Movistar mejora su 5G con el encendido de la red en la banda de los 700 MHz

Feb 25, 2022 | Noticias

Hace meses parecía que Movistar se estaba quedando atrás en cuanto al 5G. Mientras sus rivales empezaban a encender sus redes en grandes ciudades, el operador de Telefónica no movía ficha hasta que lo hizo a su manera, con un encendido masivo que alcanzaba al 75% de la población a finales de 2020, aunque con un 5G a medio hornear, por así decirlo. Pero ahora que la mejor banda para el 5G ya está disponible, Movistar ha anunciado que ya ofrece 5G usando los 700 MHz, con unos planes de despliegue bastante ambiciosos.

1.400 municipios tendrán el mejor 5G durante 2022

En 2021 por fin se subastó el espectro libre en la banda de los 700 MHz para que los operadores desplegasen en él sus redes 5G. Una importante noticia, porque esta banda es la ideal para un despliegue masivo, por el mayor alcance en cobertura de cada antena frente a bandas más altas, y una mejor penetración en el interior de edificios.

Y ahora que los operadores que tienen licencia para usar los 700 MHz (Movistar, Orange y Vodafone) ya tienen el permiso pertinente, llega su encendido. A día 25 de febrero de 2022 Movistar ya ofrece 5G en esa banda, aunque sin especificar en cuántos municipios ni una lista de ellos, más allá de una pequeña lista de ciudades:

  • Almería
  • Alcudia
  • Ripoll
  • Rota
  • Madrigal de la Vera
  • Barbate
  • Azuqueca de Henares
  • Rota
  • Ocaña
  • Sada
  • Motril
  • Murcia
  • El Almendro
  • Andújar
  • Ezcaray

Lo que sí que ha especificado Movistar son los planes para que el 5G en los 700 MHz llegue poco a poco a más poblaciones. En una primera fase el encendido se irá extendiendo a lo largo de las 700 poblaciones donde Movistar ha puesto al día sus antenas desde 2021. Para finales de 2022 Movistar promete ofrecer 5G en los 700 MHz en 1.400 municipios, que subirían hasta 2.400 el próximo año.

A la espera de un mapa de cobertura

Movistar ya ha avisado de que el encendido va a ser progresivo, porque la administración limita a 60 las antenas que se pueden encender por semana para analizar las posibles interferencias que se puedan dar con la TDT, que linda por la parte baja de la banda de los 700 MHz. De hecho, los usuarios todavía no contamos con un mecanismo oficial para reclamar en caso de interferencias, aunque se espera que, como ocurrió con el 4G, exista una entidad a la que reclamar para solucionar esos posibles problemas.

Hasta el momento no hay un mapa oficial de Movistar detallando a dónde llega su 5G

Lo más curioso es que Movistar sigue sin publicar un mapa de cobertura de 5G, como sí ofrecen el resto de operadores que lo tienen. Hasta ahora quizás tendría sentido, ya que su 5G no era ni mucho menos el de mejor calidad, porque usaron un atajo técnico para poder ofrecerlo pero con una calidad no muy superior a la del 4G. Ahora, con la llegada de los 700 MHz bien podían lanzar un mapa que diferencie en calidad, como hacen otros operador, las zonas con 5G con 700 MHz de las zonas con 5G en otras bandas.

5/5 - (1 voto)
Te recomendamos leer:
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *