Los derechos del fútbol son las más codiciados entre operadores y plataformas online, y últimamente todos van a parar a Movistar. Y es que tras confirmar el operador que contará con el Mundial al completo, que también se podrá seguir online con Gol Mundial, ahora sabemos que la Copa del Rey abandona DAZN para ir a parar a Movistar.
Se cierra el círculo: la Copa del Rey y Supercopa en Movistar Plus+
Movistar tiene LaLiga al completo, con la mitad de partidos en sus propios canales y la otra mitad en DAZN LaLiga, la Champions, la Europa League, multitud de ligas extranjeras, el Mundial y la Supercopa. Le faltaba una competición doméstica para poder presumir de ser «la casa del fútbol», la Copa del Rey, algo que ya tiene.
La Real Federación de Fútbol Española ha comunicado la renovación de los derechos de la Supercopa hasta 2025 con Movistar y además que la Copa del Rey también se verá en el operador hasta 2025. En total Movistar contará con un mínimo de 55 partidos, 45 de ellos en exclusiva, algunos de ellos compartidos con los que se emitan en abierto.
Movistar tiene pendiente confirmar en qué canales se verán los partidos de la Copa del Rey
La Supercopa, que se juega concentrada en unos pocos días, se viene emitiendo hasta ahora en #Vamos, canal disponible en cualquier pack con Movistar Plus+, pero es de imaginar que la Copa del Rey se emitirá en los canales de Movistar Plus+ LaLiga o que como mucho algún partido suelto se pueda emitir en #Vamos.
De todos modos, Movistar todavía no se ha pronunciado sobre la incorporación de la Copa del Rey a su oferta, por lo que estamos a la espera de ver en qué canales se emite y con qué packs se podrá ver. No debería tardar el operador en pronunciarse, teniendo en cuenta que la primera ronda con equipos de primera es a mediados de noviembre.
¿Habrá más ventanas para ver la Copa del Rey?
La pregunta que puede quedar ahora en el aire es si habrá más ventanas, además de Movistar, para seguir la Copa del Rey al completo. Hasta ahora era DAZN la plataforma que emitía el grueso de los partidos, con los partidos en abierto (dos por jornada en las primeras rondas) en Mediaset, que ahora se verán en TVE.
El principal cambio es que DAZN es accesible por cualquier usuario con conexión a internet, mientras que Movistar exige contratar con ellos la fibra y el móvil para poder acceder al fútbol, lo que supone pagar facturas de más de 90 euros al mes. Está por ver si Orange recompra los derechos a Movistar, pero no cambiaría mucho la película. Estaremos atentos a todas las posibles novedades.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.