El 11 de agosto de 2023, bastante pronto para lo que estamos acostumbrados, vuelve la rebautizada Liga, que en primera división adopta el nombre LaLiga EA Sports y en su segunda categoría LaLiga Hypermotion. Si no quieres perderte ni un partido, o si simplemente quieres seguir algunos de ellos, a continuación te contamos dónde se podrán ver los partidos de LaLiga.
Canales que dan LaLiga en la temporada 2023/24: dos canales para verlo todo
LaLiga no cambia de canales en esta temporada que va a arrancar, porque los derechos no han cambiado de manos. En el caso de la primera categoría, LaLiga EA Sports, los partidos se repartirán de la siguiente manera:
- Movistar LaLiga TV: cinco partidos por jornada, con dos jornadas con todos los partidos en exclusiva
- DAZN LaLiga: cinco partidos por jornada, salvo dos jornadas en las que no emitirá ningún partido
- GOL: un partido por jornada, que coincide con uno de los emitidos por DAZN LaLiga
En el caso de la segunda categoría, LaLiga Hypermotion, los canales que emitirán sus partidos serán los siguientes:
- LaLiga TV Hypermotion: todos los partidos de cada jornada
- #Vamos por Movistar Plus+: un partido de cada jornada
Incluso más importante que saber en qué canales se emiten los partidos, es saber dónde se pueden ver esos canales. Vamos a verlo a continuación.
¿Qué operadores y plataformas dan los partidos de LaLiga?
Lo que sí que ha cambiado esta temporada respecto a la anterior es que Movistar ya no está obligada a revender sus canales, incluido Movistar LaLiga TV, a otros operadores y plataformas. Puede dar miedo, pero la realidad es que a pesar de ello parece que nada cambiará, y que Orange seguirá ofreciendo los partidos emitidos en el canal de Movistar.
Por tanto, estos los operadores y plataformas dónde podrás ver los canales que emiten LaLiga EA Sports:
- Movistar LaLiga TV: Movistar y Orange
- DAZN LaLiga: Movistar, Orange, DAZN, Prime Video
En resumen, para seguir todos los partidos de la primera división, las únicas opciones son Movistar y Orange. DAZN emite únicamente los partidos de su propio canal y así parece que seguirá siendo en la temporada 2023/24, salvo (inesperadas) noticias de última hora. Prime Video simplemente revende DAZN.
En cambio, LaLiga TV Hyperemotion tiene muchas más ventanas, y es que se puede ver en los siguientes operadores y plataformas:
- Movistar
- Orange
- Vodafone
- Prime Video
- telecable
- Yoigo
- MásMóvil
- Virgin telco
- Euskaltel
- R
- Sweno
- Embou
Aquí hay que señalar un punto muy importante, y es que a pesar de que LaLiga TV Hyperemotion esté disponible en Prime Video, el canal no está incluido en la suscripción a Amazon Prime. Este canal tiene un coste adicional aparte, que hay que pagar además del coste de la suscripción a Prime.
¿Cuánto costará ver LaLiga en los distintos operadores y plataformas?
De momento los operadores y plataformas no han dado precios de cuánto costará ver LaLiga en la temporada 2023/24, cuando haya noticias actualizaremos este artículo. Igualmente, nos podemos hacer una idea con los precios de la anterior temporada.
En el caso de LaLiga, Movistar tiene packs de fibra y móvil (hay que contratar uno para poder acceder a LaLiga) con todos los partidos desde 100,90 euros. Por su lado, el pack más barato de Orange sale por 105 euros al mes, aunque además de LaLiga incluye las competiciones europeas. La suscripción de DAZN, con sus cinco partidos por jornada y ningún otro deporte, costaba 18,99 euros al mes.
Ver LaLiga al completo no bajará de 100 euros al mes, con fibra y móviles incluidos
En cambio, ver la segunda división es bastante más barato, por la diversidad de opciones que hay. En la anterior temporada fue fácil dar con operadores que ofreciesen packs de fibra, móvil y televisión, con el canal de LaLiga entre ellos, desde unos 50-60 euros al mes. Además, en Prime Video se podía contratar pagando 9,99 euros al mes, sin necesidad de contratar más servicios.
Esperamos que los precios de ver LaLiga en la temporada 2023/24 sean similares a los de la anterior temporada, pero en cualquier caso, pondremos al día este artículo según vayan siendo oficiales los nuevos precios.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.