La cobertura móvil de Movistar es una de las más deseadas en España, tanto por su presencia en casi todo el territorio como por su calidad. Pero, como ocurre con todos los operadores, las redes de Movistar no llegan a absolutamente a todos los rincones, y para conocer con exactitud hasta dónde llega la cobertura móvil de Movistar tienes las siguientes opciones.
Mapa oficial de cobertura móvil de Movistar
La misma Movistar cuenta con un mapa en su web que detalla su cobertura 2G, 3G, 4G y 4G+, dividiéndola en intensidad alta y media. Teniendo en cuenta que solo hay esos dos niveles, podemos entender que las zonas marcadas como intensidad media no tienen una muy buena cobertura.
En la parte superior del mapa hay cuatro pestañas en función de la cobertura que quieras consultar. La red 4G+ ofrece hasta 300 megas de bajada, la 4G hasta 150 megas, la 3G hasta unos 32 megas, mientras la 2G está destinada a hacer llamadas principalmente.
El mapa de Movistar te permite conocer la cobertura de cada una de sus redes móviles, salvo la 5G
El mapa puedes explorarlo como cualquier otra mapa de Google Maps, aplicación que utiliza Movistar, aunque también tienes la opción de introducir una dirección concreta para que te lleve directamente hasta ella. Si sobre un lugar concreto no ves una capa de color verde o morado, es que no hay cobertura.
Y si te lo preguntas, no hay un mapa oficial con la cobertura 5G de Movistar. Se supone que ésta llega al 80% de la población española, pero Movistar no ha querido desvelar de momento al detalle hasta donde llegar su 5G.
Mapas de cobertura no oficiales
Además del mapa oficial, que está basado principalmente en cálculos y puede no ofrecer una foto del todo real sobre la cobertura de Movistar, hay otras alternativas para conocer cómo puede ser la cobertura del operador en puntos concretos de nuestro interés.
OpenSignal y nPerf son aplicaciones que permiten a los usuarios que las instalan en sus móviles hacer un test de velocidad de su conexión móvil, y gracias a esos tests se generan mapas en los que podemos ver no sólo el tipo de red que hay en cada lugar, si no también la velocidad y latencia que han obtenido los usuarios.
Los mapas no oficiales se basan en tests de los usuarios, fiables pero que no alcanzan a todo el territorio
La ventaja de estas alternativas es que son datos reales, de usuarios que han realizado sus propios tests, pero como ocurre habitualmente, en grandes ciudades y su entorno hay suficientes datos como para sacar conclusiones. En cambio en zonas más despobladas apenas hay datos y no permiten conocer de verdad si hay o no cobertura.
La mejor forma de conocer la cobertura móvil de Movistar
Si quieres tener la seguridad de si tendrás cobertura con Movistar en algún lugar concreto, no hay nada como conocer a algún lugareño que haya experimentado con el operador en ese lugar. Pero como eso no siempre es posible, la mejor opción es consultar tanto el mapa oficial como los que ofrecen las apps.
Con el oficial podrás conocer la expansión de la cobertura, en teoría, hasta el último detalle, mientras que los mapas de OpenSignal y nPerf permiten todo conocer la calidad de la cobertura, porque ofrecen la media de los resultados de los tests de velocidad que se han realizado en la zona.
Ojo con contratar una tarifa, sobre todo si tiene permanencia, para usarla en una zona en la que no hay resultados de mapas no oficiales
En tal caso, lo que puede ocurrir es que si en la zona que te interesa no hay datos en OpenSignal y nPerf, puede que el mapa de Movistar te diga que hay cobertura pero en realidad luego no la hay. Cuidado con esos casos, y asegúrate con experiencias reales de otras personas de si hay o no cobertura, antes de firmar contratos.
Preguntas frecuentes sobre la cobertura móvil de Movistar
¿Es del todo fiable el mapa de cobertura de Movistar?
No, porque está basado en la teoría de hasta dónde puede llegar la cobertura en función de la ubicación de sus antenas y la orografía, pero de la teoría a la práctica hay un trecho, y puedes encontrarte una zona que según el mapa tenga cobertura pero en la realidad no (o al revés).
¿Qué tipo de cobertura necesito para poder conectarme a internet?
Con la cobertura 2G apenas podrías enviar WhatsApps de texto, por lo que mínimo necesitas contar con cobertura 3G. Si quieres ver vídeos en streaming sin cortes, es conveniente que cuentes al menos con cobertura 4G.
¿Por qué no ofrece un mapa de cobertura 5G Movistar?
Movistar usa un atajo, el DSS, para ofrecer 5G en la mayoría del país, pero lo cierto es que ese 5G está más cerca del 4G en calidad que del 5G. Su cobertura de 5G «real» es muy escasa, y presumiblemente hasta que no tengan una mayor cobertura de 5G verdadero más extensa no tendrán un mapa de cobertura 5G.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.