Los servicios de streaming y video bajo demanda han entrado desde hace unos meses en modo restrictivo, limitando cómo podemos usar sus cuentas. Y es que Netflix ya restringió la posibilidad de compartir cuenta a miembros de un mismo hogar, y sus mismos pasos sigue ahora Disney+.

Si no compartes techo, tampoco puedes compartir Disney+

Disney+ siguió los pasos de Netflix al introducir un plan con anuncios, como también sabemos que hará Amazon Prime Video, y lo mismo va a ocurrir con las políticas que regular la compartición de la suscripción. Al anunciar sus nuevos planes, Disney+ ya adelantó que más pronto que tarde llegarían medidas para restringir la posibilidad de compartir cuenta, y no se lo han tenido que pensar mucho, porque directamente han copiado a Netflix (de nuevo).

En una actualización del contrato de suscripción, Disney+ ha incluido una nueva cláusula:

Uso compartido de cuentas. Salvo que su Plan de Suscripción, según se define más adelante, permita otra cosa, no podrá compartir su suscripción fuera de su hogar. “Hogar” significa la colección de dispositivos asociados a su residencia personal principal, en la medida en que sean utilizados por personas que residen en la misma. Algunos Planes de Suscripción pueden establecer normas de uso adicionales.

Nos reservamos el derecho de analizar el uso de su cuenta para determinar el cumplimiento del presente Contrato. Si consideramos que ha incumplido el presente Contrato, estaremos facultados para limitar o dar por terminado el acceso al Servicio Disney+ y/o adoptar cualquier otra medida permitida por el presente Contrato (incluidas las recogidas en el apartado 6 del mismo).

Usted será responsable del uso que haga de su cuenta su hogar, incluyendo el cumplimiento de lo previsto en este apartado. Usted se compromete a informar a todas aquellas personas con las que comparta su cuenta Disney+, de acuerdo con lo previsto en este apartado, de los requisitos establecidos en el presente Contrato de Suscripción, debiendo éstas aceptar el cumplimiento de sus términos.

Por tanto, queda claro que lo que busca Disney+ es que cada hogar tenga su propia cuenta y que no haya distintos hogares que compartan una misma cuenta. Ahora, lo que no sabemos es técnicamente cómo se articulará esa restricción, y es que depende de cómo se haga podría ir incluso en contra de usos lícitos.

La Navidad llega fuerte a Finetwork: 10 GB a un precio irrisorio, gigas gratis y hasta fútbol gratis

Normalmente, esto se controla vigilando que todos los dispositivos usan la misma red WiFi pero, ¿qué pasa con los usuarios que usan la cuenta fuera de casa, desde un móvil, tablet u ordenador, mientras viajan o están en cualquier otro lugar? En ese caso no usamos el WiFi, pero somos las mismas personas, por lo que no hay de ilegitimo en ese uso.

Las restricciones a compartir cuenta, desde ya

Medios como The Verge han señalado que los primeros usuarios a los que se aplica esta medida son los canadienses, sin especificar cuándo se extendería a otros países. Pero la realidad es que el contrato de suscripción de Disney+ en España ya recoge esta nueva restricción, por lo que la plataforma estaría en su derecho de empezar a aplicarla en cualquier momento.

⚠️ El contrato de los usuarios españoles ya recoge la restricción, que en cualquier momento podría comenzar a aplicarse

Será por tanto con los primeros mensajes a los usuarios que sufran las restricciones cuando seamos conscientes de que se ha empezado a aplicar. Entonces también podremos ir viendo si las conexiones desde redes móviles se tratan como conexiones domésticas o cómo Disney+ evita problemas, en el sentido de no restringir usos legítimos. De cualquier modo, si compartes cuenta de Disney+, el tiempo se acaba.

Fuente: Disney+

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.