Movistar es uno de los operadores con más 5G en España, pero la realidad es que un 5G a medias, que no ofrece todas las ventajas que nos prometieron hace unos años ya. Por eso ahora es noticia que Movistar ya tiene 5G+, que no es más que el 5G de verdad.
El término 5G+, que no es más que 5G real, ha llegado para quedarse
Lo que técnicamente se llama 5G SA, de «standalone», un 5G de verdad sin apoyarse en el 4G, Orange lo rebautizó como 5G+ y Movistar se apunta a ese tendencia. El operador azul ha esperado a tener 5G+ en 11 ciudades, exactamente una más que su rival francés, para anunciar su encendido oficial.
La lista de ciudades donde ya se puede disfrutar del 5G+ de Movistar es la siguiente:
- Madrid
- Barcelona
- Málaga
- Sevilla
- Palma de Mallorca
- Las Palmas de Gran Canaria
- Ávila
- Segovia
- Castellón
- El Ferrol
- Vigo
La promesa de Movistar pasa por un aumento importante de cara a final de 2023, donde espera contar con 5G+ en la mayor parte las ciudades de más de 250.000 habitantes además de en algunas de menor tamaño. Y todo ello, como era de esperar, sin coste adicional y de manera automática para todos sus clientes, tanto de Movistar como de O2.
Hasta 1600 megas de bajada y latencia muy baja: las ventajas del 5G+ de Movistar
Más allá de conocer dónde podemos usar desde ya el 5G+ de Movistar, la cuestión es saber qué ventajas ofrece frente al 5G sin ese plus. El primer 5G que desplegó Movistar, también conocido como 5G NSA, apenas mejoraba las prestaciones 5G, mientras que el 5G+ llega a hasta 1600 megas de velocidad de bajada y ofrece una latencia, retardo en las comunicaciones, cercanas a un milisegundo.
¿En qué se notará en nuestros móviles esa diferencia? Primero, por supuesto que en descargas mucho más rápidas, casi instantáneas, pero sobre todo se hará notar en videollamadas o en juegos online. Estos usos son los que más agradecen una latencia baja, que apenas introduzca retardo en la señal entre los dos comunicantes, por lo que se acabaron las videollamadas en las que hay que turnarse para hablar.
Todo es posible gracias a que Movistar está combinando dos frecuencias distintas, las de los 3.500 MHz, que es la que aporta el suficiente ancho de banda para ofrecer una alta velocidad, y la de los 700 MHz, que facilita una mejor cobertura en interiores y un mayor alcance por antena.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.