Si hablamos de Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo todos reconocemos las marcas. Incluso si mencionamos a Amena, Pepephone, Tuenti o incluso Lowi. Pero si ya nos vamos a virtuales menos famosos las dudas afloran, ¿son de fiar? Hoy te queremos dar a conocer opiniones reales sobre Finetwork.
Finetwork: de la nada a hacer mucho ruido en menos de dos años
Si no te suena de nada Finetwork tranquilo, no estás solo. De hecho estamos hablando de uno de los operadores virtuales que menos tiempo lleva funcionando, ya que las primeras señales de vida las dieron a finales de 2018. Hubo algo de controversia inicial con ellos, ya que su logo se parecía «demasiado» al de Project fi, el operador de Google en Estados Unidos.
Por entonces usaba la cobertura de Orange y su ámbito de actuación se reducía prácticamente a su zona, Alicante y Murcia, ya que su sede está en Villena (Alicante). Ya ofrecían distintas modalidades de conexión de fibra y tarifas móviles, además de WiFi rural para aquellas zonas sin fibra.
La fama, o al menos el empezar a ser conocidos, le llegó a Finetwork en mayo de 2019, cuando dio el salto a la cobertura de Vodafone. Son muy pocos los virtuales con dicha cobertura, por lo que llamó la atención encontrar unas tarifas realmente competitivas que usasen la cobertura de Vodafone. De hecho, esas tarifas siguen siendo las mismas más de un año después y aun así siguen siendo competitivas.
Fue a raíz de cambiarse a la cobertura de Vodafone cuando Finetwork empezó a ser más conocido
Meses más tarde, en octubre, llegaron las tarifas de fibra y de nuevo nos volvimos a encontrar con tarifas realmente competitivas, que permiten contar con una conexión de fibra desde 20,90 euros al mes. La pega quizás es que era necesario acogerse a 12 meses de permanencia o pagar casi 100 euros por la instalación.
La guinda del pastel ha llegado hace nada, en forma de tarifas de fibra y móvil. Era lo que le faltaba a Finetwork, ya que no ofrecían ninguna ventaja por contratarles ambos servicios. Sus packs, de nuevo, se han colocado entre los mejores del mercado por sus condiciones, incluida la ausencia de permanencia.
💰 Opiniones sobre las tarifas y precios de Finetwork
Más allá de la evolución de la empresa y de dónde viene, lo que seguramente te importará conocer es si las tarifas de Finetwork son realmente interesantes. Vamos a repasarlas por tipo de tarifas, empezando por las tarifas móviles:
5 Ofertas disponibles10 GB e Ilimitadas
- Exceso de datos: Reduce a 16 kbps
- Cobertura: vodafone
Nuestra opinión
Ilimitadas + 15 GB
- Exceso de datos: Reduce a 16 kbps
- Cobertura: vodafone
Nuestra opinión
30 GB e Ilimitadas
- Exceso de datos: Reduce a 16 kbps
- Cobertura: vodafone
Nuestra opinión
50 GB e Ilimitadas
- Exceso de datos: Reduce a 16 kbps
- Cobertura: vodafone
Nuestra opinión
100 GB e Ilimitadas
- Exceso de datos: Reduce a 16 kbps
- Cobertura: vodafone
Nuestra opinión
Las tarifas móviles de Finetwork son muy competitivas, estando eso sí, centradas en opciones que combinan llamadas ilimitadas y grandes bonos de datos, de hasta 35 GB. No llegan a ser las mejores del mercado, siempre hay alguna que ofrece más gigas al mismo precio como puedes comprobar en nuestro comparador de tarifas móviles, pero más allá del precio, cuenta con opciones interesantes, como acumular gigas (cada vez más presente en distintas marcas lowcost) y la posibilidad de intercambiar datos entre líneas (menos habitual).
En cuanto a las tarifas de fibra sin más aderezos, porque ni siquiera ofrece teléfono fijo, Finetwork cuenta con las siguientes tres opciones:
Fibra 100 Mbps
- 12 Meses de Permanencia
Nuestra opinión
Fibra 300 Mbps
- 9 Meses de Permanencia
Nuestra opinión
Fibra 600 Mbps
- 12 Meses de Permanencia
Nuestra opinión
Nuestra opinión sobre las tarifas de fibra de Finetwork es que apenas tiene competencia. Sus precios son los mejores y solo tiene rival en Digi, que tiene muy buenas tarifas pero con una cobertura algo más limitada. El pero de este tipo de tarifas es que la larga permanencia, de 12 meses, frente a otras opciones con tres meses o las escasas tarifas de fibra sin permanencia. Es cierto que existe la posibilidad de pagar el alta para evitar la permanencia, pero son casi 100 euros, por lo que no merece la pena para contrataciones de pocos meses, por mucho que las cuotas sean más baratas que en otros operadores.
En cuanto a las tarifas de fibra y móvil de Finetwork, aquí es donde más cambios ha habido en el último año, con packs que combinan fibra y una o dos líneas móviles:
6 Ofertas disponiblesFibra 300 Mbps + 10 GB
- Cobertura: vodafone
- Sin permanencia
Nuestra opinión
Fibra 600 Mbps + 25 GB
- Cobertura: vodafone
- Sin permanencia
Nuestra opinión
Fibra 300 Mbps + 100 GB
- Cobertura: vodafone
- Sin permanencia
Nuestra opinión
Fibra 600 Mbps + 55 GB
- Cobertura: vodafone
- Sin permanencia
Nuestra opinión
Fibra 300 Mbps + 2 líneas con 25 GB
- Cobertura: vodafone
- Sin permanencia
Nuestra opinión
Fibra 300 Mbps + 2 líneas con 50 GB
- Cobertura: vodafone
- Sin permanencia
Nuestra opinión
En el caso de las tarifas de fibra y móvil, nuestra opinión es que Finetwork juega en una liga intermedia, con tarifas interesantes pero que tampoco son las mejores del mercado. Otras marcas lowcost, como Digi o Simyo, ofrecen más opciones y libertad a la hora de configurar un pack a medida, algo que se echa mucho de menos en el caso de Finetwork. Igualmente, puedes comprobarlo directamente en el comparador de tarifa de fibra y móvil.
Finetwork tiene precios competitivos y otros aspectos (cobertura, acumular megas, poder intercambiarlos…) que suman puntos a su favor
La conclusión sobre las tarifas de Finetwork es que son bastante competitivas, las que más tarifas de fibra seguidas de las de móvil, flojeando en los packs de fibra y móvil. Pero no solo en el precio nos tenemos que fijar, por lo que tienes que sopesar la decisión de contratar o no Finetwork teniendo en cuenta otros aspectos esenciales, como si ofrece la cobertura que más te conviene o los servicios (acumular datos, intercambiarlos…) que quizás otros operadores no ofrecen.
📱Opinión sobre la cobertura de Finetwork
Además de las tarifas y los precios de un operador, hay otra pata de su servicio que es esencial para que todo funcione bien: la cobertura. Sobre la cobertura que emplea Finetwork tanto para el móvil como para la fibra vamos a opinar ahora.
Como ya hemos contado, Finetwork mantiene un acuerdo con Vodafone, por el que tiene derecho a ofrece su cobertura a sus clientes. Y poca discusión hay en que la cobertura móvil de Vodafone es una de las mejores en España, por no decir la mejor. Estudios independientes han venido confirmando este punto.
Finetwork usa la cobertura de móvil de Vodafone, catalogada como la mejor en España, pero de momento no es posible usar su 5G
Por tanto, los clientes de Finetwork disfrutan de una muy buena cobertura móvil, la misma que tienen los clientes de Lowi o Vodafone, aunque con una «pequeña» diferencia respecto a Vodafone: Finetwork todavía no tiene acceso al 5G. Es cierto que esta cobertura todavía es muy limitada, pero tampoco hay una fecha para su llegada a Finetwork.
En cuanto a la fibra, Finetwork utiliza también la de Vodafone, mientras que tiene pendiente empezar a usar la de Movistar, algo para lo que no hay fecha. La fibra de Vodafone tiene un pequeño inconveniente, y es que parte de su red es fibra de verdad, con velocidad simétrica, y otra parte es el viejo cable de ONO, que no garantiza tan al 100% la velocidad como la fibra.
🗣️ Finetwork: atención al cliente y opiniones de los usuarios
Entremos ahora en temas espinosos, como son la atención al cliente y las opiniones. Finetwork tiene, como todo operador, una app para consultar tu consumo y factura. Igualmente, si necesitas ayuda con cualquier cosa puedes llamarles al 1777 (llamada gratuita) cualquier día de la semana de 9 de la mañana a las 22 de la noche. La atención se lleva al completo desde la sede de la compañía, en Alicante.
Lo que apenas tiene de momento Finetwork son tiendas. En sus planes está recurrir a franquicias para abrir 100 tiendas en toda España a lo largo de este año, pero de momento para quienes no tienen una de sus pocas tiendas al alcance, todos los tramites se tienen que hacer a distancia, en la web o por teléfono. El mayor inconveniente de ello, que tienen también otros virtuales, es que si necesitas un duplicado de SIM tendrás que esperar a que te llegue a casa.
En diciembre de 2019 el Director General de Finetwork hablaba ya de que tenían más de 100.000 clientes de móvil y 10.000 de fibra, cifra que habrá crecido con fuerza teniendo en cuenta que cada vez son más visibles, con anuncios en televisión y el patrocinio de deportistas o la selección española de baloncesto. Pero, ¿qué opiniones tienen sobre Finetwork los que ya son sus clientes?
Rastreando internet en busca de opiniones de clientes de Finetwork, la mayoría son comentarios positivos
Un buen termómetro para sondear los problemas en un operador es acudir a los comentarios de su Facebook y si lo haces (aquí su página) no se ven apenas comentarios negativos, la mayoría versan ahora mismo sobre dudas de las tarifas de fibra y móvil. También puedes ver opiniones en foros como GSMSpain y Forocoches, donde la gran mayoría de las opiniones son positivas.
Si señalamos las webs donde nos encontramos opiniones positivas, también hay que señalar en las que nos encontramos opiniones negativas. Y esas las encontramos en Trustpilot, una web que recoge opiniones de usuarios anónimos de cualquier tipo de servicio. La ficha de Finetwork en Trustpilot arroja una nota media de 1,8 sobre 5 (a octubre de 2020), con un 67% de opiniones con una sola estrella.
Las opiniones en Trustpilot no son benévolas con Finetwork (ni con ningún otro operador)
Las quejas se centran en los tiempos de instalación y en problemas con las conexiones de fibra. Igualmente, las opiniones que leemos en sitios así las tenemos que coger con cautela, porque puedes estar manipuladas, tanto para bien como para mal, y como siempre se dicen, un cliente descontento es mucho más propenso a contar su experiencia que los contentos. De todos modos, en Trustpilot ningún operador sale bien parado, incluso Pepephone con su buena fama sólo tiene un 2,6 de media.
🏁 Conclusiones: ¿te puedes fiar de Finetwork?
Con todo lo que te hemos contado hasta ahora ya puedes sacar tus propias conclusiones, pero por si acaso te ayudamos. Las tarifas de Finetwork no tienen prácticamente competencia, pero por si no te lo crees lo puedes comprobar en nuestro comparador de tarifas de móvil, de fibra o de fibra y móvil.
La cobertura móvil es muy buena, es la de Vodafone, aunque tiene el handicap de todavía no ofrecer 5G. La de fibra es algo más limitada, pero durante los últimos meses de 2020 debería ampliarse gracias al uso de la fibra de Movistar. Y si atendemos a las opiniones de los usuarios en internet, aunque vemos una mayoría de comentarios positivos, también los hay negativos aunque ningún operador se libra de ellos.
En el global, a día de hoy (y este artículo está actualizado a 2 de octubre) contratar los servicios de Finetwork parece seguro, además de rentable, lo que no quiere decir que esto pueda cambiar en cuestión de días o semanas. Si esto ocurre volveremos a actualizar este artículo para reflejar las novedades.
Si eres cliente de Finetwork, te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios, ¡toda experiencia y opiniones son bienvenidas!
Preguntas frecuentes sobre Finetwork
¿Qué cobertura móvil usa Finetwork?
Finetwork usa la cobertura de Vodafone, aunque de momento no puede ofrecer 5G, como le ocurre a Lowi.
¿Qué fibra utiliza Finetwork?
Finetwork sirve su servicio de fibra gracias a la rede Vodafone. Pero ten en cuenta que Vodafone tiene dos redes, una de fibra y otra de cable, procedente de ONO. En esta última el rendimiento puede estar algo por debajo que en las conexiones de fibra.
¿Tiene un plan amigo de recompensas Finetwork?
Sí, Finetwork recompensa a los clientes que capten nuevos clientes con 15 euros de descuento en factura para cada uno. La recompensa se entrega independientemente de la tarifa que contrate el nuevo cliente. Tienes más detalles en este enlace.
¿Qué servicio de atención al cliente ofrece Finetwork?
Finetwork tiene en el 1777 su número de atención al cliente, atendido integramente desde España. Su horario es de lunes a domingo de 9h a 22h.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.