A la espera de la llegada de la mejor banda para el 5G, la de los 700 Mhz que ni siquiera está subastada en España, los despliegues de los operadores van avanzando poco a poco. Y tras las últimas actualizaciones de Yoigo y Vodafone, ahora es Movistar quien actualiza los datos del despliegue de su 5G.
4.300 antenas con un 5G a dos velocidades
Cuatro meses han pasado desde la última vez que Movistar dio datos sobre la marcha de su despliegue de 5G. A mediados de diciembre su red llegaba al 76% de la población española, gracias a 4.000 antenas, cifras que a mediados de abril llegan al 80% de la población y 4.300 antenas.
Ese avance, que la verdad sea dicho parece algo estancado, lleva el 5G de Movistar a 1.253 municipios, todos los de al menos 20.000 habitantes. El despliegue se basa en la banda de los 3,5 GHz, la única que hasta ahora se ha repartido con el objetivo de desplegar 5G, y la de 1,8-2,1 GHz, que comparte con el 4G.
Movistar es el operador con mayor cobertura 5G, aunque tiene truco (y sigue sin ofrecer un mapa de cobertura)
Los datos destacan, a priori, sobre los del resto de operadores: 295 ciudades de Orange, más de 200 en el caso de Yoigo y solo 25 en el caso de Vodafone. Hay truco, y es que mientras Vodafone solo despliegue el 5G más «real», sus rivales usan un atajo técnico llamado DSS, que permite presumir de 5G, pero que en la técnica ofrece muy pocas (o ninguna) ventajas respecto al 4G.
A la espera del 5G SA y los 700 MHz
Los operadores seguirán actualizando periódicamente sus datos de despliegues de 5G, aunque el 5G bueno, por así decirlo, está por llegar. Más allá del atajo del DSS, que os puedo decir por pruebas que he realizado en persona que se lo podían haber ahorrado, el 5G verdadero es el 5G SA o stand-alone, que no depende para nada 4G, que todavía no está en despliegue.
Además de la llegada de la mejor tecnología, también es imprescindible que los operadores tengan a su disposición la banda de los 700 MHz, que ya está en uso en muchos países. La subasta se tenía que haber llevado a cabo en 2020 pero la pandemia la retrasó, pero sin más retrasos debería producirse este verano. Esta banda permitirá mejorar la cobertura en interiores, además de llegar más lejos por antena.
Mientras no llegue el 5G SA y los 700 MHz, el 5G estará a medio hacer
Una vez los operadores, los que se hagan con las licencias, dispongan de los 700 MHz y de los equipos para desplegar 5G SA, llegará ese 5G que tanta buena prensa (salvo para Miguel Bosé) tiene, con latencias cercanas a 1 milisegundo y velocidades de descarga que superará 1 giga. Ojalá llegue pronto.
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.