Al 5G le ha costado despegar pero 2022 ha sido el año de su verdadero despegue, en gran parte gracias a que los operadores ya pueden usar los 700 MHz, la mejor banda para abarcar áreas grandes. Y aprovechando las fechas, Movistar nos pone al día sobre el estado de su cobertura 5G, que se ha expandido con fuerza en los últimos meses.
El 5G real de Movistar llega al 83% de la población
La cobertura de 5G de Movistar a finales de 2022 han superado las propias previsiones de la compañía, que en su actualización de datos del verano preveía acabar con 1.400 municipios cubiertos por el 5G en la banda de los 700 MHz. Finalmente, han sido 1.719 municipios españoles, que representan el 83% de la población, que ya disponen del 5G en los 700 MHz de Movistar, ofreciendo por tanto una experiencia 5G real.
Hablamos de experiencia real porque al anunciar el encendido de su 5G, a finales de 2020, Movistar nos sorprendió con una cobertura muy amplia, del 76% de la población española, pero gracias al uso de un atajo técnico. Ese atajo hacia que en nuestros móviles pusiese 5G, pero el rendimiento era muy similar al del 4G, mientras que ahora con los 700 MHz, que los operadores pueden usar desde principios de 2022, la experiencia mejora con creces.
A diferencia de la cobertura 5G ofrecida por Movistar en sus inicios, la actual sí ofrece una experiencia superior a la del 4G
Movistar destaca en su comunicado que su 5G no se centra exclusivamente en grandes poblaciones, llegando a municipios que tienen menos de 100 habitantes. En un desglose de las bandas usadas y su presencia, más allá de los 700 MHz en más de 1.700 poblaciones, la banda de los 3,5 GHz es usada por Movistar en más de 300 municipios, permitiendo así ofrecer más velocidad gracias a la agregación de bandas.
El operador con más espacio en la banda de los 26 GHz
Hay que señalar además que Movistar es el operador que más bloques tiene en la recién subastada banda de los 26 GHz, en la adquirió 5 bloques de 200 MHz cada uno, por los dos bloques cada uno que consiguieron Vodafone y Orange. Esta banda es muy alta y ofrece mucho más «espacio» para emitir, pero su alcance por antena es muy reducido, por lo que los operadores la desplegarán en 2023 para cubrir la demanda en grandes poblaciones.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.