La oferta de O2, a pesar de la retirada de los packs más baratos, es una oferta atractiva, pero tiene sus carencias. Los packs son interesantes, pero ofrecen pocas opciones para ampliarlos con líneas adicionales, algo que se resuelve ahora (en parte) con el lanzamiento por parte de O2 de una nueva tarifa para líneas adicionales.
Nueva línea adicional de O2: 30 GB por 10 euros al mes
Los packs de O2 más baratos, con 50 y 75 GB en la línea móvil incluida, no eran packs muy atractivos para hogares con varios líneas con necesidad de muchos gigas en cada una. La única opción disponible para añadir líneas adicionales ofrecía 10 GB por 5 euros, tarifa que se puede quedar corta en muchos casos.
Pero esa ya no es la única opción de la que disponen los clientes de O2 con los packs con 500 megas de fibra y 50 o 75 GB en la línea principal. Ahora se añade una nueva opción que ofrece 30 GB por 10 euros al mes, una buena tarifa para los usuarios de consumo medio. Seguimos echando de menos opciones con la misma cantidad de gigas que la línea principal, pero algo es algo.
Recordemos cuáles son las condiciones de los tres packs de fibra y móvil de O2:
- Fibra a 500 megas y móvil con llamadas ilimitadas y 50 GB por 38 euros al mes
- Fibra a 500 megas y móvil con llamadas ilimitadas y 75 GB por 44 euros al mes
- Fibra a 1000 megas y móvil con llamadas ilimitadas y 100 GB por 50 euros al mes
En los dos primeros están disponibles las líneas adicionales con 10 GB por 5 euros o 30 GB por 10 euros, mientras que en el más completo sólo se pueden sumar líneas con 100 GB por 15 euros. Poca flexibilidad frente a la que ofrecen Simyo o Lowi, que ofrecen hasta cinco tarifas distintas para líneas móviles adicionales.
La funcionalidad que le faltan a las tarifas de O2
O2 tiene muchos puntos a favor, como la amplia cobertura de fibra de Movistar o el hecho de disponer de 5G, algo que no ofrecen ni Simyo ni Lowi. Pero además de más opciones para configurar packs con varias líneas móviles a medida de las necesidades de cada hogar, a O2 le falta algo que los usuarios valoran mucho: la posibilidad de acumular los datos no consumidos.
Precisamente, los competidores directos de O2, Simyo y Lowi, ofrecen esta opción, el primero incluso permitiendo estirar los datos durante hasta tres meses. Pero estas dos marcas no están solas, porque la acumulación de megas está disponible en más marcas, como Digi, Finetwork, Jazztel o Pepephone. ¿Llegará esta opción a O2?
Más información en la web de O2
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.