Vodafone ha pasado por épocas muy distintas en España, pero los últimos años han sido complicados para una compañía que por clientes e ingresos ha sido la segunda históricamente, hasta verse adelantada por Orange. Y tras quedarse sin pareja de baile, porque el Grupo MásMóvil finalmente le dio plantón y decidió fusionarse con la compañía francesa, el futuro de Vodafone España ya está escrito: pasa a manos de un fondo de inversión, Zegona. La pregunta es, ¿qué cambiará de cara a los clientes de Vodafone?

¿Qué busca Zegona comprando Vodafone España?

Zegona es un viejo conocido para los que siguen la actualidad empresarial teleco en España. Tras intentar comprar en su día Yoigo, operación que no logró culminar porque se cruzó MásMóvil de por medio, finalmente se hicieron con telecable. La estrategia del fondo era comprar la operadora de cable asturiana para «engordar la vaca» con un objetivo claro: sacar beneficio con su venta en unos años. Eran conocedores del interés de Euskatel por la compañía, empresa en la que acabó entrando Zegona al adquirir los vascos telecable.

La historia se podría repetir ahora, con otro protagonista. Zegona es un fondo de inversión creado por ex-directivos de Virgin, que buscan la financiación de sus accionistas para comprar compañías en problemas. Su máxima es comprar-arreglar-vender, no tienen interés en ser el accionista mayoritario a largo plazo. Así, si las autoridades de competencia aprueban este movimiento, que será así, lo que podemos esperar es que el fondo emprenda cambios en la compañía para hacerla crecer en términos de clientes y así poder venderla en unos años, obteniendo su beneficio.

???? La intención de Zegona es «arreglar» Vodafone España para en un plazo no muy largo venderla a un precio mayor al de su compra

Recordemos que Zegona se ha hecho con Vodafone España por 5.000 millones de euros, una cifra reducida si tenemos en cuenta que en su día la misma Vodafone pagó 7.200 millones de euros por ONO. El fondo tiene derecho a seguir usando la marca Vodafone durante al menos 10 años y podrá usar su infraestructura técnica, a cambio de 110 millones de euros anuales.

Soy cliente de Vodafone, ¿en qué me afecta todo esto?

Más allá de lo que Zegona busque con su última compra, los clientes de Vodafone pueden estar preocupados por lo que pueda pasar con la compañía ahora. La realidad es que más que preocupados, deberían estar casi felices, porque el fondo buscará hacer crecer, en número de clientes, la nueva Vodafone, y eso pasa por una mejora de las ofertas. Ése sería el cambio más vistoso de cara a los clientes, aunque habrá más movimientos en la compañía pero menos visibles para ellos.

El 1 de enero tendrás más gigas para gastar gratis en tus viajes por Europa

Dentro del «arreglar» de Zegona tendrán cabida medidas para hacer caja con los activos de Vodafone. Eso puede suponer la venta de la red fija y/o móvil de la compañía. Eso no tendría una afección directa sobre los clientes, ya que en este tipo de operaciones el vendedor se queda de alquiler, por lo que no sería necesaria una nueva instalación de fibra o cambios de routers o tarjetas SIM. Se trata simplemente de hacer caja y el movimiento habitual en estos casos es vender para quedarse de alquiler.

???? Las ofertas, al menos de captación, de Vodafone y Lowi se volverán más agresivas con el objetivo de crecer en clientes

Otra acción probable que llevará a cabo los nuevos dueños de Vodafone en España es un alto en las inversiones. La realidad es que Vodafone ya hace años que renunció a expandir su red fija en nuestro país, firmando acuerdos para compartir la fibra de otros, y su despliegue de 5G ha sido lento. Si esto ya era así, más lo será ahora, porque Zegona buscará reducir al máximo las inversiones en infraestructuras, para dedicarse a captar más clientes.

Este punto se podría notar en una cobertura 5G o 5G+ limitada, aunque es de esperar que Zegona busque un acuerdo de roaming nacional con otro operador, para que los clientes interesados en el 5G no huyan a otras compañías. Realmente, la mayor afección para los usuarios podría venir de las consecuencias de un posible recorte de plantilla, que podría afectar al área más visible de la empresa, la atención al cliente.

Igualmente, todo esto son de momento solo especulaciones, basadas en actuaciones pasadas. Primero toca que las autoridades den su beneplácito a la operación y luego que Zegona empiece a tomar posiciones. Será entonces cuando veamos las primeras medidas que tomen.

Mikel Cid

Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.