La llegada de Disney+ a España tiene consecuencias colaterales en los canales de televisión de siempre. Y es que la compañía americana, como dueña de Fox y todos sus canales que es, ha decidido dar por finiquitados dos de sus canales, Fox Life y Viajar, que ya no estarán disponibles a partir del 1 de enero.
Índice del artículo
Los contenidos de Fox Life y Viajar, a otros canales y Disney+
Los servicios de televisión de los operadores, de todos ellos, perderán dos canales con el cambio de año. Disney echa el cierre a Fox Life, donde se emitían series como Anatomía de Grey, Las Kardashian o Nurses, entre otras y que ahora pasarán a emitirse en Fox, además de estar disponibles en Disney+.
El canal de series se va de la mano de Viajar, uno de los canales de televisión de pago más veteranos de España. Nacido en 1997 dentro del Grupo Prisa, que contaba por entonces con Canal+ y CNN+ (que emitía en abierto), en 2011 pasó a manos de Fox, que engordaba así su lista de canales de pago.
Disney+ es la principal apuesta de la compañía, que podría hacer desaparecer también canales infantiles
Con estas bajas, adelantadas por el portal Neeo, Disney se queda con Disney Channel, Disney Junior, Fox, National Geographic, Nationatal Geographic Wild y Baby TV, aunque no sería para nada descartable que los canales infantiles desaparezcan pronto, teniendo en cuenta la co-existencia de los canales y Disney+.
La apuesta principal de Disney es sin ninguna duda su plataforma de streaming, que aunque lleve su nombre también alberga una gran cantidad de contenidos no infantiles, como películas, series y documentales. Disney+ está integrado en algunas tarifas de Movistar y Vodafone.
EscapaTV, el canal con el que intentan los operadores cubrir el agujero
La pérdida del canal Viajar es la de mayor repercusión, porque los contenidos de Fox Life no se van a perder, pero los programas de Viajar no han llegado a Disney+, que sería lo esperable pero no ha sido así de momento. En Disney+ sí que hay documentales, pero no una sección específica de viajes.
Para intentar cubrir ese hueco, algunos operadores están recurriendo a EscapaTV, un canal también de la temática viajes pero que no tiene el nivel de producción ni de calidad con el que contaba Viajar. EscapaTV está disponible en Orange y en todos los operadores con AgileTV (Yoigo, MásMóvil, Sweno, Euskaltel, telecable, R).
Lo de las tarifas es lo mío, me paso el día rastreando las páginas de los operadores en busca de novedades que aquí publico. Antes de crear esta web escribí sobre tarifas y móviles en Xataka Móvil durante seis años y otros dos años en El Confidencial.
Me parece inaceptable que un canal como viajar desaparezca, uno de los canales de documentales mas profesionales y de mayor calidad que hay en tv.
El canal Viajar era prácticamente el único que veía, es inaceptable.
En mi casa se veía mucho , y eso de que Orange te da la opción de escape tv si , pero pagando más , nos quitan un canal y para ver algo similar pasa por caja …….
Un auténtica desgracia e injusticia. Viajar era el canal que yo más veía en la televisión. Es increíble que con la cantidad de canales y televisiones basura que hay, se hayan cargado uno de los pocos canales con contenido profesional, cultural, educativo, divulgativo, y relajante, que te transmitía energía positiva, paz, y felicidad, algo muy difícil de ver en el resto de canales de televisión convencionales.
Desde luego que es una auténtica vergüenza. Los programas de viajar en tren eran espectaculares.
Estoy pensando dejar la tv por internet a raíz de la perdida del canal viajar para el mejor de los canales de TV
Es desesperante la desaparición del canal viatjar, el substituto no vale Nada. Era una de mis Canales preferides.
Totalmente de acuerdo con el comentario de Luis, justamente esa es mi opinión. Da que pensar, por el disparate que supone su desaparición. Algunos, bastantes, pagaríamos solo por ver ese canal; es una sugerencia a los responsables. Ya, casi no veo TV.
Lo mejor de todo es que las plataformas de internet, les da igual. Ellas no miran por los clientes sino solamente sus intereses. De vergüenza.
Y que hacemos los clientes nada de nada. Y las compañías lo saben, por eso lo hacen.
Igual que existe el defensor del pueblo , tendría que existir el defensor de los clientes audiovisuales.