Internet sin fijo: todas las tarifas para ahorrar al máximo

Actualizado el Nov 20, 2020 | Guías de compra, Noticias

Hay mil razones, y cada día podríamos decir que más, para optar por contratar una conexión a internet sin fijo. Y es que cada día usamos menos el teléfono fijo, en gran parte por culpa de que cada vez es más habitual tener llamadas ilimitadas en el móvil. Por eso, a continuación vamos a buscar para ti las mejores tarifas de internet sin fijo.

Tener internet sin un teléfono fijo es posible

Si alguna vez (o muchas) has pensado que en tu casa te sobra el teléfono fijo, no hay problema. En el mercado te puedes encontrar oferta de internet sin fijo, aunque desde ya te podemos adelantar que no son tantas.

Todos los principales operadores incluyen el teléfono fijo en su oferta, pero bien sea en sus mismas segundas marcas u operadores virtuales, podemos encontrar esas tarifas sin fijo. Así, a nivel estatal son Finetwork, Digi, Jazztel, Oniti, Lowi, Suop y Virgin telco las marcas que nos ofrecen tarifas para poder tener internet sin pagar por el fijo.

Entrando de lleno en el tema tarifas, la siguiente tabla recoge todas las tarifas de internet sin fijo que se pueden contratar a día de hoy:

OperadorCuotaVelocidadPermanenciaTeléfono fijo
Finetwork20,90 €100 Mbps12 meses (Sin perma por 45 euros)No disponibleMás info y contratación
Finetwork24,90 €300 Mbps12 meses (Sin perma por 45 euros)No disponibleMás info y contratación
Digi25 €50 Mbps12 mesesPor 5€ más con llamadas fijos y móvilesMás info y contratación
Jazztel28,95 €100 Mbps12 mesesPor 5€ más con llamadas fijos y móvilesMás info y contratación
Finetwork29,90 €600 Mbps12 meses (Sin perma por 45 euros)No disponibleMás info y contratación
Oniti29,90 €100 Mbps12 mesesNo disponibleMás info y contratación
Lowi29,95 € (alta 70 €)100 Mbps3 mesesNo disponibleMás info y contratación
Suop29,99 € (17,50 € durante 6 meses)100 Mbps12 mesesNo disponibleMás info y contratación
Digi30 €500 Mbps12 mesesPor 5€ más con llamadas fijos y móvilesMás info y contratación
Virgin telco33 €300 Mbps12 mesesPor 6 € más con llamadas a fijos y 100 min/mes a móvilesMás info y contratación
Oniti36,90 €300 Mbps12 mesesNo disponibleMás info y contratación
Jazztel36,95 €600 Mbps12 mesesPor 5€ más con llamadas fijos y móvilesMás info y contratación
Virgin telco39 €600 MbpsSin permanenciaPor 6 € más con llamadas a fijos y 100 min/mes a móvilesMás info y contratación
Oniti39,90 €500 Mbps12 mesesNo disponibleMás info y contratación
Suop39,99 € (22,50 € durante 6 meses)500 Mbps12 mesesNo disponibleMás info y contratación

¿Cuáles son las mejores tarifas de internet sin fijo?

Observando la tabla es fácil sacar conclusiones, y es que para todas las velocidades la oferta más económica es la de Finetwork. Este virtual usa tanto la cobertura de fibra de Vodafone como la de Movistar, por lo que llega prácticamente a cualquier rincón al que llegue la fibra, unos 22 millones de hogares a día de hoy. Si quieres conocer más a fondo esta marca, te invitamos a leer este artículo.

Finetwork ofrece la posibilidad de librarse de los 12 meses de permanencia que exigen pagando 45 euros por el alta. Y es que la permanencia persigue prácticamente a todas las marcas que ofrecen internet sin fijo. Sólo Virgin telco en su conexión de 600 megas por 39 euros no exige permanencia, mientras que Lowi pide tres meses, aunque previo pago de 70 euros por la instalación.

También conviene mencionar que hay operadores que no incluyen el teléfono fijo pero que en un momento dado lo permiten añadir. Ése es el caso de Digi y Virgin telco, que no lo incluyen en su oferta pero permiten contratarlo a posteriori. También incluimos en esta comparativa a Jazztel, ya que a pesar de que sus conexiones incluyen teléfono fijo, este no incluye llamadas de ningún tipo, aunque se pueden sumar bonos.

Conexiones simétricas y el temido CG-NAT

Pero antes de decidirte definitivamente por una u otra fibra tenemos que mencionar dos puntos importantes para algunos usuarios. El primero es que todos ofrecen conexiones simétricas, con la misma velocidad de subida que de bajada, pero Finetwork allá donde usa el HFC (cable) de Vodafone o la vieja ONO, la velocidad de subida se queda en 100 megas. En el caso de que te decidas por Finetwork, en el proceso de contratación te informarán de si tendrás una conexión de fibra, con velocidad simétrica, o de cable.

Y sobre Finetwork también hay que decir que usa CG-NAT, una forma de ahorrar IPs y que entorpece usos como el juego online o montarte un servidor en casa. Digi es el único otro operador que aplica CG-NAT a sus conexiones, pero mientras que en Digi se puede desactivar por un euro más al mes, en Finetwork no se puede desactivar. El resto de marcas no hacen uso del CG-NAT.

¿Qué velocidad necesito realmente?

Hay otro punto importante que deberías tener en cuenta antes de contratar una de las tarifas que hemos mencionado, decidir qué velocidad necesitas. Los 50 megas de la tarifa más económica de Digi pueden quedarse escasos casi para cualquier uso que implique un mínimo de ver películas o series en streaming mientras se hace algo más simultáneamente.

Con 100 megas ya podemos estar más tranquilos, incluso puede haber varios accesos a la vez a Netflix y similares u otros personas jugando online. Las velocidades superiores están indicadas para usuarios intensivos, que necesitan descargar archivos pesados de internet sin largas esperas, ya que realmente lo importante para poder jugar online o hacer videollamadas es tener un retardo bajo, algo asegurado con cualquier conexión de fibra.

¿Realmente merecen la pena las tarifas de internet sin fijo?

Si has llegado hasta aquí seguramente habrá sido porque no usas para nada el fijo y estás más que encantado de quitártelo de encima a cambio de unos euros de ahorro en tu factura. Pero, ¿es real ese ahorro? A día de hoy desde luego que sí. Si accedes a nuestra comparativa de tarifas de fibra verás que las tarifas con fijo incluido más baratas no empiezan hasta los 30 euros. Ahora, si quieres tener tu conexión a internet con uno de los «grandes» no te quedará otra que subir hasta esos 30 euros al menos.

 


Preguntas frecuentes sobre internet sin fijo

¿Qué operadores ofrecen internet sin fijo?

A nivel nacional son Finetwork, Digi, Jazztel, Oniti, Lowi, Suop y Virgin telco. Si te lo preguntas no, ninguno de los cuatro grandes operadores ofrece conexiones a internet sin fijo.

¿Merece la pena contratar una tarifa de internet sin fijo?

Sí no lo necesitas por supuesto. El ahorro puede llegar a ser de casi 10 euros al mes, comparando la tarifa sin fijo más barata con las más barata que incluye fijo.

¿Se puede añadir una línea fija en una tarifa de internet sin fijo tras haberla contratada?

Hay algunos operadores, como Digi y Virgin telco, que lo permiten. Las tarifas de Jazztel incluyen fijo pero sin llamadas, aunque se le pueden añadir bonos de llamadas.

¿Es igual de buena conexión sin fijo que con fijo?

Sí, la conexión es absolutamente la misma independientemente de que contrates teléfono fijo o no, porque la línea es la misma.

5/5 - (2 votos)
Te recomendamos leer:
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *