De vez en cuando los operadores van actualizando la marcha de sus despliegues de 5G, pero como cada uno mide su cobertura de una manera, comparar es complicado. A ello nos ayudan los estudios de campo independientes, y el último que hemos conocido coloca a la red 5G de Orange como la mejor de España.
Índice del artículo
La red 5G más extensa y más rápida, la de Orange
Entre el 11 y el 26 de mayo un vehículo de Systemic-PAB realizó un test de cobertura 5G muy sencillo en distintas ciudades que representan el 17,8% de la población española. Con varios Samsung Galaxy S21+, cada uno con una SIM de los cuatro operadores con red 5G, comprobaron de la calidad de las redes con descargas, subidas a internet, cargas de páginas o con el uso de servicios de streaming.
Tras recorrer más de 1.500 kilómetros en 78 horas y más de 2.500 tests de carga y descarga, las conclusiones de Systemic-PAB fueron claras: la red más extensa es la de Orange, que estuve disponible en el 51% del recorrido. La de Vodafone estuvo presente en el 37% de los kilómetros y un 35% de Movistar. En estos tests no se encontró la red 5G de Yoigo, que también usa la de Orange.
Orange tiene la mejor red 5G y el estudio no encontró rastros de antenas 5G de Yoigo
En cuanto a velocidades medias, la de Orange ofreció la más alta alta velocidad de bajada, con 156,6 megas, mientras que Vodafone ganó la partida en la subida, con 37,4 megas. En cuanto a la velocidad máxima alcanzada en las pruebas, Orange volvió a ganar, con 623 megas, por los 506 megas de Vodafone y los 305 megas de Movistar.
En cuanto a la carga de páginas, Vodafone y Orange empataron en los tests con puntuaciones casi perfectas, de un 97%, quedando Movistar a 10 puntos. En los servicios de streaming, Vodafone fue el operador con mejor nota, con un 99%. En puntuaciones específicas en Madrid, Orange también batió a sus rivales en prácticamente todos los aspectos.
Mejora frente a 2020 pero con camino por andar
Más allá de encumbrar la red 5G de Orange como la mejor, el estudio de Systemic-PAB señala que la evolución de las redes 5G en España frente a 2020 es importante, destacando que todas las redes han estado disponibles en al menos un 33% de las pruebas. Igualmente, también señalan que los indicadores de calidad todavía no están en línea con lo que se puede esperar de un 5G más maduro, que todavía tendrá que esperar.
Más información en la web de Systemics-PAB
0 comentarios