Hace tiempo que se sabe que las direcciones IP, la dirección única que identifica cada conexión a internet, en su versión 4 se agotan, por lo que tocaba dar el salto a la versión 6. Y la primera red móvil en dar el salto ha sido la de Movistar, que ya ofrece IPv6 a sus clientes y a los de O2. Pero la pregunta es, ¿en qué me beneficia?
Los clientes con Android ya tienen IPv6, los de iPhone tienen que esperar
Tras meses de trabajo, la red móvil de Movistar ya está ofreciendo a todos los usuarios de Movistar y de O2 esas IPs más largas que las que teníamos habitualmente, que desatascan el embudo que se estaba produciendo con las IPv4, ya agotadas a nivel global.
Eso sí, aunque la red está preparada, no todos los móviles están listos para conectarse a IPv6. Los usuarios con un Android de abril de 2021 en adelante no tienen que hacer nada para contar con una IPv6, pero los que tienen smartphones Android con más tiempo tienen que cambiar la APN a telefonica.es.
Si tienes un Android con más de dos años y un APN distinto a telefonica.es, tendrás que cambiarlo para poder tener una IPv6
Los usuarios de ambas marcas que cuenten con un dispositivo móvil con iOS, un iPhone o iPad todavía no pueden usar IPv6, nos imaginamos que será porque algo tendrá que hacer o revisar Apple para ello. Movistar ha fijado la disponibilidad de la IPv6 para ellos en el último trimestre de 2023.
Para quien tenga curiosidad por saber si ya tiene la IPv6 activa en su conexión, se puede saber comprobando la IP desde páginas como cualesmiip.com. Señalar además que las conexiones fijas de Movistar están todavía en proceso de migración, aunque el operador espera tener completada la migración para finales de año.
¿Qué ventajas me aporta tener una IPv6?
Para los operadores y los proveedores de servicios en general el paso a IPv6 era un paso necesario, que lleva años de retraso. Una consecuencia de la escasez de IPv4 y de la lenta migración es que cada vez era más caro conseguir una dirección IP fija, necesaria en ocasiones para conexiones de empresas o para usuarios con servidores montados en sus casas.
Además de resolver esa escasez de direcciones IP que encarece tener una IP fija, las nuevas IPv6 repercutirán en la velocidad a grandes sitios o servicios, que tienen que traducir las IPv4 a IPv6, retrasando ligeramente la carga. También aumenta la seguridad de los usuarios, y es que al ser más largas las direcciones, es más difícil recibir un ataque dirigido.
Todo son beneficios para los usuarios: una IP para cada conexión, más velocidad y más seguridad
No hay consecuencias negativas de este cambio, más allá de tener que teclear una dirección más larga que las IPv4. De hecho, podría haber otro beneficio casi de rebote: que algunos operadores con CG-NAT dejen de usarlo. El CG-NAT agrupa a varios clientes bajo una misma IP para ahorrar direcciones al operador, pero como con la IPV6 ya no escasearán, la excusa para usar CG-NAT de disipa.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.