifas con datos ilimitados con cualquier de las coberturas que hay en España, para quien prefiera una distinta a la de Vodafone.

Entonces, ¿es para cualquier persona la tarifa con datos ilimitados de Oléphone? Si la cobertura de Vodafone es buena en tu zona, que raro sería lo contrario, sin problemas. Desde el operador nos han asegurado que no vigilan el consumo de sus clientes y de momento no vemos quejas de otros usuarios que hayan probado esta marca. Si empiezan a aparecer quejas no dudéis de que las compartiremos aquí. Además, los comentarios quedan abiertos para que cualquiera que quiera nos comparta su experiencia personal.

Nos vemos obligados a actualizar este artículo. Aunque nuestra experiencia fue positiva, los comentarios negativos sobre los datos ilimitados se acumulan, en este artículo y en otros foros. Es por ello que no podemos recomendar la tarifa de datos ilimitados de Oléphone.

Más información en la web de Oléphone

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.