Movistar fue la primera compañía en retirar los móviles gratis en 2012 y, las vueltas que da la vida, esos smartphones «gratis» vuelven en 2021. Eso sí, detrás de ese «gratis» hay una subida de 3 euros al mes en todas las Fusiones, sin permanencia pero con el pago de una penalización en caso de abandonar la compañía en tres años.
Índice del artículo
Smartphones gratis en todas las Fusiones, para nuevos y actuales clientes
El movimiento de Movistar es cuanto menos curioso: subir tres euros al mes todos sus packs de fibra y móvil a cambio de un móvil, de distinta gama en función de la Fusión contratada, por el que no se paga nada. Eso sí, al contrario que en las sucesivas subidas de precios anteriores (como la de principios de año), los actuales clientes del operador solo pasarán a las nuevas tarifas si lo desean.
Los móviles sin coste adicional serán los siguientes:
Con Fusión Total (150 €/mes) y Total Plus (175 €/mes):
- Xiaomi Redmi Note 9T 5G
- Samsung Galaxy A12
- Oppo A53s
Con Fusión Selección (95 €/mes) y Selección Plus (105 €/mes):
- Samsung Galaxy A12
- Oppo A53s
Con Fusión 0 (58-65 €/mes), Inicia (74 €/mes) e Inicia Infinito (81 €/mes):
- Oppo A15
- Xiaomi Redmi 9
¿Quieres un móvil mejor? Cuota mensual durante 3 años
No solo habrá móviles gratis, ya que los usuarios de cada Fusión podrán optar por pagar una cuota adicional, durante 36 meses, por acceder a móviles de gamas superiores. Los precios son los mismos en todas las Fusiones:
- Oppo Reno4 Z 5G por 5 euros al mes
- Xiaomi Mi 11 Lite por 5 euros al mes
- Xiaomi Mi 10T Pro 5G por 13 euros al mes
- Samsung Galaxy S20 FE por 13 euros al mes
- Samsung Galaxy S21 5G por 24 euros al mes
- iPhone 12 5G por 24 euros al mes
Los usuarios con las Fusiones más baratas (0, Inicia e Inicia Infinito) también podrán adquirir los Samsung Galaxy A12 u Oppo A53s, disponibles gratis en las siguientes Fusiones, a cambio de 2 euros más al mes.
No hay permanencia, pero si te vas tendrás que pagar
Hay algo importante a saber en este retorno de los móviles «gratis» a Movistar: la no permanencia. Los móviles no son del cliente en propiedad, que inicialmente lo recibe en un modelo de renting, en el que paga una cuota mensual (en algunos casos incluidas dentro de la tarifa Fusión). El usuario no es dueño realmente del móvil hasta acabado el contrato de renting, 36 meses después de recibirlo.
La pregunta del millón, ¿y qué pasa si te vas de Movistar antes de 36 meses? No hay permanencia, pero tendrás que abonar una cantidad si te quieres quedar el móvil e incluso aunque lo devuelvas, a modo de compensación (pequeña aunque desconocemos las cifras de momento) por la devaluación que sufre el móvil el tiempo durante el que lo has tenido. Y en algunos casos, en móviles con cuotas altas, esa cantidad puede ser grande. Igualmente, las cantidades concretas a pagar estarán recogidas en los nuevos contratos de Fusión.
Quieras o no el móvil, te lo tendrás que llevar y si te vas de Movistar antes de 36 meses e incluso aunque lo devuelvas, pagarás por ese móvil
No hay permanencia, es cierto, pero tener que pagar una cantidad, se quede uno con el móvil o no, es una pseudopenalización por marcharse de Movistar. Además otro punto importante: quien no quiera un móvil no tiene ninguna opción, va a pagar lo mismo, por lo que le conviene llevárselo y pensar incluso en venderlo en Wallapop o donde quiera.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.