Cambios de condiciones en los contratos de telecomunicaciones: así te afectan

Oct 31, 2022 | Noticias

En las últimas semanas, sobre todo a lo largo del mes de octubre, todos los operadores de telecomunicaciones incluidos Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo están remitiendo a sus clientes avisos de cambios en las condiciones de sus contratos. ¿En qué consisten esos cambios? Te lo explicamos a continuación.

Cambios obligados por ley para proteger a los usuarios

El 28 de junio de 2022 se aprobó en España la Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones. Su intención no es otra que la de proteger de malas prácticas de las empresas a las personas, y para su implementación los operadores tenían cuatro meses para introducir cambios en los contratos de sus clientes.

De ese plazo de cuatro meses, que se terminaba a finales de octubre, ha venido la avalancha de avisos, mediante SMS o factura. Ahora, como ocurre habitualmente con los textos legales aburridos, pocas veces nos paramos a leerlos. Por eso, lo más fácil es resumir por puntos las principales novedades de la ley:

  • Contratos de una duración máxima de 24 meses: los contratos entre los operadores y los usuarios no podrán durar más de 24 meses. Igualmente, esos contratos se puede prolongar automáticamente durante más tiempo si el cliente no dice lo contrario. Se trata de una medida para evitar las permanencias de más de dos años.
  • Bajas sin penalización, con un mes de preaviso: pasado la duración del contrato, cualquier usuario podrá darse de baja o cambiar de compañía sin ningún tipo de penalización. Eso sí, los operadores tendrán derecho (aunque no lo suelen aplicar) a exigir un preaviso de un mes para ejecutar la baja.

Más allá de los cambios obligatorios: subidas asociados al IPC y otros

Los dos puntos anteriores son los puntos clave que todos los operadores han tenido que recoger en los contratos de sus clientes por la nueva ley. Ahora, aprovechando que se veían obligados a comunicar estos cambios a sus usuarios, hay compañías que han aprovechado para colar nuevas cláusulas:

  • Subidas de precios asociadas al IPC: Vodafone y Avatel han cambiado sus condiciones para señalar que podrán actualizar sus tarifas todos los comienzos de año, teniendo como referencia para esa subida el IPC del año pasado. El de 2022 va por más del 7%, por lo que la subida de principios de 2023 sería importante.
  • Nuevas normas de política de privacidad: Movistar ha aprovechado para introducir una nueva cláusula, para otorgarse el derecho de contactar al menos una vez al año a sus clientes para informarles de nuevas tarifas o posibles cambios en ellas.

En resumen, cambios menores por los que no preocuparse

Como has podido ver, los cambios en las condiciones de la mayoría de los operadores nos afectan más bien poco, aunque evidentemente, las subidas de tarifas ligadas al IPC no son agradables. Eso sí, por lo menos Vodafone y Avatel son claros y sus clientes sabrán de antemano cuánto subirán sus tarifas, mientras que los de otros operadores tendrán que esperar noticias.

5/5 - (1 voto)
Te recomendamos leer:
No se han encontrado entradas.
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *